Diferencia entre revisiones de «Santuario de Loyola»

clean up, replaced: Guerra de la Sucesión → Guerra de la Sucesión, marqueses de Alcañices → marqueses de Alcañices, Oropesa → Oropesa, [[O...
(→‎La basílica: clean up, replaced: Benedicto XV → Benedicto XV, San Estanislao de Kostka → San Estanislao de Kostka)
(clean up, replaced: Guerra de la Sucesión → Guerra de la Sucesión, marqueses de Alcañices → marqueses de Alcañices, Oropesa → Oropesa, [[O...)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Santuario de loyola. Vista general.JPG|right|300px|Basílica de Loyola]]
[[Archivo:Santuario de loyola. Vista general.JPG|right|300px|Basílica de Loyola]]
El '''santuario de Loyola''', en Euskera ''Loiola'', es un complejo munumental y religioso construido alrededor de la casa natal de Ignacio de Loyola (para los católicos, San Ignacio de Loyola), fundador de la Compañía de Jesús, conocida como ''los Jesuitas''. Se encuentra en el municipio [[guipúzcoa]]no de Azpeitia‏‎ en el [[País Vasco]] (España). El [[santuario]] se ubica a orillas del río [[Urola]] entre las poblaciones de Azpeitia y [[Azcoitia]].  
El '''santuario de Loyola''', en Euskera ''Loiola'', es un complejo munumental y religioso construido alrededor de la casa natal de Ignacio de Loyola (para los católicos, San Ignacio de Loyola), fundador de la Compañía de Jesús, conocida como ''los Jesuitas''. Se encuentra en el municipio [[guipúzcoa]]no de Azpeitia‏‎ en el [[País Vasco]] (España). El [[santuario]] se ubica a orillas del río Urola entre las poblaciones de Azpeitia y Azcoitia.  


Ignacio de Loyola, que en realidad se llamaba Iñigo de Oñaz, era hijo del señor de Loyola, Beltrán Ibáñez de Oñaz (cabeza de los [[Oñacinos]]) y de la [[Ondarroa|ondarresa]] María Sánchez de Licona, miembro de una importante familia [[oñacinos|oñacina]] [[Vizcaya|vizcaína]]. Nació en el año 1491 en la casa-torre familiar sita en Loyola.
Ignacio de Loyola, que en realidad se llamaba Iñigo de Oñaz, era hijo del señor de Loyola, Beltrán Ibáñez de Oñaz (cabeza de los Oñacinos) y de la ondarresa María Sánchez de Licona, miembro de una importante familia oñacina [[Vizcaya|vizcaína]]. Nació en el año 1491 en la casa-torre familiar sita en Loyola.


La Compañía de Jesús se convirtió en una poderosa institución que tenía mucha influencia en la cúpula dirigente católica. Ignacio, su fundador, fue nombrado santo y, como era lógico, su casa natal paso a ser un lugar de devoción. Cuando en el siglo XVII la casa torre donde había nacido fue cedida a los jesuitas, estos construyeron allí, alrededor de la casa natal de su fundador todo un complejo religioso en el cual destaca su [[basílica]].
La Compañía de Jesús se convirtió en una poderosa institución que tenía mucha influencia en la cúpula dirigente católica. Ignacio, su fundador, fue nombrado santo y, como era lógico, su casa natal paso a ser un lugar de devoción. Cuando en el siglo XVII la casa torre donde había nacido fue cedida a los jesuitas, estos construyeron allí, alrededor de la casa natal de su fundador todo un complejo religioso en el cual destaca su [[basílica]].
Línea 11: Línea 11:
En 1681 la Compañía de Jesús recibió la propiedad de la casa natal de su fundador. Ignacio de Loyola nació en 1491 y murió en 1556. en 1609 fue beatificado y en 1622 canonizado.
En 1681 la Compañía de Jesús recibió la propiedad de la casa natal de su fundador. Ignacio de Loyola nació en 1491 y murió en 1556. en 1609 fue beatificado y en 1622 canonizado.


