Diferencia entre revisiones de «Catedral de San Vito»

clean up, replaced: Moldava → Moldava, Carlos IV de Bohemia → Carlos IV de Bohemia (2)
(clean up, replaced: Leopoldo I de Habsburgo → Leopoldo I de Habsburgo, Enrique I → Enrique I, San Vito → San Vito)
(clean up, replaced: Moldava → Moldava, Carlos IV de Bohemia → Carlos IV de Bohemia (2))
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Hradschin-fullview.jpg|300px|thumb|Catedral de San Vito, en el interior del recinto del Castillo de Praga.]]
[[Archivo:Hradschin-fullview.jpg|300px|thumb|Catedral de San Vito, en el interior del recinto del Castillo de Praga.]]
[[Archivo:St Vitus Cathedral from south.jpg|thumb|230px|Vista del lado sur: la torre principal y la Puerta Dorada.]]
[[Archivo:St Vitus Cathedral from south.jpg|thumb|230px|Vista del lado sur: la torre principal y la Puerta Dorada.]]
[[Archivo:Moldau-vitus.jpg|thumb|230px|La catedral y el castillo junto al río [[Moldava]].]]
[[Archivo:Moldau-vitus.jpg|thumb|230px|La catedral y el castillo junto al río Moldava.]]
[[Archivo:StVitus netvaults.jpg|thumb|230px|Las naves de crucería sobre el coro]]
[[Archivo:StVitus netvaults.jpg|thumb|230px|Las naves de crucería sobre el coro]]
[[Archivo:Praga przypory.jpg|230px|thumb|Cubierta, arbotantes y pináculos (Vista desde la torre principal)]]
[[Archivo:Praga przypory.jpg|230px|thumb|Cubierta, arbotantes y pináculos (Vista desde la torre principal)]]
Línea 8: Línea 8:
== Historia ==
== Historia ==


La catedral de San Vito es el símbolo de Praga y de toda la República Checa, tanto por su historia tempestuosa como por su valor artístico. Fue la culminación de las reivindicaciones de los reyes de Bohemia que quisieron convertir la diócesis de Praga en arzobispado. La primera piedra fue colocada el 21 de noviembre de 1344 por el arzobispo de Praga, [[Ernesto de Pardubice]], en presencia del rey [[Juan de Luxemburgo]] y de sus hijos, Carlos (futuro [[Carlos IV de Luxemburgo|Carlos IV de Bohemia]]) y Juan. Se erigió en el mismo solar en el que antiguamente se hallaban una rotonda románica y una basílica dedicadas, asimismo, a San Vito, de las que todavía quedan restos. El proyecto fue diseñado por el arquitecto francés [[Matias Arras]], que se inspiró en el inicial arte gótico francés, tomando como modelo las catedrales de Toulouse y Narbona. De hecho, la catedral de San Vito es una de las últimas muestras importantes, de esta corriente artística.
La catedral de San Vito es el símbolo de Praga y de toda la República Checa, tanto por su historia tempestuosa como por su valor artístico. Fue la culminación de las reivindicaciones de los reyes de Bohemia que quisieron convertir la diócesis de Praga en arzobispado. La primera piedra fue colocada el 21 de noviembre de 1344 por el arzobispo de Praga, [[Ernesto de Pardubice]], en presencia del rey [[Juan de Luxemburgo]] y de sus hijos, Carlos (futuro Carlos IV de Bohemia) y Juan. Se erigió en el mismo solar en el que antiguamente se hallaban una rotonda románica y una basílica dedicadas, asimismo, a San Vito, de las que todavía quedan restos. El proyecto fue diseñado por el arquitecto francés [[Matias Arras]], que se inspiró en el inicial arte gótico francés, tomando como modelo las catedrales de Toulouse y Narbona. De hecho, la catedral de San Vito es una de las últimas muestras importantes, de esta corriente artística.


[[Peter Parler]] sucedió, en 1356, al arquitecto Matías Arras después del fallecimiento de éste, aunque transcurrieron unos años sin que fuera dirigida por ningún maestro de obras. Más tarde la construcción sería dirigida por los hijos de Peter Patlér, Jan y Václay. Estos nuevos arquitectos imprimieron a la catedral un estilo inspirado en el gótico alemán pero dándole, asimismo, su impronta personal, puesta de manifiesto en el coro, la capilla de [[Segismundo de las Borgoñas|San Segismundo]] y la sacristía que fueron terminadas por ellos. De esta época cabe destacar las complejas bóvedas, sólo comparables a las de las catedrales inglesas.
[[Peter Parler]] sucedió, en 1356, al arquitecto Matías Arras después del fallecimiento de éste, aunque transcurrieron unos años sin que fuera dirigida por ningún maestro de obras. Más tarde la construcción sería dirigida por los hijos de Peter Patlér, Jan y Václay. Estos nuevos arquitectos imprimieron a la catedral un estilo inspirado en el gótico alemán pero dándole, asimismo, su impronta personal, puesta de manifiesto en el coro, la capilla de [[Segismundo de las Borgoñas|San Segismundo]] y la sacristía que fueron terminadas por ellos. De esta época cabe destacar las complejas bóvedas, sólo comparables a las de las catedrales inglesas.
Línea 30: Línea 30:
=== Fachada Oeste ===
=== Fachada Oeste ===


De estilo neogótico fue la primera que se terminó. Está decorada con estatuas de catorce santos, la del rey [[Carlos IV de Luxemburgo|Carlos IV]] y una de sus arquitectos. Los portalones de bronce realizados por [[Otakar Sapniel]], se cosntruyeron en 1927. En total son tres puertas: en el central se halla representada la construcción de la catedral, en el de la derecha: la vida de San Adalberto y en la de la izquierda que, desde 1929 es la fachada principal, la vida de San Wenceslao. El rosetón fue diseñado por [[Frantisek Kysela]] en 1928, y representa la Creación.
De estilo neogótico fue la primera que se terminó. Está decorada con estatuas de catorce santos, la del rey Carlos IV y una de sus arquitectos. Los portalones de bronce realizados por [[Otakar Sapniel]], se cosntruyeron en 1927. En total son tres puertas: en el central se halla representada la construcción de la catedral, en el de la derecha: la vida de San Adalberto y en la de la izquierda que, desde 1929 es la fachada principal, la vida de San Wenceslao. El rosetón fue diseñado por [[Frantisek Kysela]] en 1928, y representa la Creación.


=== Fachada Sur y Puerta Dorada ===
=== Fachada Sur y Puerta Dorada ===
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/440934