Diferencia entre revisiones de «Torre»

8 bytes añadidos ,  25 oct 2016
clean up, replaced: ariete → ariete‏‎, energía solar → Energía Solar‏‎ (2), GPS → GPS‏‎
(→‎Otros usos: clean up, replaced: Ra → Ra)
(clean up, replaced: ariete → ariete‏‎, energía solar → Energía Solar‏‎ (2), GPS → GPS‏‎)
Línea 40: Línea 40:
Para poder moverse, la torre contaba con cuatro grandes ruedas. Inicialmente era movida por bueyes o caballos, pero a medida que se acercaba a su objetivo la tracción animal era sustituida por el empuje de numerosos hombres en su parte posterior. Una torre de asedio especialmente grande fue la [[Helepolis]] empleada por Demetrio Poliorcetes en el asedio de [[Rodas]] del año [[305 a. C.]].
Para poder moverse, la torre contaba con cuatro grandes ruedas. Inicialmente era movida por bueyes o caballos, pero a medida que se acercaba a su objetivo la tracción animal era sustituida por el empuje de numerosos hombres en su parte posterior. Una torre de asedio especialmente grande fue la [[Helepolis]] empleada por Demetrio Poliorcetes en el asedio de [[Rodas]] del año [[305 a. C.]].


En épocas antiguas, la torre de asedio fue empleada tanto en Europa como en [[Extremo Oriente]]. Su construcción requería de mucho tiempo y recursos, por lo que no solían usarse hasta que fracasaban todas las otras medidas para superar una muralla, derribarla o romper sus puertas por medio de [[ariete]]s. El armatoste, a veces formado por piezas prefabricadas, se montaba en el propio lugar del asedio, a la vista de la [[fortaleza]] o ciudad sitiada con el fin de causar un [[guerra psicológica|impacto psicológico]] apreciable en el enemigo. El hecho de que la torre pareciera moverse sin nadie que tirase de ella cuando era empujada desde atrás la hacía más terrorífica aún, sobre todo cuando los sitiados pertenecían a culturas que desconocían las armas de asedio (como ocurría con muchos pueblos de Europa occidental cuando se enfrentaron a la conquista romana).
En épocas antiguas, la torre de asedio fue empleada tanto en Europa como en [[Extremo Oriente]]. Su construcción requería de mucho tiempo y recursos, por lo que no solían usarse hasta que fracasaban todas las otras medidas para superar una muralla, derribarla o romper sus puertas por medio de ariete‏‎s. El armatoste, a veces formado por piezas prefabricadas, se montaba en el propio lugar del asedio, a la vista de la [[fortaleza]] o ciudad sitiada con el fin de causar un [[guerra psicológica|impacto psicológico]] apreciable en el enemigo. El hecho de que la torre pareciera moverse sin nadie que tirase de ella cuando era empujada desde atrás la hacía más terrorífica aún, sobre todo cuando los sitiados pertenecían a culturas que desconocían las armas de asedio (como ocurría con muchos pueblos de Europa occidental cuando se enfrentaron a la conquista romana).


Como todas las armas de asedio medievales, la torre también quedó obsoleta con la generalización del [[cañón (artillería)|cañón]] en el [[siglo XV]].
Como todas las armas de asedio medievales, la torre también quedó obsoleta con la generalización del [[cañón (artillería)|cañón]] en el [[siglo XV]].
Línea 90: Línea 90:
Desde el mar los barcos no sólo ven la luz del faro, que les advierte de la proximidad de la costa, sino que también lo identifican por los intervalos y los colores de los haces de luz, de forma que pueden reconocer frente a qué punto de la costa se encuentran.
Desde el mar los barcos no sólo ven la luz del faro, que les advierte de la proximidad de la costa, sino que también lo identifican por los intervalos y los colores de los haces de luz, de forma que pueden reconocer frente a qué punto de la costa se encuentran.


Los modernos [[sistemas de navegación por satélite]], como el [[GPS]], han quitado importancia a los faros aunque siguen siendo de utilidad (seguridad) para la navegación nocturna ya que permite la verificación del posicionamiento en la carta de navegación.
Los modernos [[sistemas de navegación por satélite]], como el GPS‏‎, han quitado importancia a los faros aunque siguen siendo de utilidad (seguridad) para la navegación nocturna ya que permite la verificación del posicionamiento en la carta de navegación.


=== [[Torre solar]] ===
=== [[Torre solar]] ===
[[Archivo:OzTowerCompare.jpg|thumb|200px|right|Comparación de una torre solar con diferentes torres.]]
[[Archivo:OzTowerCompare.jpg|thumb|200px|right|Comparación de una torre solar con diferentes torres.]]


Una torre solar es una construcción que trata de aprovechar la [[energía solar]] mediante la [[convección]] de aire.
Una torre solar es una construcción que trata de aprovechar la Energía Solar‏‎ mediante la [[convección]] de aire.


En su forma más sencilla, consiste en una [[chimenea]] pintada de [[negro (color)|negro]]. Durante el día, la [[energía solar]] calienta la chimenea, que a su vez calienta el aire que hay dentro de ella, creando una corriente de aire ascendente dentro de la chimenea (o torre). La [[succión]] que ésta crea en la base de la torre se puede utilizar para [[ventilación|ventilar]] y enfriar el edificio subyacente. En la mayor parte del mundo, es más fácil aprovechar la energía del viento para producir una ventilación de este tipo, pero en días cálidos y sin viento la chimenea podría proporcionar ventilación cuando no sería posible producirla de otra forma.
En su forma más sencilla, consiste en una [[chimenea]] pintada de [[negro (color)|negro]]. Durante el día, la Energía Solar‏‎ calienta la chimenea, que a su vez calienta el aire que hay dentro de ella, creando una corriente de aire ascendente dentro de la chimenea (o torre). La [[succión]] que ésta crea en la base de la torre se puede utilizar para [[ventilación|ventilar]] y enfriar el edificio subyacente. En la mayor parte del mundo, es más fácil aprovechar la energía del viento para producir una ventilación de este tipo, pero en días cálidos y sin viento la chimenea podría proporcionar ventilación cuando no sería posible producirla de otra forma.


Este principio se ha propuesto para la generación de la energía eléctrica, usando un gran invernadero en la parte de abajo más que utilizando la [[calefacción]] de la chimenea solamente.
Este principio se ha propuesto para la generación de la energía eléctrica, usando un gran invernadero en la parte de abajo más que utilizando la [[calefacción]] de la chimenea solamente.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/427598