Diferencia entre revisiones de «Cirene»

16 bytes eliminados ,  28 oct 2016
clean up, replaced: Apries → Apries, Core → Core, Tera → Tera, colonias griegas → Colonias griegas
(→‎Historia: clean up, replaced: Menfis → Menfis)
(clean up, replaced: Apries → Apries, Core → Core, Tera → Tera, colonias griegas → Colonias griegas)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Cyrene1.jpg|right|300px]]
[[Archivo:Cyrene1.jpg|right|300px]]
'''Cirene''' fue una antigua ciudad griega en la actual [[Libia]], la más importante de las cinco [[colonias griegas]] de la región, a la que dio el nombre de [[Cirenaica]], utilizado todavía hoy en día. Está situada en el valle de [[Djebel Akhdar]].
'''Cirene''' fue una antigua ciudad griega en la actual [[Libia]], la más importante de las cinco Colonias griegas de la región, a la que dio el nombre de [[Cirenaica]], utilizado todavía hoy en día. Está situada en el valle de [[Djebel Akhdar]].


Las ruinas de '''Cirene''' fueron declaradas [[Patrimonio de la Humanidad]] por la UNESCO en el año 1982.
Las ruinas de '''Cirene''' fueron declaradas [[Patrimonio de la Humanidad]] por la UNESCO en el año 1982.
Línea 6: Línea 6:
== Historia ==
== Historia ==


Cirene fue fundada por los griegos venidos de [[Tera]] ([[Santorini]]), siguiendo los consejos del Oráculo de Delfos‏‎, conducidos por Aristóteles de Tera (posteriormente Bato) sobre el 630 a. C. Batos después de fundar una colonia en un islote de la costa oriental de Cirenaica (de nombre Platea, en el golfo de Bomba) se trasladó al distrito de Azilirs, en tierra firme, donde los colonos estuvieron seis años hasta que hallaron un emplazamiento mejor en la región de Irasa donde fundó Cirene, más al interior (631 a. C.), e inició la dinastía de los Batiadas que tuvo ocho reyes (y un usurpador). La ciudad fue fundada en el territorio de la tribu libia de los asbistes (o asbistis) y dominaba las tierras más fértiles y con agua. La fundación de la ciudad está explicada detalladamente en el libro IV de las [[Historias (Herodoto)|Historias]] de Herodoto.  
Cirene fue fundada por los griegos venidos de Tera ([[Santorini]]), siguiendo los consejos del Oráculo de Delfos‏‎, conducidos por Aristóteles de Tera (posteriormente Bato) sobre el 630 a. C. Batos después de fundar una colonia en un islote de la costa oriental de Cirenaica (de nombre Platea, en el golfo de Bomba) se trasladó al distrito de Azilirs, en tierra firme, donde los colonos estuvieron seis años hasta que hallaron un emplazamiento mejor en la región de Irasa donde fundó Cirene, más al interior (631 a. C.), e inició la dinastía de los Batiadas que tuvo ocho reyes (y un usurpador). La ciudad fue fundada en el territorio de la tribu libia de los asbistes (o asbistis) y dominaba las tierras más fértiles y con agua. La fundación de la ciudad está explicada detalladamente en el libro IV de las [[Historias (Herodoto)|Historias]] de Herodoto.  


Cirene se convirtió pronto en la ciudad principal de la región libia comprendida entre Egipto y [[Cartago]], aumentando las relaciones comerciales con todas las ciudades griegas. El punto álgido de su prosperidad tuvo lugar bajo sus propios reyes en el siglo V a. C.  
Cirene se convirtió pronto en la ciudad principal de la región libia comprendida entre Egipto y [[Cartago]], aumentando las relaciones comerciales con todas las ciudades griegas. El punto álgido de su prosperidad tuvo lugar bajo sus propios reyes en el siglo V a. C.  
Línea 12: Línea 12:
La colaboración con los libios fue intensa y produjo una mezcla importante. Heródoto dice que el nombre de Batos era una palabra libia que quería decir "rey". Los libios estaban excluidos del poder político. Los Batiadas fundaron las colonias de Teucheira, Hespérides y después la [[Barca (Cirenaica)|Barca]], que juntamente con la propia Cirene y su puerto, Apolonia, formó la original [[Pentápolis Libia]].  
La colaboración con los libios fue intensa y produjo una mezcla importante. Heródoto dice que el nombre de Batos era una palabra libia que quería decir "rey". Los libios estaban excluidos del poder político. Los Batiadas fundaron las colonias de Teucheira, Hespérides y después la [[Barca (Cirenaica)|Barca]], que juntamente con la propia Cirene y su puerto, Apolonia, formó la original [[Pentápolis Libia]].  


