Diferencia entre revisiones de «Museo Británico»

27 bytes eliminados ,  25 oct 2016
clean up, replaced: Durero → Durero
(clean up, replaced: Durero → Durero)
Línea 3: Línea 3:
Es uno de los museos más antiguos del mundo y contiene más de siete millones de objetos de todos los continentes, muchos de los cuales se encuentran almacenados para su estudio y restauración, o simplemente guardados por falta de espacio. También cuenta, entre otras cosas, con la mayor sala de lectura de la ''[[Biblioteca Británica]]'', biblioteca que aunque ahora tiene sede propia, hasta el año 1973 también formaba parte del museo, al igual que el ''[[Museo de Historia Natural de Londres]]'', que cambió a sede propia en el año 1963
Es uno de los museos más antiguos del mundo y contiene más de siete millones de objetos de todos los continentes, muchos de los cuales se encuentran almacenados para su estudio y restauración, o simplemente guardados por falta de espacio. También cuenta, entre otras cosas, con la mayor sala de lectura de la ''[[Biblioteca Británica]]'', biblioteca que aunque ahora tiene sede propia, hasta el año 1973 también formaba parte del museo, al igual que el ''[[Museo de Historia Natural de Londres]]'', que cambió a sede propia en el año 1963


Contiene una de las colecciones más importantes del mundo. Su sección de [[Egipto|Egipto]] Antiguo es la más importante del planeta después de la del ''[[Museo Egipcio de El Cairo]]'', y la entrada al museo y a muchos de los servicios que ofrece, como el de su sala de lectura, es libre y gratuita, a excepción de algunas exposiciones temporales.
Contiene una de las colecciones más importantes del mundo. Su sección de [[Egipto]] Antiguo es la más importante del planeta después de la del ''[[Museo Egipcio de El Cairo]]'', y la entrada al museo y a muchos de los servicios que ofrece, como el de su sala de lectura, es libre y gratuita, a excepción de algunas exposiciones temporales.
[[Archivo:British Museum.jpg|thumb|right|400px|Entrada al Museo Británico.]]
[[Archivo:British Museum.jpg|thumb|right|400px|Entrada al Museo Británico.]]


== Historia ==
== Historia ==
El origen del museo se remonta a una colección de más de 80.000 artículos procedentes de la colección privada de [[Hans Sloane|Sir Hans Sloane]], médico y naturalista. Este médico donó su colección privada al estado británico según indicaba su testamento que data del año 1753. La colección incluía 40.000 libros, 7.000 manuscritos, cuadros de [[Alberto Durero|Durero]], su colección de ciencias naturales y medicina, y antigüedades de Egipto, [[Grecia Antigua|Grecia]], [[Roma]], de Oriente Medio y [[Extremo Oriente]], y de América. El gobierno británico adquirió esta colección por el precio simbólico de 20.000 [[libra]]s, dinero que se obtuvo mediante una lotería pública organizada por el [[Parlamento Británico]], según muestra su acta de fundación del 7 de enero de 1753. Además, también se adquirió la biblioteca de [[Robert Cotton|Sir Robert Cotton]] y la del anticuario [[Robert Harley]].
El origen del museo se remonta a una colección de más de 80.000 artículos procedentes de la colección privada de [[Hans Sloane|Sir Hans Sloane]], médico y naturalista. Este médico donó su colección privada al estado británico según indicaba su testamento que data del año 1753. La colección incluía 40.000 libros, 7.000 manuscritos, cuadros de Durero, su colección de ciencias naturales y medicina, y antigüedades de Egipto, [[Grecia Antigua|Grecia]], [[Roma]], de Oriente Medio y [[Extremo Oriente]], y de América. El gobierno británico adquirió esta colección por el precio simbólico de 20.000 [[libra]]s, dinero que se obtuvo mediante una lotería pública organizada por el [[Parlamento Británico]], según muestra su acta de fundación del 7 de enero de 1753. Además, también se adquirió la biblioteca de [[Robert Cotton|Sir Robert Cotton]] y la del anticuario [[Robert Harley]].


