Diferencia entre revisiones de «Acero»

8 bytes eliminados ,  27 oct 2016
clean up, replaced: ASTM → ASTM, fusión → Fusión
(clean up, replaced: matrices → matrices, ISO → ISO, eutectoide → eutectoide)
(clean up, replaced: ASTM → ASTM, fusión → Fusión)
Línea 183: Línea 183:
:*Azufre: límite máximo aproximado: 0,04%. El azufre con el hierro forma [[sulfuro]], el que, conjuntamente con la austenita, da lugar a un [[eutéctico]] cuyo punto de fusión es bajo y que, por lo tanto, aparece en bordes de grano. Cuando los lingotes de acero colado deben ser laminados en caliente, dicho eutéctico se encuentra en estado líquido, lo que provoca el desgranamiento del material.
:*Azufre: límite máximo aproximado: 0,04%. El azufre con el hierro forma [[sulfuro]], el que, conjuntamente con la austenita, da lugar a un [[eutéctico]] cuyo punto de fusión es bajo y que, por lo tanto, aparece en bordes de grano. Cuando los lingotes de acero colado deben ser laminados en caliente, dicho eutéctico se encuentra en estado líquido, lo que provoca el desgranamiento del material.


::Se controla la presencia de sulfuro mediante el agregado de Manganeso‏‎ . El manganeso tiene mayor afinidad por el azufre que [[hierro]] por lo que en lugar de FeS se forma MnS que tiene alto punto de [[fusión]] y buenas propiedades plásticas. El contenido de Mn debe ser aproximadamente 5 veces la concentración de S para que se produzca la reacción.
::Se controla la presencia de sulfuro mediante el agregado de Manganeso‏‎ . El manganeso tiene mayor afinidad por el azufre que [[hierro]] por lo que en lugar de FeS se forma MnS que tiene alto punto de Fusión y buenas propiedades plásticas. El contenido de Mn debe ser aproximadamente 5 veces la concentración de S para que se produzca la reacción.


::El resultado final, una vez eliminados los gases causantes, es una fundición menos porosa de mayor calidad.
::El resultado final, una vez eliminados los gases causantes, es una fundición menos porosa de mayor calidad.
Línea 198: Línea 198:
Por ejemplo en [[Asociación Española de Normalización y Certificación|España]] actualmente están regulados por la norma '''UNE-EN 10020:2001''' y antiguamente estaban reguladas por la norma  '''[[UNE-36010]]'''.
Por ejemplo en [[Asociación Española de Normalización y Certificación|España]] actualmente están regulados por la norma '''UNE-EN 10020:2001''' y antiguamente estaban reguladas por la norma  '''[[UNE-36010]]'''.


Existen otras normas reguladoras del acero, como la clasificación de '''AISI''' (de hace 70 años, y de uso mucho más extenso internacionalmente), '''[[ASTM]]''', '''[[DIN]]''', o la '''ISO 3506'''.
Existen otras normas reguladoras del acero, como la clasificación de '''AISI''' (de hace 70 años, y de uso mucho más extenso internacionalmente), '''ASTM''', '''[[DIN]]''', o la '''ISO 3506'''.


A modo de ejemplo se expone la clasificación regulada por la norma UNE-36010, que ya ha sido sustituida por la norma UNE-EN10020:2001, y están editadas por AENOR:
A modo de ejemplo se expone la clasificación regulada por la norma UNE-36010, que ya ha sido sustituida por la norma UNE-EN10020:2001, y están editadas por AENOR:
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/434347