Diferencia entre revisiones de «Plaza de las Tres Culturas»

→‎top: clean up, replaced: Cuauhtémoc → Cuauhtémoc
(→‎top: clean up, replaced: periodo colonial → periodo colonial)
(→‎top: clean up, replaced: Cuauhtémoc → Cuauhtémoc)
Línea 13: Línea 13:
El sitio de la plaza de las Tres Culturas ha sido escenario de varios momentos importantes en la historia de México:
El sitio de la plaza de las Tres Culturas ha sido escenario de varios momentos importantes en la historia de México:


* Su mercado fue visitado por Hernán Cortés, antes de la guerra de conquista. Unos días más tarde, tuvo lugar la última y decisiva batalla contra los mexicas el 13 de agosto de 1521 cuando derrotado, [[Cuauhtémoc]] fue obligado a capitular ante Cortés. El cronista [[Bernal Díaz del Castillo]] describe que la matanza de mexicas, ese día, fue tan sangrienta que era imposible caminar por el lugar debido a la cantidad de cadáveres apilados. Se estima que más de 40,000 indígenas fueron asesinados ese día.
* Su mercado fue visitado por Hernán Cortés, antes de la guerra de conquista. Unos días más tarde, tuvo lugar la última y decisiva batalla contra los mexicas el 13 de agosto de 1521 cuando derrotado, Cuauhtémoc fue obligado a capitular ante Cortés. El cronista [[Bernal Díaz del Castillo]] describe que la matanza de mexicas, ese día, fue tan sangrienta que era imposible caminar por el lugar debido a la cantidad de cadáveres apilados. Se estima que más de 40,000 indígenas fueron asesinados ese día.


* Ahí se firmó en 1967 el [[Tratado de Tlatelolco]] dando origen a América Latina como zona libre de [[Arma nuclear|armas nucleares]]. El tratado fue obra principalmente del diplomático mexicano [[Alfonso García Robles]], quién debido a ello sería galardonado con el [[Anexo:Premio Nobel de la Paz|Premio Nobel de la Paz]] en 1982.
* Ahí se firmó en 1967 el [[Tratado de Tlatelolco]] dando origen a América Latina como zona libre de [[Arma nuclear|armas nucleares]]. El tratado fue obra principalmente del diplomático mexicano [[Alfonso García Robles]], quién debido a ello sería galardonado con el [[Anexo:Premio Nobel de la Paz|Premio Nobel de la Paz]] en 1982.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/430265