Diferencia entre revisiones de «Albert Speer»

90 bytes eliminados ,  15 oct 2016
Línea 39: Línea 39:


== Primer arquitecto del Reich ==
== Primer arquitecto del Reich ==
Troost murió en 1934, y eligieron a Speer para reemplazarle como arquitecto jefe del Partido. Uno de los primeros encargos después de ese ascenso fue el probablemente más conocido de todos sus diseños: la tribuna del [[Campo Zeppelín]], el área de desfiles de [[Núremberg]], que se puede ver ''[[El triunfo de la voluntad]]'', la obra maestra de la propaganda dirigida por [[Leni Riefenstahl]].
Troost murió en 1934, y eligieron a Speer para reemplazarle como arquitecto jefe del Partido. Uno de los primeros encargos después de ese ascenso fue el probablemente más conocido de todos sus diseños: la tribuna del [[Campo Zeppelín]], el área de desfiles de [[Núremberg]], que se puede ver ''El triunfo de la voluntad'', la obra maestra de la propaganda dirigida por [[Leni Riefenstahl]].


Speer, para una mejor administración de sus trabajos, contrató a dos colaboradores: Annemarie Kempf, su secretaria personal, y al arquitecto de las SS, Rudolf Wolters, quienes serían su propio círculo de hierro.
Speer, para una mejor administración de sus trabajos, contrató a dos colaboradores: Annemarie Kempf, su secretaria personal, y al arquitecto de las SS, Rudolf Wolters, quienes serían su propio círculo de hierro.
Línea 55: Línea 55:
Otros arquitectos trabajaron para Speer, como por ejemplo Peter Klinke, Hans Stephan y Willie Schelkes, quienes fueron sus colaboradores dentro de sus especialidades en la oficina denominada ''GBI''. También se unió Annmarie Kempf y Wolters. Speer invitó asimismo a participar a su mentor Tessenow, pero éste gentilmente rehusó el ofrecimiento.
Otros arquitectos trabajaron para Speer, como por ejemplo Peter Klinke, Hans Stephan y Willie Schelkes, quienes fueron sus colaboradores dentro de sus especialidades en la oficina denominada ''GBI''. También se unió Annmarie Kempf y Wolters. Speer invitó asimismo a participar a su mentor Tessenow, pero éste gentilmente rehusó el ofrecimiento.


El primer paso de estos planes fue la reforma del [[Estadio Olímpico (Berlín)|Estadio Olímpico]] de [[Berlín]], usado para los [[Juegos Olímpicos de 1936]], que había sido diseñado por [[Werner March]]. Speer proyectó igualmente la nueva [[Cancillería del Reich]], que incluía un enorme salón dos veces mayor que el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles. Hitler quería construir una tercera Cancillería, aún mayor, aunque nunca se comenzó. La segunda cancillería fue destruida por el ejército soviético en 1945 y sus restos fueron utilizados para construir el monumento-cementerio militar de [[Treptow]], a las afueras de la ciudad.
El primer paso de estos planes fue la reforma del Estadio Olímpico de Berlín, usado para los Juegos Olímpicos de 1936, que había sido diseñado por Werner March. Speer proyectó igualmente la nueva Cancillería del Reich, que incluía un enorme salón dos veces mayor que el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles. Hitler quería construir una tercera Cancillería, aún mayor, aunque nunca se comenzó. La segunda cancillería fue destruida por el ejército soviético en 1945 y sus restos fueron utilizados para construir el monumento-cementerio militar de Treptow, a las afueras de la ciudad.


En 1937, Speer proyectó el Pabellón alemán de la [[Exposición Internacional de 1937]] en París, que estaba situado justo en frente del Pabellón [[Unión Soviética|soviético]]. Su diseño pretendía representar una defensa sólida contra los embates del comunismo, aunque ambos pabellones fueron galardonados con medallas de oro por sus diseños.
En 1937, Speer proyectó el Pabellón alemán de la Exposición Internacional de 1937 en París, que estaba situado justo en frente del Pabellón soviético. Su diseño pretendía representar una defensa sólida contra los embates del comunismo, aunque ambos pabellones fueron galardonados con medallas de oro por sus diseños.


En 1939, la Cancillería quedó terminada y Hitler, como muchos más, quedaron extasiados por la belleza de la reforma. En la planta baja y ocupando una gigantesca sala se instaló la maqueta del Berlín reconstruido, denominado Germania. En esa maqueta [[Hitler]] pasaba horas y horas en la madrugada como una forma de distracción. Según sus declaraciones a Speer, veía en esa maqueta un monumento ''post mortem'' a su gestión.
En 1939, la Cancillería quedó terminada y Hitler, como muchos más, quedaron extasiados por la belleza de la reforma. En la planta baja y ocupando una gigantesca sala se instaló la maqueta del Berlín reconstruido, denominado Germania. En esa maqueta Hitler pasaba horas y horas en la madrugada como una forma de distracción. Según sus declaraciones a Speer, veía en esa maqueta un monumento post mortem a su gestión.


Del resto de los edificios planeados para Berlín, casi ninguno llegó a construirse. El concepto general era reorganizar Berlín a lo largo de un bulevar central de cinco kilómetros. En el extremo norte, Speer, basándose en esbozos dibujados por Hitler en los años 20,<ref name="memorias"/> pensó en un edificio con una enorme cúpula, inspirado por la cúpula de concreto del [[Panteón de Agripa]]. El tamaño de la cúpula la haría poco práctica: más de 200&nbsp;[[metro|m]] de alto y casi 250&nbsp;m de diámetro, dieciséis veces más grande que la cúpula de San Pedro. En el extremo sur del bulevar habría un arco semejante al [[Arco del Triunfo]] de París, aunque asimismo mucho más grande: 120&nbsp;m de alto. De hecho, el Arco del Triunfo habría cabido en su vano. El comienzo de la Segunda Guerra Mundial en 1939 impidió la finalización de estos proyectos, si bien no fueron formalmente abandonados por Hitler hasta bien entrada la guerra.
Del resto de los edificios planeados para Berlín, casi ninguno llegó a construirse. El concepto general era reorganizar Berlín a lo largo de un bulevar central de cinco kilómetros. En el extremo norte, Speer, basándose en esbozos dibujados por Hitler en los años 20,<ref name="memorias"/> pensó en un edificio con una enorme cúpula, inspirado por la cúpula de concreto del [[Panteón de Agripa]]. El tamaño de la cúpula la haría poco práctica: más de 200&nbsp;[[metro|m]] de alto y casi 250&nbsp;m de diámetro, dieciséis veces más grande que la cúpula de San Pedro. En el extremo sur del bulevar habría un arco semejante al [[Arco del Triunfo]] de París, aunque asimismo mucho más grande: 120&nbsp;m de alto. De hecho, el Arco del Triunfo habría cabido en su vano. El comienzo de la Segunda Guerra Mundial en 1939 impidió la finalización de estos proyectos, si bien no fueron formalmente abandonados por Hitler hasta bien entrada la guerra.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/416077