Diferencia entre revisiones de «Eleusis»

20 bytes eliminados ,  28 oct 2016
→‎Restos arqueológicos: clean up, replaced: Arcos de Triunfo → Arcos de Triunfo
(→‎Restos arqueológicos: clean up, replaced: arco de Adriano → Arco de Adriano)
(→‎Restos arqueológicos: clean up, replaced: Arcos de Triunfo → Arcos de Triunfo)
Línea 15: Línea 15:
* Propileo Menor: de estilo [[Orden jónico|jónico]], [[Apio Claudio Pulcher]] lo dedicó a la diosa en el año 54 a. C.|54 a. e. c..
* Propileo Menor: de estilo [[Orden jónico|jónico]], [[Apio Claudio Pulcher]] lo dedicó a la diosa en el año 54 a. C.|54 a. e. c..
* [[Telesterion]]: era un recinto con varias entradas y ocho gradas de asientos en los cuatro lados. Allí se sentaban los iniciados en los misterios para participar en los rituales. En el centro estaba el ''mégaron'', donde sólo podían acceder los [[hierofante]]s (sacerdotes) para realizar los ritos más secretos. Los restos muestran intervenciones arquitectónicas diversas entre los siglos V a. C.|V a. e. c. y siglo II|II e. c.
* [[Telesterion]]: era un recinto con varias entradas y ocho gradas de asientos en los cuatro lados. Allí se sentaban los iniciados en los misterios para participar en los rituales. En el centro estaba el ''mégaron'', donde sólo podían acceder los [[hierofante]]s (sacerdotes) para realizar los ritos más secretos. Los restos muestran intervenciones arquitectónicas diversas entre los siglos V a. C.|V a. e. c. y siglo II|II e. c.
*[[arco de triunfo|Arcos de Triunfo]]: reproducciones romanas del Arco de Adriano, en Atenas. Son posteriores al año 129 e. c.
*Arcos de Triunfo: reproducciones romanas del Arco de Adriano, en Atenas. Son posteriores al año 129 e. c.
* Pozo de [[Calíchoron]]: era el lugar, según Homero, donde Deméter había descansado en su primera visita a Eleusis. Durante las celebraciones en honor de la diosa las mujeres danzaban en torno al pozo. Está fechado en la primera mitad del siglo V a. C.|s. V a. e. c.
* Pozo de [[Calíchoron]]: era el lugar, según Homero, donde Deméter había descansado en su primera visita a Eleusis. Durante las celebraciones en honor de la diosa las mujeres danzaban en torno al pozo. Está fechado en la primera mitad del siglo V a. C.|s. V a. e. c.
* Plutoneion: era un muro de contención de carácter ritual en torno a una cueva donde, según la tradición, se había aparecido [[Plutón (mitología)|Plutón]], dios del inframundo. Aquí tenía lugar una representación del retorno anual de Perséfone a la tierra. Su datación se sitúa entre los siglos VI a. C.|VI y siglo IV a. C.|IV a. e. c.
* Plutoneion: era un muro de contención de carácter ritual en torno a una cueva donde, según la tradición, se había aparecido [[Plutón (mitología)|Plutón]], dios del inframundo. Aquí tenía lugar una representación del retorno anual de Perséfone a la tierra. Su datación se sitúa entre los siglos VI a. C.|VI y siglo IV a. C.|IV a. e. c.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/439719