Diferencia entre revisiones de «Can de Muñó»

16 bytes eliminados ,  28 oct 2016
clean up, replaced: Castrojeriz → Castrojeriz, Alfoz de Lara → Alfoz de Lara, Quintanilla de las Viñas → Quintanilla de las Viñas, Santa Cecilia → Santa Cecilia
(clean up, replaced: Corregidor → Corregidor, localidad → Localidad, Alcalde → Alcalde, autoridad → Autoridad, Realengo → Realengo, Secular → Secular, señorío → Señorío (3))
(clean up, replaced: Castrojeriz → Castrojeriz, Alfoz de Lara → Alfoz de Lara, Quintanilla de las Viñas → Quintanilla de las Viñas, Santa Cecilia → Santa Cecilia)
Línea 17: Línea 17:
|}
|}


Se situa en el [[valle del Arlanza]] y [[Sierra de la Demanda]] comprendieno parte del antiguo [[Alfoz de Lara]]. {{Cita| " Todo este territorio, como el de [[Castrojeriz]], fue Señorío largo de [[familia Munio]] , Muño o Munio, que comenzó su ascenso oficial saliendo de [[Malacoria]]<ref>Según los anales castellanos [http://www.ih.csic.es/departamentos/medieval/fmh/analesI.htm][http://www.ih.csic.es/departamentos/medieval/fmh/analesII.htm] el movimiento de repoblación de la meseta durante la primera fase de la Reconquista (los foramontanos) tiene como origen '''Malacoria''' y empieza el año 814</ref>  a [[Brañosera]] y acabó dominando no sólo estos territorios sino el [[condado de Lara]]  y más tarde el condado entero de Castilla<ref>Dionisio Ridruejo, pg. 100</ref>}}
Se situa en el [[valle del Arlanza]] y [[Sierra de la Demanda]] comprendieno parte del antiguo Alfoz de Lara. {{Cita| " Todo este territorio, como el de Castrojeriz, fue Señorío largo de [[familia Munio]] , Muño o Munio, que comenzó su ascenso oficial saliendo de [[Malacoria]]<ref>Según los anales castellanos [http://www.ih.csic.es/departamentos/medieval/fmh/analesI.htm][http://www.ih.csic.es/departamentos/medieval/fmh/analesII.htm] el movimiento de repoblación de la meseta durante la primera fase de la Reconquista (los foramontanos) tiene como origen '''Malacoria''' y empieza el año 814</ref>  a [[Brañosera]] y acabó dominando no sólo estos territorios sino el [[condado de Lara]]  y más tarde el condado entero de Castilla<ref>Dionisio Ridruejo, pg. 100</ref>}}
{{VT| Castillos de Muño}}
{{VT| Castillos de Muño}}
Los núcleos de población más importantes, en 1.785 eran [[Santa María del Campo]], con 282,5 vecinos y [[Covarrubias]] con 246,5.
Los núcleos de población más importantes, en 1.785 eran [[Santa María del Campo]], con 282,5 vecinos y [[Covarrubias]] con 246,5.
Línea 71: Línea 71:
* [[Pedrosa]],
* [[Pedrosa]],
* [[Rabé de los Escuderos]],
* [[Rabé de los Escuderos]],
* [[Santa Cecilia]] y
* Santa Cecilia y
* Santa Inés
* Santa Inés


Línea 99: Línea 99:
[[Archivo:QuintanillaViñas-1.jpg|thumb|right|300px|Iglesia visigoda de '''Santa María de Quintanilla de las Viñas, Lugar de la Jurisdicción de Lara ''', Burgos.]]
[[Archivo:QuintanillaViñas-1.jpg|thumb|right|300px|Iglesia visigoda de '''Santa María de Quintanilla de las Viñas, Lugar de la Jurisdicción de Lara ''', Burgos.]]
Lara, con sus Granjas de Oriyuelos y Cuatrales, y los siguientes lugares:
Lara, con sus Granjas de Oriyuelos y Cuatrales, y los siguientes lugares:
La Aceña, Campo, Cubillejo, Cubillo del César, Mambrillas, Mazueco, Paúles, Quintana, Quintanilla Cabrera, [[Quintanilla de las Viñas]], Torre, La Vega y Villoruebo.
La Aceña, Campo, Cubillejo, Cubillo del César, Mambrillas, Mazueco, Paúles, Quintana, Quintanilla Cabrera, Quintanilla de las Viñas, Torre, La Vega y Villoruebo.


== Jurisdicción de  Quintanilla Somuñó ==
== Jurisdicción de  Quintanilla Somuñó ==
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/436264