Diferencia entre revisiones de «Plaza Dorrego»

4 bytes eliminados ,  28 oct 2016
→‎El entorno: clean up, replaced: Domingo French → Domingo French
(→‎Historia: clean up, replaced: Congreso de Tucumán → Congreso de Tucumán, Juan Martín de Pueyrredón → Juan Martín de Pueyrredón)
(→‎El entorno: clean up, replaced: Domingo French → Domingo French)
Línea 107: Línea 107:
La rodean característicos edificios de fines del siglo XIX y principios del XX de no más de tres pisos, que albergan cafés, restaurantes y pubs; varios con sus mesitas, sillas y sombrillas sobre la plaza, y que la convierten por las noches en un sitio muy animado. En la esquina de Defensa y Humberto Iº se encuentra un tradicional café fundado en 1870 y en el que en 1889 la [[Unión Cívica (Argentina)|Unión Cívica]] designó presidentes honorarios al general Bartolomé Mitre y al doctor Leandro N. Alem, siendo presidente de la parroquia el señor Matías Zapiola.
La rodean característicos edificios de fines del siglo XIX y principios del XX de no más de tres pisos, que albergan cafés, restaurantes y pubs; varios con sus mesitas, sillas y sombrillas sobre la plaza, y que la convierten por las noches en un sitio muy animado. En la esquina de Defensa y Humberto Iº se encuentra un tradicional café fundado en 1870 y en el que en 1889 la [[Unión Cívica (Argentina)|Unión Cívica]] designó presidentes honorarios al general Bartolomé Mitre y al doctor Leandro N. Alem, siendo presidente de la parroquia el señor Matías Zapiola.


También se hallan en su entorno negocios de anticuarios, en particular en la galería comercial que se encuentra sobre Defensa y Bethlem, en el solar que ocupó la casa de [[Domingo French]]. Además pueden visitarse los ateliers de artistas, orfebres, fileteadores y plásticos, y disfrutar de los artistas callejeros que se hallan sobre las veredas, como las ''estatuas vivientes'', los bailarines de tango y los músicos.
También se hallan en su entorno negocios de anticuarios, en particular en la galería comercial que se encuentra sobre Defensa y Bethlem, en el solar que ocupó la casa de Domingo French. Además pueden visitarse los ateliers de artistas, orfebres, fileteadores y plásticos, y disfrutar de los artistas callejeros que se hallan sobre las veredas, como las ''estatuas vivientes'', los bailarines de tango y los músicos.


A 50 m al este de la plaza, sobre la calle Humberto Iº, se encuentra el conjunto jesuita constituido por la Iglesia de Nuestra Señora de Bethlem, Parroquia de San Pedro Telmo, y el ''Museo Penitenciario Antonio Ballve'', que aún alberga la capilla de Nuestra Señora del Carmen, construida en 1734, y un oratorio jesuita. Frente a este conjunto se encuentra la ''Escuela Guillermo Rawson'', en un edificio de estilo neo-colonial, en el sitio donde funcionara la primera escuela de medicina de Buenos Aires, con sus dos enormes [[magnolia]]s centenarias, plantadas por sacerdotes [[betlemitas]] cuando se instalaron en el lugar hacia 1800.
A 50 m al este de la plaza, sobre la calle Humberto Iº, se encuentra el conjunto jesuita constituido por la Iglesia de Nuestra Señora de Bethlem, Parroquia de San Pedro Telmo, y el ''Museo Penitenciario Antonio Ballve'', que aún alberga la capilla de Nuestra Señora del Carmen, construida en 1734, y un oratorio jesuita. Frente a este conjunto se encuentra la ''Escuela Guillermo Rawson'', en un edificio de estilo neo-colonial, en el sitio donde funcionara la primera escuela de medicina de Buenos Aires, con sus dos enormes [[magnolia]]s centenarias, plantadas por sacerdotes [[betlemitas]] cuando se instalaron en el lugar hacia 1800.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/438669