[[Bato II]] invitó a griegos a establecerse en la región y les dio tierras que se arrebató a los libios. Eso provocó la revuelta de los libios que pidieron ayuda al rey de Egipto, que  envió un ejército, pero los egipcios fueron rechazados en la región de Irasa y derrotados  completamente (lo que provocó indirectamente el derrocamiento del Faraón egipcio [[Apries]]). Bajo el faraón [[Amasis]], se estableció una alianza entre Cirene y Egipto y el rey se casó con Laódice, princesa Batiada.
[[Bato II]] invitó a griegos a establecerse en la región y les dio tierras que se arrebató a los libios. Eso provocó la revuelta de los libios que pidieron ayuda al rey de Egipto, que  envió un ejército, pero los egipcios fueron rechazados en la región de Irasa y derrotados  completamente (lo que provocó indirectamente el derrocamiento del Faraón egipcio Apries). Bajo el faraón [[Amasis]], se estableció una alianza entre Cirene y Egipto y el rey se casó con Laódice, princesa Batiada.


El hijo de Bato II, [[Arcesilao II]], gobernó como un tirano y provocó la revuelta de los griegos dirigidos por sus hermanos, que se establecieron en la Ciudad de Barca, y los libios se rebelaron, para sofocar la rebelión murieron siete mil soldados. Su hermano Learco le mató y se proclamó rey, pero [[Batos III]] conseguió restaurar la línea legítima.  
El hijo de Bato II, [[Arcesilao II]], gobernó como un tirano y provocó la revuelta de los griegos dirigidos por sus hermanos, que se establecieron en la Ciudad de Barca, y los libios se rebelaron, para sofocar la rebelión murieron siete mil soldados. Su hermano Learco le mató y se proclamó rey, pero [[Batos III]] conseguió restaurar la línea legítima.  


