Diferencia entre revisiones de «Monasterio de San Juan de las Abadesas»

→‎Historia: clean up, replaced: Ampurias → Ampurias
Sin resumen de edición
(→‎Historia: clean up, replaced: Ampurias → Ampurias)
Línea 8: Línea 8:
Wifredo dotó al monasterio de numerosos bienes que se ampliaron gracias al empuje de la abadesa. Emma amplió los dominios de San Juan hasta el [[Berguedá]] o [[La Roca del Vallés]].  
Wifredo dotó al monasterio de numerosos bienes que se ampliaron gracias al empuje de la abadesa. Emma amplió los dominios de San Juan hasta el [[Berguedá]] o [[La Roca del Vallés]].  


Emma murió en el año 942 y fue sustituida por otra abadesa de la que no se conocen datos. En total el monasterio tuvo seis abadesas; a las dos antes citadas hay que añadir a Adalaisa, hija del conde Suñer de Barcelona, Ranlo, hija del conde de [[condado de Ampurias|Ampurias]] [[Delá]], Fredeburga, hija de [[Miró II de Cerdaña]] e Ingilberga, hija de [[Oliba Cabreta]].
Emma murió en el año 942 y fue sustituida por otra abadesa de la que no se conocen datos. En total el monasterio tuvo seis abadesas; a las dos antes citadas hay que añadir a Adalaisa, hija del conde Suñer de Barcelona, Ranlo, hija del conde de Ampurias [[Delá]], Fredeburga, hija de [[Miró II de Cerdaña]] e Ingilberga, hija de [[Oliba Cabreta]].


En el año 1017, [[Bernardo Tallaferro]] que quería anexionarse los territorios controlados por la abadía, consiguió que el Papa emitiera una bula que suprimía la comunidad de religiosas. El motivo aludido fue la supuesta vida díscola de la comunidad. Tras la disolución de la comunidad femenina, Bernard Tallaferro unió el monasterio al obispado de Besalú y colocó en él a una comunidad de frailes.
En el año 1017, [[Bernardo Tallaferro]] que quería anexionarse los territorios controlados por la abadía, consiguió que el Papa emitiera una bula que suprimía la comunidad de religiosas. El motivo aludido fue la supuesta vida díscola de la comunidad. Tras la disolución de la comunidad femenina, Bernard Tallaferro unió el monasterio al obispado de Besalú y colocó en él a una comunidad de frailes.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/425623