Los [[Marquesado de Alcañices|marqueses de Alcañices]] y de [[Marquesado de Santiago de Oropesa|Oropesa]] de Indias que ostentaban el título de Señor de Loyola y eran titulares del Mayorazgo Real tenían entre sus posesiones la casa natal del que se había convertido en santo pocos años antes.  El traspaso se realizó mediante la participación de la reina Mariana‏‎ de Austria, madre del rey Carlos II (último de esa dinastía).
Los marqueses de Alcañices y de Oropesa de Indias que ostentaban el título de Señor de Loyola y eran titulares del Mayorazgo Real tenían entre sus posesiones la casa natal del que se había convertido en santo pocos años antes.  El traspaso se realizó mediante la participación de la reina Mariana‏‎ de Austria, madre del rey Carlos II (último de esa dinastía).
[[Archivo:Basilica of St. Ignatius in Loyola.jpg|300px|thumb|Basílica de Loyola]]
[[Archivo:Basilica of St. Ignatius in Loyola.jpg|300px|thumb|Basílica de Loyola]]


Línea 26: Línea 26:
Entre 1688 y 1738 se realiza el ala sur, destinada a colegio, y la iglesia del Colegio de Loyola. Fue maestro de obra hasta 1698 José de la Incera, y arquitecto el padre jesuita belga Jean Begrand. Martín Zaldúa se hace cargo del proyecto en 1693 al morir Incera. Zaldúa proyecta y ejecuta la llamada ''Escalera de los Santos'' y el ala sur. La ''Escalera de los Santos'' es una gran escalera imperial que se ubica en uno de los patios interiores que había previsto Fontana. También introduce cambios relevantes en la basílica en donde las capillas radiales independientes que había diseñado Fontana son sustituídas por una nave circular, la cual se une a la principal, la que está bajo la cúpula, por ocho arcos.
Entre 1688 y 1738 se realiza el ala sur, destinada a colegio, y la iglesia del Colegio de Loyola. Fue maestro de obra hasta 1698 José de la Incera, y arquitecto el padre jesuita belga Jean Begrand. Martín Zaldúa se hace cargo del proyecto en 1693 al morir Incera. Zaldúa proyecta y ejecuta la llamada ''Escalera de los Santos'' y el ala sur. La ''Escalera de los Santos'' es una gran escalera imperial que se ubica en uno de los patios interiores que había previsto Fontana. También introduce cambios relevantes en la basílica en donde las capillas radiales independientes que había diseñado Fontana son sustituídas por una nave circular, la cual se une a la principal, la que está bajo la cúpula, por ocho arcos.


La [[Guerra de la Sucesión Española|Guerra de la Sucesión]] hace que las obras se paren entre los años 1704 y 1717 pero aún así se termina el edificio de la hostelería. En 1708 se va ocupando el nuevo edificio.
La Guerra de la Sucesión hace que las obras se paren entre los años 1704 y 1717 pero aún así se termina el edificio de la hostelería. En 1708 se va ocupando el nuevo edificio.


En 1717 se reanudan las obras del ala sur y se comienzan las de la basílica. Zaldúa es sustituido por [[Sebastián de Lecuna]] e [[Ignacio de Íbero]]. Entre 1719 y 1733, cuando muere, Lecuna construye el tambor y parte de la cúpula.  Le reemplaza Ignacio de Íbero que termina la cúpula rematándola con la linterna y diseña el altar Mayor.
En 1717 se reanudan las obras del ala sur y se comienzan las de la basílica. Zaldúa es sustituido por Sebastián de Lecuna  e Ignacio de Íbero. Entre 1719 y 1733, cuando muere, Lecuna construye el tambor y parte de la cúpula.  Le reemplaza Ignacio de Íbero que termina la cúpula rematándola con la linterna y diseña el altar Mayor.


En 1738 se inauguran la iglesia y el colegio que ocupaba el ala sur. Entre los años 1750 y 1758 se construye el Altar Mayor que había diseñado Ignacio Íbero y al año siguiente se instala la estatua del santo en él. Esta estatua es de plata y se realizó en [[Roma]].
En 1738 se inauguran la iglesia y el colegio que ocupaba el ala sur. Entre los años 1750 y 1758 se construye el Altar Mayor que había diseñado Ignacio Íbero y al año siguiente se instala la estatua del santo en él. Esta estatua es de plata y se realizó en [[Roma]].
Línea 36: Línea 36:
El ala norte se construye entre 1760 y 1767, y avanzan las obras del ala norte, también destinada a colegio. En 1766 muere Íbero y lo sustituye Javier Ignacio de Echeverría que es familiar suyo.
El ala norte se construye entre 1760 y 1767, y avanzan las obras del ala norte, también destinada a colegio. En 1766 muere Íbero y lo sustituye Javier Ignacio de Echeverría que es familiar suyo.


