Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Torrevieja»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{OL}}{{P-A}}{{VL}}
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
'''Torrevieja''' es un municipio [[España|español]] situado en el sur de la [[Comunidad Valenciana]], en la comarca de la Vega Baja del Segura, a orillas del Mediterráneo. Con 94.006 habitantes (INE 2007), es la tercera [[ciudad]] en población de la [[provincia de Alicante]] tras [[Alicante]] y [[Elche]].
==Imagen del término municipal==
[[Archivo:TORREVIEJA TERMINO.jpg|center|600px]]
 
==Imagen del casco urbano==
<center>
<googlemap version="0.9" lat="37.986557" lon="-0.680466" zoom="13"></googlemap>
</center>
 
== Geografía ==
{{Infobox ciudad España
| nombre = Torrevieja
| bandera = no
| escudo = Escut_d'_Torrevieja.PNG‎
| imagen = [[Archivo:Localització de Torrevella respecte al País Valencià.png|95px|Localización de Torrevieja respecto de la Comunidad Valenciana]][[Archivo:Torrevieja-Mapa de la Vega Baja del Segura.svg|160px|Localización de Torrevieja respecto de la Vega Baja]]
| cod_provincia = 03
| comarca = Vega Baja del Segura
| partido = Torrevieja
| coor = {{Coord|37|58|40|N|0|41|00|O|type:city|display=inline,title}}
| altitud = 7
| superficie = 71.44
| población = 94006
| ine_año = 2007
| gentilicio = Torrevejense
| predoling = [[Idioma español|Castellano]]
| cp = 03181 a 03187
| alcalde =  Pedro Hernández Mateo ([[PP]])
| alcalde_año = 2007
| web = [http://www.webtorrevieja.com Web oficial]
}}
[[Archivo:torrevieja alicante.JPG|thumb|Vista del puerto deportivo]]
Cuenta con 20 km de costa, destacando las playas de La Mata, Los Locos, El Cura, El Acequión o Los Náufragos. Sus temperaturas medias oscilan entre los 12° y los 25°C.
 
El término municipal de Torrevieja limita con el de [[Guardamar del Segura]] por el norte, con el de [[Orihuela]] por el sur, y con los de [[Los Montesinos]], [[Rojales]] y [[San Miguel de Salinas]] por el interior.
 
== Arquitectura ==
[[Archivo:Torrevieja-MonumentoCoralista.jpg|thumb|300px|Torrevieja: monumento a las Habaneras, en el puerto]]
*'''Paseo del Dique de Levante'''. Inaugurado el [[7 de diciembre]] de 2000, a todo lo largo del Dique, se ha construido una pasarela elevada con suelo de madera que permite un largo paseo entre dos aguas.
*'''Parque de las Naciones'''. Cuenta con un lago cuyo perfil corresponde al mapa europeo y dispone de diversas atracciones para los más pequeños.
*'''Paseo Juan Aparicio'''. A lo largo del paseo se disponen varias piscinas y playas artificiales. El paseo discurre desde el Dique de Levante hasta la Playa del Cura, siempre al borde de la costa. Antiguamente conocido como el Paseo de las Rocas, fue remodelado en 1999.
*'''Parque del Molino del Agua'''. Declarado por la Generalidad Valenciana como Paraje Natural municipal, 500.000 metros cuadrados conforman el último sistema dunar del sur de la Comunidad Valenciana.
*'''Museos Flotantes''' (Delfin s-61, Albatros III)
*'''[[Museo del Mar y de la Sal]]'''. Este museo recoge un abanico de objetos e imágenes temáticas que representan una muy considerable atracción cultural.
*'''Museo [[Ricardo Lafuente]]'''. Dedicado al maestro [[Ricardo Lafuente]] Aguado, director del coro y orquesta ''Salinas de Torrevieja'' y creador de numerosas habaneras.
*'''Teatro-Auditorio Municipal'''. Inaugurado el [[28 de junio]] de 2006, cuenta con una sala principal con capacidad para 650 espectadores. El escenario ocupa una superficie cercana a los 400 m2 y esta dotado con el más moderno equipamiento escénico.
*'''Museo de la Semana Santa "Tomás de Valcárcel"'''. En su interior puede verse a lo largo del año, excepto en la propia Semana Santa, todo el patrimonio de las procesiones pasionales, imágenes, tronos, estandartes, muestras de escultura, pinturas y otros objetos.
*'''Sala de Exposiciones Vistalegre'''.
*'''Eras de la Sal'''. Se trata de un bello ejemplo de arquitectura industrial del siglo XVIII que funcionó como depósito y embarcadero de sal desde el año [[1777]] hasta el año [[1958]]. En uno de sus patios se celebra todos los años el [[Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja|Certamen Internacional de Habaneras]].
*'''Mirador de la Torre del Moro'''. Con una peculiar estructura, fue antiguamente una de las torres vigía que guarnecían la costa.
*'''Lagunas de la Mata y Torrevieja'''. El [[Parque natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja]] forman el conocido paisaje de las Salinas, una de las zonas húmedas más importantes de la Comunidad Valenciana y una de las explotaciones salinas más importantes de Europa.
*'''Palacio de la Música'''. Alberga el Conservatorio Municipal y un auditorio que, además de los frecuentes recitales, sirve de sede para otros actos.
*'''Palmeral y cala de Lo Ferris'''. Paraje y cala todavía libre de urbanización situado al sur del término municipal-
*'''Iglesia Arciprestal de la Inmaculada Concepción'''. Erigida en [[1789]] y reconstruida en [[1844]] aprovechando las piedras de la vieja torre que daba nombre al pueblo. De estilo Neoclásico, alberga diversas obras de arte.
*'''Iglesia de Nuestra Señora del Rosario''', en la Mata. Construida en el [[1896]].
*'''Casino'''. Edificio modernista de [[1896]].
== Notas ==
<references/>
 
 
{{W}}
[[Categoría:Vega Baja del Segura]]
 
</div>
{{OL}}{{P-A}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/366838