Diferencia entre revisiones de «Catacumbas de París»

clean up, replaced: Victor Hugo → Victor Hugo
m (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{')
(clean up, replaced: Victor Hugo → Victor Hugo)
Línea 11: Línea 11:
Restos provenientes del cementerio Saint Nicolas des Champs fueron los primeros en ser trasladados. Cadáveres de las muertes causadas por desórdenes en [[Place de Greve]], el Hotel de Brienne y Rue Meslee, fueron puestos en las catacumbas el 28 de agosto|28 y 29 de agosto de 1788.
Restos provenientes del cementerio Saint Nicolas des Champs fueron los primeros en ser trasladados. Cadáveres de las muertes causadas por desórdenes en [[Place de Greve]], el Hotel de Brienne y Rue Meslee, fueron puestos en las catacumbas el 28 de agosto|28 y 29 de agosto de 1788.


15 meses fueron necesarios para trasladar millones de huesos provenientes de multitud de cementerios, lo cual se llevaba a cabo durante las noches, cruzando la ciudad en carruajes, finalizando en la década de 1870, acumulando los restos de aproximadamente 6 millones de parisienses.<ref>[http://www.todoleyendas.com/leyendas/Miscelanea/Las_Catacumbas_de_Paris.php Todo Leyendas] consultado el 7 de julio de 2007</ref>
15 meses fueron necesarios para trasladar millones de huesos provenientes de multitud de cementerios, lo cual se llevaba a cabo durante las noches, cruzando la ciudad en carruajes, finalizando en la década de 1870, acumulando los restos de aproximadamente 6 millones de parisienses.<ref name="Todo Leyendas">[http://www.todoleyendas.com/leyendas/Miscelanea/Las_Catacumbas_de_Paris.php Todo Leyendas] consultado el 7 de julio de 2007</ref>


Las paredes de las catacumbas están cubiertas por [[graffiti|grafitos]], que datan desde el siglo XVIII en adelante. [[Victor Hugo]] basó su célebre novela [[Los Miserables]] en el conocimiento que poseía acerca del sistema de túneles que comprenden las catacumbas. En 1871 la [[comuna de París]] asesinó a un grupo de monárquicos en una de las cámaras. Durante la Segunda Guerra Mundial miembros parisinos de la [[Resistencia francesa]] utilizaron este sistema de túneles.<ref>[http://www.justlanded.com/espanol/france/tools/articles/travel_leisure/la_exploracion_de_la_ciudad_de_las_luces París y sus Catacumbas] consultado el 7 de julio de 2007</ref> De igual manera, durante este período, soldados alemanes establecieron un [[búnker]] subterráneo en las catacumbas, debajo de Lycee Montaigne, una escuela secundaria en el 6to arrondissement.
Las paredes de las catacumbas están cubiertas por [[graffiti|grafitos]], que datan desde el siglo XVIII en adelante. Victor Hugo basó su célebre novela [[Los Miserables]] en el conocimiento que poseía acerca del sistema de túneles que comprenden las catacumbas. En 1871 la [[comuna de París]] asesinó a un grupo de monárquicos en una de las cámaras. Durante la Segunda Guerra Mundial miembros parisinos de la [[Resistencia francesa]] utilizaron este sistema de túneles.<ref>[http://www.justlanded.com/espanol/france/tools/articles/travel_leisure/la_exploracion_de_la_ciudad_de_las_luces París y sus Catacumbas] consultado el 7 de julio de 2007</ref> De igual manera, durante este período, soldados alemanes establecieron un [[búnker]] subterráneo en las catacumbas, debajo de Lycee Montaigne, una escuela secundaria en el 6to arrondissement.


[[Archivo:Catacombs-700px.jpg|thumb|200px|Cripta dentro de las catacumbas]]
[[Archivo:Catacombs-700px.jpg|thumb|200px|Cripta dentro de las catacumbas]]
Línea 21: Línea 21:
En la actualidad (año 2007), los huesos están acomodados en forma de "muralla", decisión tomada por el Inspector General de Canteras en aquel entonces, donde se pueden encontrar placas identificando la procedencia de los huesos e incluso pequeños altares conteniendo [[epitafio]]s en latín.
En la actualidad (año 2007), los huesos están acomodados en forma de "muralla", decisión tomada por el Inspector General de Canteras en aquel entonces, donde se pueden encontrar placas identificando la procedencia de los huesos e incluso pequeños altares conteniendo [[epitafio]]s en latín.


Solo aproximadamente un kilómetro y medio de las catacumbas, de los más de 300 en total, se encuentra abierto al público como una visita "turística"; esto debido al supuesto de que no hace muchos años, las autoridades parisinas descubrieron que en el interior de dichas catacumbas se practicaban rituales siniestros, como [[misa negra|misas negras]].<ref>[http://www.todoleyendas.com/leyendas/Miscelanea/Las_Catacumbas_de_Paris.php Todo Leyendas] consultado el 7 de julio de 2007</ref>
Solo aproximadamente un kilómetro y medio de las catacumbas, de los más de 300 en total, se encuentra abierto al público como una visita "turística"; esto debido al supuesto de que no hace muchos años, las autoridades parisinas descubrieron que en el interior de dichas catacumbas se practicaban rituales siniestros, como [[misa negra|misas negras]].<ref name="Todo Leyendas"/>


El sistema de túneles es demasiado complejo, y a pesar de que estos poseen placas para identificar bajo qué calle se encuentra el visitante, es muy fácil perderse en el trayecto; hay pasadizos demasiado estrechos y bajos, algunos de los cuales se inundan fácilmente; por esta razón, los visitantes deben contar con la ayuda de un guía. Debido a estos peligros potenciales, desde el 2 de noviembre de 1955 se considera ilegal toda visita sin escolta oficial, lo cual, de no ser cumplido, puede acarrear una multa de 60 euros impuesta por los ''cataflics'' o policía especial que patrulla las catacumbas.
El sistema de túneles es demasiado complejo, y a pesar de que estos poseen placas para identificar bajo qué calle se encuentra el visitante, es muy fácil perderse en el trayecto; hay pasadizos demasiado estrechos y bajos, algunos de los cuales se inundan fácilmente; por esta razón, los visitantes deben contar con la ayuda de un guía. Debido a estos peligros potenciales, desde el 2 de noviembre de 1955 se considera ilegal toda visita sin escolta oficial, lo cual, de no ser cumplido, puede acarrear una multa de 60 euros impuesta por los ''cataflics'' o policía especial que patrulla las catacumbas.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/418580