Las obras sufren un fuerte contratiempo cuando en 1767 los jesuitas son expulsados de España  por orden del rey Carlos III y todas sus propiedades confiscadas. El parón se extendió hasta 1816 después de que dos años antes el papa Pío VII hubiera restaurado la orden en todo el mundo y que [[Fernando VII]] autorizara su regreso a España.
Las obras sufren un fuerte contratiempo cuando en 1767 los jesuitas son expulsados de España  por orden del rey Carlos III y todas sus propiedades confiscadas. El parón se extendió hasta 1816 después de que dos años antes el papa Pío VII hubiera restaurado la orden en todo el mundo y que Fernando VII autorizara su regreso a España.
[[Archivo:Loiola santutegia Fatxada eta Solairua.jpg|thumb|300px|Plano del santuario.]]
[[Archivo:Loiola santutegia Fatxada eta Solairua.jpg|thumb|300px|Plano del santuario.]]
El siglo XIX fue muy complicado, la compañía fue expulsada de Loyola en seis ocasiones, 1820, 1835 hasta 1840, 1854, 1868, 1870 y 1876. En 1836 se decreta la llamada Desamortización de Mendizábal y el santuario de Loyola pasa a depender del gobierno español y de la Diputación de Guipúzcoa  que mantiene su propiedad desde ese momento, a excepción de la llamada ''casa del Duque'' que está reservada a los  herederos del Mayorazgo Real de Loyola y nunca se ha visto afectada por la confiscaciones. La Diputación devolvió la Casa Santa a la Compañía de Jesús en 1991.
El siglo XIX fue muy complicado, la compañía fue expulsada de Loyola en seis ocasiones, 1820, 1835 hasta 1840, 1854, 1868, 1870 y 1876. En 1836 se decreta la llamada Desamortización de Mendizábal y el santuario de Loyola pasa a depender del gobierno español y de la Diputación de Guipúzcoa  que mantiene su propiedad desde ese momento, a excepción de la llamada ''casa del Duque'' que está reservada a los  herederos del Mayorazgo Real de Loyola y nunca se ha visto afectada por la confiscaciones. La Diputación devolvió la Casa Santa a la Compañía de Jesús en 1991.
Línea 46: Línea 46:
Entre 1904 y 1924 se realizan obras de remodelación y acondicionamiento en la Casa Santa. Estas obras son dirigidas por el arquitecto Manuel María de Smith. En estas obras se hacen 9 capillas en el edificio natal de Ignacio y una escalera, desvirtuando la estructura interior  original. En 1989 se realizan obras de reforma de la Casa Santa y se recupera el ambiente original. Estas obras, que tenían como objeto la renovación y puesta a punto del conjunto monumental para la celebración del V aniversario, fueron parte de un programa más ambicioso que incluía la restauración del pórtico y la cúpula de la basílica. En el transcurso de las obras de restauración se observaron daños en la cúpula y el posterior estudio detectó graves deficiencias constructivas en la misma. Para atajar esas deficiencias se procedió a colocar sobre la parte exterior una red de cables de acero.
Entre 1904 y 1924 se realizan obras de remodelación y acondicionamiento en la Casa Santa. Estas obras son dirigidas por el arquitecto Manuel María de Smith. En estas obras se hacen 9 capillas en el edificio natal de Ignacio y una escalera, desvirtuando la estructura interior  original. En 1989 se realizan obras de reforma de la Casa Santa y se recupera el ambiente original. Estas obras, que tenían como objeto la renovación y puesta a punto del conjunto monumental para la celebración del V aniversario, fueron parte de un programa más ambicioso que incluía la restauración del pórtico y la cúpula de la basílica. En el transcurso de las obras de restauración se observaron daños en la cúpula y el posterior estudio detectó graves deficiencias constructivas en la misma. Para atajar esas deficiencias se procedió a colocar sobre la parte exterior una red de cables de acero.


