Diferencia entre revisiones de «Hímera»

4 bytes eliminados ,  23 ene 2014
m
Texto reemplaza - 'Hierón I' a 'Hierón I'
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Antiguas ciudades griegas' a '{{Antiguas ciudades griegas}}')
m (Texto reemplaza - 'Hierón I' a 'Hierón I')
Línea 9: Línea 9:
Fue el escenario de una memorable victoria sobre los [[Cartago|cartagineses]] en el 480 a. C. en la que [[Terón de Acragas]] y [[Gelón]] de [[Siracusa]] derrotaron al general cartaginés [[Amílcar Magón]], en la famosa [[batalla de Hímera]], y provocaron una gran mortandad, hasta el punto de que los griegos de Sicilia la compararon con la [[batalla de Salamina]] y se difundió el rumor de que las dos batallas se habían librado el mismo día.
Fue el escenario de una memorable victoria sobre los [[Cartago|cartagineses]] en el 480 a. C. en la que [[Terón de Acragas]] y [[Gelón]] de [[Siracusa]] derrotaron al general cartaginés [[Amílcar Magón]], en la famosa [[batalla de Hímera]], y provocaron una gran mortandad, hasta el punto de que los griegos de Sicilia la compararon con la [[batalla de Salamina]] y se difundió el rumor de que las dos batallas se habían librado el mismo día.


Terón delegó el gobierno de Hímera a su joven hijo Trasideo; éste fue opresivo y alienó la voluntad del pueblo; los nobles locales  pidieron ayuda a Hierón de Siracusa, que en aquel momento era hostil a Terón, que estaba en Agrigento. Pero Hierón en lugar de ayudarles, ofreció un tratado a Terón, por el que le amenazó con la conquista de Hímera si no accedía. Terón accedió pero se vengó con los ciudadanos de Hímera, e hizo matar a un gran número y a otros los envió al exilio (Diodoro xi 48). Como esto vació la ciudad intentó restaurarla reclutando colonos de Sicilia, pero la mayoría serían dorios (476 a. C.); los nuevos colonos y los antiguos habitantes se llevaron bien, pero desde entonces Hímera fue una ciudad doria, adoptó instituciones dorias, y siguió la política de las otras ciudades dorias de la isla. La fecha en que sucedió esto no es segura, ya que Diodoro fija el 476 a. C. (Olimpíada LXXVI), pero también dice que la colonia subsistió 58 años hasta su destrucción por los cartagineses, pero como esta destrucción fue en el 408 a. C. debería de haber dicho 68 año, evidentemente no es posible que no fuese el 476 a. C. puesto que si fuera el 466 a. C., Terón ya estaba muerto, pues murió el 472 a. C.; lo sucedió en Agrigento e Hímera su hijo Trasideo, pero bien pronto fue expulsado de ambas ciudades por [[Hierón I]] de [[Siracusa]].  
Terón delegó el gobierno de Hímera a su joven hijo Trasideo; éste fue opresivo y alienó la voluntad del pueblo; los nobles locales  pidieron ayuda a Hierón de Siracusa, que en aquel momento era hostil a Terón, que estaba en Agrigento. Pero Hierón en lugar de ayudarles, ofreció un tratado a Terón, por el que le amenazó con la conquista de Hímera si no accedía. Terón accedió pero se vengó con los ciudadanos de Hímera, e hizo matar a un gran número y a otros los envió al exilio (Diodoro xi 48). Como esto vació la ciudad intentó restaurarla reclutando colonos de Sicilia, pero la mayoría serían dorios (476 a. C.); los nuevos colonos y los antiguos habitantes se llevaron bien, pero desde entonces Hímera fue una ciudad doria, adoptó instituciones dorias, y siguió la política de las otras ciudades dorias de la isla. La fecha en que sucedió esto no es segura, ya que Diodoro fija el 476 a. C. (Olimpíada LXXVI), pero también dice que la colonia subsistió 58 años hasta su destrucción por los cartagineses, pero como esta destrucción fue en el 408 a. C. debería de haber dicho 68 año, evidentemente no es posible que no fuese el 476 a. C. puesto que si fuera el 466 a. C., Terón ya estaba muerto, pues murió el 472 a. C.; lo sucedió en Agrigento e Hímera su hijo Trasideo, pero bien pronto fue expulsado de ambas ciudades por Hierón I de [[Siracusa]].  


En el 466 a. C. los himerios enviaron una fuerza para ayudar a Siracusa contra [[Trasíbulo]], y poco después, durante la paz general, los exiliados van pudieron volver a la ciudad. Diodoro dice que en el período que siguió no hubo discordias civiles en la ciudad.  
En el 466 a. C. los himerios enviaron una fuerza para ayudar a Siracusa contra [[Trasíbulo]], y poco después, durante la paz general, los exiliados van pudieron volver a la ciudad. Diodoro dice que en el período que siguió no hubo discordias civiles en la ciudad.  
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/361238