Diferencia entre revisiones de «Ermita de San José del Monte»

→‎Características: clean up, replaced: Abadía de Santillana → Abadía de Santillana, Pedro González de la Sierra → Pedro González de la Sierra, San José Obrero → San José Obrero
m (Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{')
(→‎Características: clean up, replaced: Abadía de Santillana → Abadía de Santillana, Pedro González de la Sierra → Pedro González de la Sierra, San José Obrero → San José Obrero)
Línea 2: Línea 2:


=== Características ===
=== Características ===
Mandada edificar por [[Pedro González de la Sierra]], es un edificio de planta cuadrada, con bóveda de terceletes y cubierta a cuatro aguas, orientada al norte con un atrio caracterizado por un arco triunfal y tornos de madera. Se le une un arco que da entrada al corral de la casa, desde el que se accede a la ermita. En la clave del arco se conserva un escudo, timbrado de corona, con las armas González y Sierra.
Mandada edificar por Pedro González de la Sierra, es un edificio de planta cuadrada, con bóveda de terceletes y cubierta a cuatro aguas, orientada al norte con un atrio caracterizado por un arco triunfal y tornos de madera. Se le une un arco que da entrada al corral de la casa, desde el que se accede a la ermita. En la clave del arco se conserva un escudo, timbrado de corona, con las armas González y Sierra.


Esta [[ermita]] ya en 1757 se encontraba semiderruida, pues los vistadores de la [[Abadía de Santillana]] dijeron “hallarla ruinosa”.
Esta [[ermita]] ya en 1757 se encontraba semiderruida, pues los vistadores de la Abadía de Santillana dijeron “hallarla ruinosa”.
La ermita estaba dedicada al Patrocinio de San José y a Nuestra Señora del Buen Suceso.  
La ermita estaba dedicada al Patrocinio de San José y a Nuestra Señora del Buen Suceso.  


Línea 13: Línea 13:
Fidel Gómez y Gómez (Presbítero).
Fidel Gómez y Gómez (Presbítero).


Hoy se la conoce como la ermita de [[San José Obrero]], y queda en la vecindad el recuerdo de la oración escrita en las cuatro fachadas de su alero:  
Hoy se la conoce como la ermita de San José Obrero, y queda en la vecindad el recuerdo de la oración escrita en las cuatro fachadas de su alero:  
"Mira que te mira Dios,
"Mira que te mira Dios,
mira que te está mirando,
mira que te está mirando,
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/443582