Diferencia entre revisiones de «Ermita de San Saturio (Soria)»

m
Texto reemplaza - 'San Juan Evangelista' a 'San Juan Evangelista'
m (Texto reemplaza - 'San Miguel Arcángel' a 'San Miguel Arcángel')
m (Texto reemplaza - 'San Juan Evangelista' a 'San Juan Evangelista')
Línea 17: Línea 17:
En la sacristía de planta octogonal muy alargada, está dibujada la historia de San Saturio en los frescos de sus paredes, además se  encuentra su relicario del siglo XVII.
En la sacristía de planta octogonal muy alargada, está dibujada la historia de San Saturio en los frescos de sus paredes, además se  encuentra su relicario del siglo XVII.


En la cúpula, con linterna, frescos con representaciones de santos ermitaños, entre ellos San Juan Bautista, [[San Juan Evangelista]], [[Benito (santo)|San Benito]] y el propio Jesucristo en el desierto. Esta obra fue realizada por [[Antonio Zapata]] entre los años de 1704 y 1705.
En la cúpula, con linterna, frescos con representaciones de santos ermitaños, entre ellos San Juan Bautista, San Juan Evangelista, [[Benito (santo)|San Benito]] y el propio Jesucristo en el desierto. Esta obra fue realizada por [[Antonio Zapata]] entre los años de 1704 y 1705.


Su fiesta, se celebra con una romería, el 2 de octubre.
Su fiesta, se celebra con una romería, el 2 de octubre.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/314081