Los griegos de Cirene, bajo instrucciones del oráculo de Delfos, pidieron ayuda a [[Demonax de Mantinea]] que llegó a Cirene y estableció una nueva constitución que quitó el poder a los reyes dejándolos como figuras representativas, con funciones religiosas, pero conservando sus dominios privados; el poder político limitado a los descendientes de los colonos originales, fue ampliado al resto del pueblo griego que fueron divididos en tres tribus: los therenios (con la clase baja libia agregada), los peloponesios y cretenses; los egeos; se creó un senado, cuyo presidente era el rey; la constitución tenía similitudes con la de [[Esparta]] y existían unos éforos y una policía de 300 hombres armados (similares a los Hippeis de Esparta).
Los griegos de Cirene, bajo instrucciones del oráculo de Delfos, pidieron ayuda a [[Demonax de Mantinea]] que llegó a Cirene y estableció una nueva constitución que quitó el poder a los reyes dejándolos como figuras representativas, con funciones religiosas, pero conservando sus dominios privados; el poder político limitado a los descendientes de los colonos originales, fue ampliado al resto del pueblo griego que fueron divididos en tres tribus: los therenios (con la clase baja libia agregada), los peloponesios y cretenses; los egeos; se creó un senado, cuyo presidente era el rey; la constitución tenía similitudes con la de [[Esparta]] y existían unos éforos y una policía de 300 hombres armados (similares a los Hippeis de Esparta).
[[Archivo:CireneSantDemetraKore1999.jpg|thumb|200px|Santuario de Deméter y [[Core]]. [[Ágora]] de Cirene]]
[[Archivo:CireneSantDemetraKore1999.jpg|thumb|200px|Santuario de Deméter y Core. [[Ágora]] de Cirene]]
A la muerte de Batos, hacia el 530 a. C., le sucedió su hijo Arcesilao III. Este rey tuvo buenas relaciones con la ciudad de Barca y se casó con la hija del rey Alazir de esta ciudad, pero junto con su madre Feretima (Pheretime), intentó derrocar la nueva constitución y fracasó habiendo de marchar al exilio, pero volvió al frente de un grupo de mercenarios y emigrantes procedentes de Jonia y entró en Cirene ejerciendo una cruel venganza sobre sus oponentes; para asegurar su poder envió una embajada a Menfis y se declaró vasallo de Cambises II de [[Persia]],y se comprometió a pagarle un tributo anual y a hacerle un regalo; este regalo fue considerado insuficiente por el rey persa que tiró despectivamente a sus soldados. Arcesilao consideró que había roto las instrucciones del oráculo de Delfos, que le habían recomendado moderación en la victoria, y para cumplir los deseos divinos se retiró a Barca, gobernada por su suegro Alazir, pero en esta ciudad unos exiliados de Cirene, ayudados por un partido local, mataron a Arcesilao y a Alazir en la plaza del mercado. Feretima, la madre de Arcesilao, en venganza, pidió ayuda a [[Ariandes]], sátrapa persa de Egipto (nombrado por Cambises y que conservó el cargo bajo Darío I). El sátrapa reunió un fuerte ejército y una flota y envió una embajada a Barca preguntando quien o quienes habían sido los asesinos, pero la gente de Barca asumió colectivamente la responsabilidad. Ariandes envió entonces el ejército y asedió la ciudad durante nueve meses, y finalmente los persas la ocuparon mediante una estratagema (510 a. C.). Los ciudadanos sospechosos de simpatizar con el asesinato de los reyes fueron empalados y las murallas se llenaron de gente empalada y entre ellos los miembros de la dinastía Batiada de Barca, de los que se sospechaba eran culpables. Feretima, que había acompañado a los persas hasta Barca, volvió a Egipto con el ejército persa, pero murió de una enfermedad infecciosa.  
A la muerte de Batos, hacia el 530 a. C., le sucedió su hijo Arcesilao III. Este rey tuvo buenas relaciones con la ciudad de Barca y se casó con la hija del rey Alazir de esta ciudad, pero junto con su madre Feretima (Pheretime), intentó derrocar la nueva constitución y fracasó habiendo de marchar al exilio, pero volvió al frente de un grupo de mercenarios y emigrantes procedentes de Jonia y entró en Cirene ejerciendo una cruel venganza sobre sus oponentes; para asegurar su poder envió una embajada a Menfis y se declaró vasallo de Cambises II de [[Persia]],y se comprometió a pagarle un tributo anual y a hacerle un regalo; este regalo fue considerado insuficiente por el rey persa que tiró despectivamente a sus soldados. Arcesilao consideró que había roto las instrucciones del oráculo de Delfos, que le habían recomendado moderación en la victoria, y para cumplir los deseos divinos se retiró a Barca, gobernada por su suegro Alazir, pero en esta ciudad unos exiliados de Cirene, ayudados por un partido local, mataron a Arcesilao y a Alazir en la plaza del mercado. Feretima, la madre de Arcesilao, en venganza, pidió ayuda a [[Ariandes]], sátrapa persa de Egipto (nombrado por Cambises y que conservó el cargo bajo Darío I). El sátrapa reunió un fuerte ejército y una flota y envió una embajada a Barca preguntando quien o quienes habían sido los asesinos, pero la gente de Barca asumió colectivamente la responsabilidad. Ariandes envió entonces el ejército y asedió la ciudad durante nueve meses, y finalmente los persas la ocuparon mediante una estratagema (510 a. C.). Los ciudadanos sospechosos de simpatizar con el asesinato de los reyes fueron empalados y las murallas se llenaron de gente empalada y entre ellos los miembros de la dinastía Batiada de Barca, de los que se sospechaba eran culpables. Feretima, que había acompañado a los persas hasta Barca, volvió a Egipto con el ejército persa, pero murió de una enfermedad infecciosa.  


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/436945