Diferencia entre revisiones de «Basílica de Nuestra Señora de Aránzazu»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
El '''Santuario de Nuestra Señora de Aránzazu''' es un [[Santuario (edificio)|santuario]] mariano situado en el municipio de [[Oñate]], en [[Guipúzcoa]], [[País Vasco]] (España), donde se venera la Virgen de Aránzazu, patrona de esta provincia.
El '''Santuario de Nuestra Señora de Aránzazu''' es un [[Santuario (edificio)|santuario]] mariano situado en el municipio de Oñate, en [[Guipúzcoa]], [[País Vasco]] (España), donde se venera la Virgen de Aránzazu, patrona de esta provincia.


Se sitúa a 750 metros de altitud rodeado de montañas y vegetación.
Se sitúa a 750 metros de altitud rodeado de montañas y vegetación.
Línea 10: Línea 10:
En abril de 1950 el Ministro Provincial de los franciscanos, el padre Pablo de Lete lanza la idea de la necesidad de la construcción de una nueva basílica. Ya en el llamamiento aboga por una construcción singular centrada en dos ideas, amplitud y relevancia artística. Ese mismo mes de abril se abre un concurso de ideas para la realización del proyecto. Las premisas eran las de respetar las construcciones monacales existentes y la entrada de la carretera. Se inscribieron 40 arquitectos de los cuales presentaron proyectos 14 de ellos. Se seleccionó la idea de los arquitectos [[Francisco Javier Sáenz de Oiza|Sáenz de Oiza]], y [[Luis Laorga]] del colegio de arquitectos de Madrid.
En abril de 1950 el Ministro Provincial de los franciscanos, el padre Pablo de Lete lanza la idea de la necesidad de la construcción de una nueva basílica. Ya en el llamamiento aboga por una construcción singular centrada en dos ideas, amplitud y relevancia artística. Ese mismo mes de abril se abre un concurso de ideas para la realización del proyecto. Las premisas eran las de respetar las construcciones monacales existentes y la entrada de la carretera. Se inscribieron 40 arquitectos de los cuales presentaron proyectos 14 de ellos. Se seleccionó la idea de los arquitectos [[Francisco Javier Sáenz de Oiza|Sáenz de Oiza]], y [[Luis Laorga]] del colegio de arquitectos de Madrid.


Junto a los arquitectos intervienen el escultor [[Jorge Oteiza]] para la fachada principal, el pintor [[Lucio Muñoz]] para la decoración del ábside, el escultor [[Eduardo Chillida]] para las puertas principales de acceso, Fray Javier María de Eulate encargado de las vidrieras y el pintor [[Néstor Basterretxea]] para la decoración de las paredes de la cripta.
Junto a los arquitectos intervienen el escultor Jorge Oteiza para la fachada principal, el pintor Lucio Muñoz para la decoración del ábside, el escultor Eduardo Chillida para las puertas principales de acceso, Fray Javier María de Eulate encargado de las vidrieras y el pintor Néstor Basterretxea para la decoración de las paredes de la cripta.


El 9 de septiembre se coloca la primera piedra y en la ceremonia los arquitectos elegidos dicen:
El 9 de septiembre se coloca la primera piedra y en la ceremonia los arquitectos elegidos dicen:
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/385284