Diferencia entre revisiones de «Phyllostylon rhamnoides»

sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{')
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Nc|cuta, palo lanza, palo amarillo, tala grande }}
{{Nc|cuta, palo lanza, palo amarillo, tala grande }}
{{Taxobox
| color = lightgreen
| name = Cuta ''Phyllostylon rhamnoides''
| image =
| status = VU
| regnum = [[Plantae]]
| divisio = [[Tracheophyta]]
| classis = [[Magnoliopsida]]
| ordo = [[Urticales]]
| familia = [[Ulmaceae]]
| genus = ''[[Phyllostylon]]''
| genus_authority = Capan. ex Benth. & Hook. f.
| species = '''''P. rhamnoides'''''
| binomial = ''Phyllostylon rhamnoides''
| binomial_authority = (J. Poiss.) Taub.[http://www.sib.gov.ar/fichas/flora.aspx?id=Phyllostylon%20rhamnoides&accion=tecnica]
| synonyms =
* ''[[Phyllostylon brasiliensis]]'' Capanema (Baitoa)[http://delta-intkey.com/wood/es/www/ulmphbra.htm]
* ''[[Phyllostylon orthopterum]]'' H. Hallier 1915
* ''[[Samaroceltis rhamnoides]]'' Poisson[http://www.sib.gov.ar/fichas/flora.aspx?id=Phyllostylon%20rhamnoides&accion=sinonimos]}}
La '''Phyllostylon rhamnoides''' es una especie Botánica de [[planta]] de la familia de las [[Ulmaceae]]. Es endémica de [[Argentina]], [[Bolivia]], [[Paraguay]]. Está amenazada por pérdida de hábitat.  
La '''Phyllostylon rhamnoides''' es una especie Botánica de [[planta]] de la familia de las [[Ulmaceae]]. Es endémica de [[Argentina]], [[Bolivia]], [[Paraguay]]. Está amenazada por pérdida de hábitat.  


Línea 29: Línea 10:
Florece, australmente, entre septiembre y noviembre; fructificando enre octubre y diciembre [http://www.agr.una.py/cgi-cef/cef.cgi?rm=detalle&ID=148]
Florece, australmente, entre septiembre y noviembre; fructificando enre octubre y diciembre [http://www.agr.una.py/cgi-cef/cef.cgi?rm=detalle&ID=148]
    
    
== Fuentes ==
*Cronquist, A. 1988. Evolución y Clasificación de Fanerógamas. The New York Botanical Garden, N. York, EE.UU.
*Digilio, A. P.; Legname, P. R. 1966. Los Árboles Indígenas de Tucumán. Opera Lilloana XV. Tucumán, Argentina.
*Fuentes, J. 1996. Determinación de los diámetros mínimos de corta de las especies comerciales en los bosques comunales de la Zona de Lomerío. Tesis de grado U.A.G.R.M. Santa Cruz - Bolivia.
*Guzmán, R. 1997. Caracterización de especies forestales engremios ecológicos en el bosque subhúmedo estacional dela región de Lomerío en Santa Cruz, Bolivia. Tesis M. Sc. CATIE. Turrialba, Costa Rica. 59 pp.
* López, J.A; Little, E; Ritz, G; Rombold, J; Hahn, W. 1987. Arboles comunes del Paraguay: ñande yvyra mata kuera. Paraguay, Cuerpo de Paz, 425 pp.
== Referencias ==
* USDA, ARS, National Genetic Resources Program.
Germplasm Resources Information Network - (GRIN) National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/taxon.pl?438819 (29 nov. 2007)
== Enlaces externos ==
* [http://rmportal.net/library/I/A/1/a/ecologia-de-especies-menos-conocidas/ecologia-de-especies-menos-conocidas-cuta.pdf/attachment_download/file Información de la sp.]
* [http://hardwoods.com.ar/esp/fichas/palolanza.htm Ficha de la madera]


{{árboles}}
{{árboles}}
{{W}}
{{W}}
{{R}}
{{Maderas}}
{{Maderas}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/408320