El 13 de diciembre de 2000 se comenzaban las obras de restauración de la cúpula interna en la cual eran apreciables grandes grietas. Las obras quedaron concluidas el 19 de julio de 2002. En la restauración, tanto del pórtico como de la cúpula, participó el experto restaurador [[Cataluña|catalán]] [[José María Cabrera]]. En la decoración de la cúpula interior hubo que tener en cuenta los cambios en la iluminación debidos a que en los tiempos que se diseñó y construyó la luz natural era, prácticamente, la única que se utilizaba.
El 13 de diciembre de 2000 se comenzaban las obras de restauración de la cúpula interna en la cual eran apreciables grandes grietas. Las obras quedaron concluidas el 19 de julio de 2002. En la restauración, tanto del pórtico como de la cúpula, participó el experto restaurador [[Cataluña|catalán]] José María Cabrera. En la decoración de la cúpula interior hubo que tener en cuenta los cambios en la iluminación debidos a que en los tiempos que se diseñó y construyó la luz natural era, prácticamente, la única que se utilizaba.


==Monumentos==
==Monumentos==
Línea 83: Línea 83:
Se trata de un edificio medieval de traza típica del país. Los dos pisos inferiores son de piedra caliza, muy austeros y con evidente aire militar y fue edificada a finales del siglo XIV, los superiores están hechos de ladrillo al estilo mudéjar traído desde el destierro andaluz.
Se trata de un edificio medieval de traza típica del país. Los dos pisos inferiores son de piedra caliza, muy austeros y con evidente aire militar y fue edificada a finales del siglo XIV, los superiores están hechos de ladrillo al estilo mudéjar traído desde el destierro andaluz.


La casa torre data de finales del siglo XIV y fue mandada construir por Beltrán Ibáñez de Loyola (tatarabuelo de Iñigo). En el siglo XV se dieron las llamadas [[guerras de bandos]] o banderizas que enfrentaron a importantes familias del país, los [[Oñacinos]] contra los [[Gamboínos]]. Los Oñaz eran la cabeza del uno de los bandos. Al terminar la contienda el rey de Castilla  Enrique IV, para poner fin a la contienda, castigó a los Parientes Mayores llegando a desterrar a algunos de ellos a Andalucía y desmochando las Casa Torres de los bandos enfrentados.
La casa torre data de finales del siglo XIV y fue mandada construir por Beltrán Ibáñez de Loyola (tatarabuelo de Iñigo). En el siglo XV se dieron las llamadas Guerras de bandos o banderizas que enfrentaron a importantes familias del país, los Oñacinos contra los Gamboínos. Los Oñaz eran la cabeza del uno de los bandos. Al terminar la contienda el rey de Castilla  Enrique IV, para poner fin a la contienda, castigó a los Parientes Mayores llegando a desterrar a algunos de ellos a Andalucía y desmochando las Casa Torres de los bandos enfrentados.


A la vuelta del exilio muchos de los castigados traen el gusto mudéjar de la construcción con ladrillo. El Abuelo de Ignacio, Juan Pérez de Loyola, reconstruye, en 1460, la parte superior del edificio en este estilo arquitectónico y con características palaciegas en vez de militares.
A la vuelta del exilio muchos de los castigados traen el gusto mudéjar de la construcción con ladrillo. El Abuelo de Ignacio, Juan Pérez de Loyola, reconstruye, en 1460, la parte superior del edificio en este estilo arquitectónico y con características palaciegas en vez de militares.
Línea 121: Línea 121:
Si la Casa Santa es corazón interior del santuario de Loyola, la basílica es el exterior. Destacada en el centro de la gran fachada del edificio del Real Colegio está dominada por su gran cúpula y precedida por un amplio pórtico de tres vanos al que se sube por una gran escalera. El barroco dominante toma en el pórtico la variación [[churrigueresco|churrigueresca]] llenando con multitud de adornos sus paredes. Un gran arco se abre sobre una magnífica escalera mostrando una simetría perfecta.  
Si la Casa Santa es corazón interior del santuario de Loyola, la basílica es el exterior. Destacada en el centro de la gran fachada del edificio del Real Colegio está dominada por su gran cúpula y precedida por un amplio pórtico de tres vanos al que se sube por una gran escalera. El barroco dominante toma en el pórtico la variación [[churrigueresco|churrigueresca]] llenando con multitud de adornos sus paredes. Un gran arco se abre sobre una magnífica escalera mostrando una simetría perfecta.  


