Diferencia entre revisiones de «Catedral de Bonn»

→‎Historia previa: clean up, replaced: Merovingio → Merovingio
(→‎Arquitectura: clean up, replaced: Renania → Renania‏‎)
(→‎Historia previa: clean up, replaced: Merovingio → Merovingio)
Línea 7: Línea 7:
Numerosos [[altar]]es dedicados a las [[matronas]] y otras deidades, que fueron encontrados donde la catedral fue construida más tarde, demuestran que ya en tiempos del Imperio Romano este lugar era considerado de culto. Además, el hallazgo de varias tumbas y estelas funerarias romanas, indican la presencia de una pequeña[[necrópolis]], que fue utilizada desde el Siglo II. Para acabar el conjunto, también se halló un templete ''cella memoriae'' hecho parcialmente de madera, donde se elevaban las plegarias por los muertos.
Numerosos [[altar]]es dedicados a las [[matronas]] y otras deidades, que fueron encontrados donde la catedral fue construida más tarde, demuestran que ya en tiempos del Imperio Romano este lugar era considerado de culto. Además, el hallazgo de varias tumbas y estelas funerarias romanas, indican la presencia de una pequeña[[necrópolis]], que fue utilizada desde el Siglo II. Para acabar el conjunto, también se halló un templete ''cella memoriae'' hecho parcialmente de madera, donde se elevaban las plegarias por los muertos.
[[Archivo:BNKREUZ1.jpg|thumb|200px|Cruz de marmol policromado]]
[[Archivo:BNKREUZ1.jpg|thumb|200px|Cruz de marmol policromado]]
En el Siglo VI encima del templete,derruido en el Siglo IV,se construyó una sala de 13.30 metros de largo por 8.8 metros de ancho.Dentro de ella, bien durante su construcción o justo después de finalizarla, fue colocada la primera sepultura en ataud. Poco después se colocó el primer pavimento.El lugar donde se encontraban las tumbas más antiguas fue marcado con una cruz hecha de placas de mármol multicolor.Los ricos [[Merovingio]]s de Bonn que allí descansaban, profesaban el culto Cristiano.
En el Siglo VI encima del templete,derruido en el Siglo IV,se construyó una sala de 13.30 metros de largo por 8.8 metros de ancho.Dentro de ella, bien durante su construcción o justo después de finalizarla, fue colocada la primera sepultura en ataud. Poco después se colocó el primer pavimento.El lugar donde se encontraban las tumbas más antiguas fue marcado con una cruz hecha de placas de mármol multicolor.Los ricos Merovingios de Bonn que allí descansaban, profesaban el culto Cristiano.
En años posteriores, se extendió la creencia de que en la glesia se hallaba el mausoleo de los mártires cristianos San Casio y San Florencio, a pesar de que todavía no se ha encontrado ninguna tumba que verifique tal hecho. A pesar de ello, a los pies del edificio hay colocadas dos esculturas que representan las cabezas de estos personajes y que fueron hechas en la era contemporanea.
En años posteriores, se extendió la creencia de que en la glesia se hallaba el mausoleo de los mártires cristianos San Casio y San Florencio, a pesar de que todavía no se ha encontrado ninguna tumba que verifique tal hecho. A pesar de ello, a los pies del edificio hay colocadas dos esculturas que representan las cabezas de estos personajes y que fueron hechas en la era contemporanea.
Con la fundación de la colegiata en tiempos de Carlomagno, se le puso su primer nombre de ''Colegiata de San Casio y San Florencio''. En el año 787,[[Hildebold]] (primer Arzobispo de [[Colonia]]) se encargó de la dirección del templo.
Con la fundación de la colegiata en tiempos de Carlomagno, se le puso su primer nombre de ''Colegiata de San Casio y San Florencio''. En el año 787,[[Hildebold]] (primer Arzobispo de [[Colonia]]) se encargó de la dirección del templo.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/434576