Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Juan Bautista (Novelda)»

m
Texto reemplaza - 'Pascual Madoz' a 'Pascual Madoz'
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Barroco' a '{{Barroco}}')
m (Texto reemplaza - 'Pascual Madoz' a 'Pascual Madoz')
Línea 2: Línea 2:


===Descripción===
===Descripción===
Es un templo de planta de cruz latina, con una nave principal y dos laterales. Su bóveda es de cañón seguido con cúpula semiesférica. Colocada la primera piedra el 19 de abril de 1751, según [[Pascual Madoz]], su construcción, aunque sencilla, es muy sólida por ser toda de cantería, excepto las bóvedas.  
Es un templo de planta de cruz latina, con una nave principal y dos laterales. Su bóveda es de cañón seguido con cúpula semiesférica. Colocada la primera piedra el 19 de abril de 1751, según Pascual Madoz, su construcción, aunque sencilla, es muy sólida por ser toda de cantería, excepto las bóvedas.  


La puerta que da entrada por la Capilla de la Virgen del Remedio presenta en su exterior dos columnas sosteniendo una cornisa y, sobre aquellas, otras dos que sirven de adorno a un nicho ocupado por la imagen de la Virgen del Remedio, que es de piedra.
La puerta que da entrada por la Capilla de la Virgen del Remedio presenta en su exterior dos columnas sosteniendo una cornisa y, sobre aquellas, otras dos que sirven de adorno a un nicho ocupado por la imagen de la Virgen del Remedio, que es de piedra.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/310837