La casa de los Austrias fue la impulsora de la construcción del santuario, pero este se realizó bajo la casa de los Borbones, por ello sobre el pórtico se ubica un gran escudo Borbón. Bajo el techo en el pórtico se hallan las estatuas de San Ignacio, San Francisco Javier, San Francisco de Borja‏‎, San Luis Gonzaga y San Estanislao de Kostka realizadas por el escultor [[italia]]no [[Gaetano Pace]] y por el [[Cantabria|cántabro]] [[Miguel de Mazo]] a quien se le encargó la finalización del proyecto a la muerte de Pace en 1738.
La casa de los Austrias fue la impulsora de la construcción del santuario, pero este se realizó bajo la casa de los Borbones, por ello sobre el pórtico se ubica un gran escudo Borbón. Bajo el techo en el pórtico se hallan las estatuas de San Ignacio, San Francisco Javier, San Francisco de Borja‏‎, San Luis Gonzaga y San Estanislao de Kostka realizadas por el escultor [[italia]]no Gaetano Pace  y por el [[Cantabria|cántabro]] Miguel de Mazo a quien se le encargó la finalización del proyecto a la muerte de Pace en 1738.


Las puertas principales son de madera de [[cedro del Líbano]] que se complementa, en el resto de la instalación, con madera de [[caoba]]. El conjunto de acceso está flanqueado por dos columnas salomónicas a las que se corona un frontón curvo partido.
Las puertas principales son de madera de Cedro del Líbano que se complementa, en el resto de la instalación, con madera de [[caoba]]. El conjunto de acceso está flanqueado por dos columnas salomónicas a las que se corona un frontón curvo partido.
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
Archivo:Santuario de Loiola entrada a la basílica 2.JPG|Pórtico y escalinata.
Archivo:Santuario de Loiola entrada a la basílica 2.JPG|Pórtico y escalinata.
Línea 140: Línea 140:
El balcón tiene de fondo un friso en el que figuran dibujos con temas militares y las dos vidas de Ignacio, la alegoría de Íñigo soldado sobre la entrada y la de Ignacio fundador sobre el altar.
El balcón tiene de fondo un friso en el que figuran dibujos con temas militares y las dos vidas de Ignacio, la alegoría de Íñigo soldado sobre la entrada y la de Ignacio fundador sobre el altar.


El cancel, que complementa las puertas de entrada, es de caoba. Sobre él esta el coro en el que hay un órgano fabricado por [[Aristide Cavaillé Coll]] en 1889. Tiene 2.172 tubos.  
El cancel, que complementa las puertas de entrada, es de caoba. Sobre él esta el coro en el que hay un órgano fabricado por Aristide Cavaillé Coll en 1889. Tiene 2.172 tubos.  


El templo se inauguró en 1738 y se consagró en 1888 y 1889, como testigo de esas consagraciones hay dos lápidas a ambos lados de la puerta principal.
El templo se inauguró en 1738 y se consagró en 1888 y 1889, como testigo de esas consagraciones hay dos lápidas a ambos lados de la puerta principal.
Línea 175: Línea 175:
Esta actuación menguó aguante a los elementos que debían de soportar el peso de la cúpula siendo este el problema original principal.  
Esta actuación menguó aguante a los elementos que debían de soportar el peso de la cúpula siendo este el problema original principal.  


La guerra de la Sucesión obligó a parar las obras por 13 años y cuando estas comenzaron de nuevo en 1717 se hizo cargo de las minas el Maestro Sebastián de Lecuona. Fue Lecuona quien dirigió la construcción de los arcos que unen la nave central con la anular y que deben soportar el tambor, con muros de dos metros y medio de espesor, sobre el que se alza la gran cúpula. El problema fue ya entonces complejo y requirió la consulta a expertos y prestigiosos arquitectos como [[Joaquín de Churriguera]]. Lecuona murió sin terminar la obra y fue  [[Ignacio Íbero]] quien la continúa y finaliza.  
La guerra de la Sucesión obligó a parar las obras por 13 años y cuando estas comenzaron de nuevo en 1717 se hizo cargo de las minas el Maestro Sebastián de Lecuona. Fue Lecuona quien dirigió la construcción de los arcos que unen la nave central con la anular y que deben soportar el tambor, con muros de dos metros y medio de espesor, sobre el que se alza la gran cúpula. El problema fue ya entonces complejo y requirió la consulta a expertos y prestigiosos arquitectos como [[Joaquín de Churriguera]]. Lecuona murió sin terminar la obra y fue  Ignacio Íbero quien la continúa y finaliza.  