Sus administradores decidieron que su primera ubicación fuera en la ''[[casa Montagu]]'', una mansión del siglo XVI que adquirieron por 20.000 libras, y su inauguración al público se realizó el 15 de enero de 1759.  
Sus administradores decidieron que su primera ubicación fuera en la ''[[casa Montagu]]'', una mansión del siglo XVI que adquirieron por 20.000 libras, y su inauguración al público se realizó el 15 de enero de 1759.  
Línea 58: Línea 58:
El caso más paradigmático del Museo Británico, es el de los frisos y esculturas del frontón del [[Partenón]]. El gobierno de Grecia lleva solicitando formalmente desde hace varios años la devolución de los restos de este templo. El gobierno británico dice que el estado compró oficialmente los restos del Partenón que se conservan en el museo a ''Lord Elgin'', y que éste a su vez se lo compró al Imperio Otomano y es la postura oficial desde la página web del Museo.<ref>[http://www.thebritishmuseum.ac.uk/gr/debate.html The British Museum]</ref> Hay algunas voces discordantes en este punto, en las que dicen que en realidad no fueron compradas, sino que diversos funcionarios públicos fueron sobornados por ''Lord Elgin'' para conseguir sacar las esculturas del país. Además, consideran al Imperio Otomano como país invasor, con lo cual aunque hubiera vendido las obras, no hubiera sido una venta legítima.<ref>[http://www.uk.digiserve.com/mentor/marmoles/ Digiserve]</ref> Desde el Ministerio de Cultura de Grecia exigen la devolución de las esculturas ya que consideran que éstas deberían de estar junto con el resto del templo, y no esparcidas por museos de medio mundo.<ref>[http://www.culture.gr/6/68/682/index.html Culture]</ref>  
El caso más paradigmático del Museo Británico, es el de los frisos y esculturas del frontón del [[Partenón]]. El gobierno de Grecia lleva solicitando formalmente desde hace varios años la devolución de los restos de este templo. El gobierno británico dice que el estado compró oficialmente los restos del Partenón que se conservan en el museo a ''Lord Elgin'', y que éste a su vez se lo compró al Imperio Otomano y es la postura oficial desde la página web del Museo.<ref>[http://www.thebritishmuseum.ac.uk/gr/debate.html The British Museum]</ref> Hay algunas voces discordantes en este punto, en las que dicen que en realidad no fueron compradas, sino que diversos funcionarios públicos fueron sobornados por ''Lord Elgin'' para conseguir sacar las esculturas del país. Además, consideran al Imperio Otomano como país invasor, con lo cual aunque hubiera vendido las obras, no hubiera sido una venta legítima.<ref>[http://www.uk.digiserve.com/mentor/marmoles/ Digiserve]</ref> Desde el Ministerio de Cultura de Grecia exigen la devolución de las esculturas ya que consideran que éstas deberían de estar junto con el resto del templo, y no esparcidas por museos de medio mundo.<ref>[http://www.culture.gr/6/68/682/index.html Culture]</ref>  


A raíz de las exigencias del Gobierno Griego, muchos otros países también están pidiendo la devolución de materiales, como [[Nigeria]] y [[Egipto]]. De momento, el Museo Británico se ha negado a devolver ninguna pieza,<ref> [http://www.thebritishmuseum.ac.uk/gr/andart.html The British Museum]</ref> aunque la presión de estos países es cada vez mayor.
A raíz de las exigencias del Gobierno Griego, muchos otros países también están pidiendo la devolución de materiales, como [[Nigeria]] y [[Egipto]]. De momento, el Museo Británico se ha negado a devolver ninguna pieza,<ref>[http://www.thebritishmuseum.ac.uk/gr/andart.html The British Museum]</ref> aunque la presión de estos países es cada vez mayor.


==Información==
==Información==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/425648