Una vez coronada la linterna con la bola de cobre y la cruz Íbero, se dio cuenta que la cúpula se había movido, sus palabras fueron ''que había hecho algún vicio'' y procedió a reforzarla poniendo dos grandes cinturones de hierro, zunchos, en su base.
Una vez coronada la linterna con la bola de cobre y la cruz Íbero, se dio cuenta que la cúpula se había movido, sus palabras fueron ''que había hecho algún vicio'' y procedió a reforzarla poniendo dos grandes cinturones de hierro, zunchos, en su base.
Línea 186: Línea 186:
Es de estilo churrigueresco con un gran trabajo en mármol, en donde se incrustan diferentes tipos de mármoles en otros, utilizando la técnica de taracea. Dos grandes columnas salomónicas flanquean el altar. En la predela hay decoraciones, hechas también en mármol, basadas en simbología militar y con alusiones a los Sagrados Corazones de Jesús y de María.
Es de estilo churrigueresco con un gran trabajo en mármol, en donde se incrustan diferentes tipos de mármoles en otros, utilizando la técnica de taracea. Dos grandes columnas salomónicas flanquean el altar. En la predela hay decoraciones, hechas también en mármol, basadas en simbología militar y con alusiones a los Sagrados Corazones de Jesús y de María.


El equilibrio de volúmenes, que es una constante en todo el conjunto, se mantiene en el altar en el que destacan el templete de exposición del santísimo y la estatua en plata de San Ignacio de Loyola. Esta estatua es el cumplimiento de un voto de la [[Real Compañía Guipuzcoana de Caracas]] y fue realizada en Roma en 1741 por el [[valencia]]no [[Francisco de Vergara]] y ejecutada en plata por el platero [[Alemania|alemán]] Josep Bauer (en esta obra firmó como ''Giuseppe Agricola'' poniendo marcas de platero "GA"). Se colocó en el altar en 1758. Se complementa el altar con la imágenes de San José y de San Joaquín.
El equilibrio de volúmenes, que es una constante en todo el conjunto, se mantiene en el altar en el que destacan el templete de exposición del santísimo y la estatua en plata de San Ignacio de Loyola. Esta estatua es el cumplimiento de un voto de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas y fue realizada en Roma en 1741 por el [[valencia]]no Francisco de Vergara y ejecutada en plata por el platero [[Alemania|alemán]] Josep Bauer (en esta obra firmó como ''Giuseppe Agricola'' poniendo marcas de platero "GA"). Se colocó en el altar en 1758. Se complementa el altar con la imágenes de San José y de San Joaquín.


Hay otros seis altares más dedicados al Corazón de Jesús, realizado por Granda; a la Virgen del Patrocinio, realizado por Luis Salvador Carmona; San Francisco Javier; San Francisco de Borja; San Pedro Claver y San Alonso Rodríguez, estos cuatro últimos santos jesuitas españoles.
Hay otros seis altares más dedicados al Corazón de Jesús, realizado por Granda; a la Virgen del Patrocinio, realizado por Luis Salvador Carmona; San Francisco Javier; San Francisco de Borja; San Pedro Claver y San Alonso Rodríguez, estos cuatro últimos santos jesuitas españoles.
Línea 220: Línea 220:
Forma parte de los jardines el cementerio del monasterio que se sitúa en la ladera del monte Erlepater. Hasta 1867 los enterramientos de los jesuitas se realizaban en la planta baja de la Casa Santa. Desde ese año en adelante se realizaron en el nuevo cementerio que poco después de su construcción quedó sin uso al ser expulsada la comunidad de España. En el año 2002 se encargó a Barboa la colocación de dos mosaicos en algunos nichos.
Forma parte de los jardines el cementerio del monasterio que se sitúa en la ladera del monte Erlepater. Hasta 1867 los enterramientos de los jesuitas se realizaban en la planta baja de la Casa Santa. Desde ese año en adelante se realizaron en el nuevo cementerio que poco después de su construcción quedó sin uso al ser expulsada la comunidad de España. En el año 2002 se encargó a Barboa la colocación de dos mosaicos en algunos nichos.


En el año 2000 se acondicionaron varios caminos y se colocó un monumento de bronce, obra del [[Antonio Oteiza]] que recuerda la peregrinación al [[santuario de Aránzazu]] de un Ignacio de Loyola ya convertido.
En el año 2000 se acondicionaron varios caminos y se colocó un monumento de bronce, obra del Antonio Oteiza que recuerda la peregrinación al [[santuario de Aránzazu]] de un Ignacio de Loyola ya convertido.


Desde 2003 se ha venido ornamentando el jardín con diferentes elementos que estaban almacenados en el santuario, como columnas similares a las del altar mayor, pilas de agua bendita... todo esto forma un conjunto  integrado en un exuberante paraje natural donde abundan árboles típicos del país como [[haya]]s y [[roble]]s.
Desde 2003 se ha venido ornamentando el jardín con diferentes elementos que estaban almacenados en el santuario, como columnas similares a las del altar mayor, pilas de agua bendita... todo esto forma un conjunto  integrado en un exuberante paraje natural donde abundan árboles típicos del país como [[haya]]s y [[roble]]s.


===Casa natal del beato [[Francisco de Gárate]]===
===Casa natal del beato Francisco de Gárate===
El 6 de octubre de 1985 el papa Juan Pablo II beatificó a [[Francisco de Gárate]], nacido en 1857, jesuita, portero y sacristán de la Universidad de Deusto, cuya casa natal es el caserío Errecarte situado en la localidad de Azpeitia, en las inmediaciones del santuario, pocos metros al sur del colegio de Loyola.
El 6 de octubre de 1985 el papa Juan Pablo II beatificó a Francisco de Gárate, nacido en 1857, jesuita, portero y sacristán de la Universidad de Deusto, cuya casa natal es el caserío Errecarte situado en la localidad de Azpeitia, en las inmediaciones del santuario, pocos metros al sur del colegio de Loyola.


Este caserío es una típica construcción rural guipuzcoana, bajo un pórtico se abre la puerta de entrada a la planta baja en la cual se halla la cocina, donde se realizaba la vida familiar, y a su lado una habitación. Frente a la cocina están las cuadras para el ganado, vacuno y equino y al lado de las cuadras otra habitación. Hoy en día en la estancia que hay al lado de la cocina se ha realizado un pequeña capilla y en la que está al lado de la cuadra se ha puesto una muestra de aperos de labranza antiguos. Seguido a estas estancias está la bodega.
Este caserío es una típica construcción rural guipuzcoana, bajo un pórtico se abre la puerta de entrada a la planta baja en la cual se halla la cocina, donde se realizaba la vida familiar, y a su lado una habitación. Frente a la cocina están las cuadras para el ganado, vacuno y equino y al lado de las cuadras otra habitación. Hoy en día en la estancia que hay al lado de la cocina se ha realizado un pequeña capilla y en la que está al lado de la cuadra se ha puesto una muestra de aperos de labranza antiguos. Seguido a estas estancias está la bodega.
Línea 248: Línea 248:
Los fondos antiguos están digitalizados y disponibles por Internet desde los servicios del ministerio de cultura español y de la conserjería de cultura del gobierno vasco.
Los fondos antiguos están digitalizados y disponibles por Internet desde los servicios del ministerio de cultura español y de la conserjería de cultura del gobierno vasco.


La biblioteca musical ''Nemesio de Otaño'' esta conformada basándose en la obra de [[Nemesio de Otaño]], prestigioso compositor y musicólogo miembro de la Compañía. Tiene un fondo de más de 120.000 libros y partituras.
La biblioteca musical ''Nemesio de Otaño'' esta conformada basándose en la obra de Nemesio de Otaño, prestigioso compositor y musicólogo miembro de la Compañía. Tiene un fondo de más de 120.000 libros y partituras.


[[Archivo:Santuario de loyola. Detalle interior 3.JPG|200px|thumb|Detalle interior.]]
[[Archivo:Santuario de loyola. Detalle interior 3.JPG|200px|thumb|Detalle interior.]]
338 059

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/448260
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.