Diferencia entre revisiones de «Plaza de los Milagros (Pisa)»

m
Texto reemplaza - 'virtudes teologales' a 'virtudes teologales'
m (Texto reemplaza - 'fresco' a 'fresco')
m (Texto reemplaza - 'virtudes teologales' a 'virtudes teologales')
Línea 24: Línea 24:
El techo de [[artesonado]] de la nave fue reemplazado después del incendio de 1595. La techumbra actual, decorada con oro, muestra el escudo de armas de los [[Médicis]].
El techo de [[artesonado]] de la nave fue reemplazado después del incendio de 1595. La techumbra actual, decorada con oro, muestra el escudo de armas de los [[Médicis]].


El elaborado [[púlpito]] tallado (1302-1310), que también sobrevivió al fuego, es obra de [[Giovanni Pisano]] y es una de las obras maestras de la escultura medieval. Fue almacenado durante la redecoración y no se redescubrió e instaló de nuevo hasta el año [[1926]]. El púlpito está apoyada en columnas lisas (dos de las cuales están montadas sobre esculturas de león) en un lado y en el otro por [[cariátide]]s y un [[telamón]]: este último representa a San Miguel, los Evangelistas, las cuatro [[virtudes cardinales]] flanqueando a la Iglesia, y una representación franca y naturalista de un [[Hércules]] desnudo. Un [[plinto]] central con las [[artes liberales]] apoya a las cuatro [[virtudes teologales]].
El elaborado [[púlpito]] tallado (1302-1310), que también sobrevivió al fuego, es obra de [[Giovanni Pisano]] y es una de las obras maestras de la escultura medieval. Fue almacenado durante la redecoración y no se redescubrió e instaló de nuevo hasta el año [[1926]]. El púlpito está apoyada en columnas lisas (dos de las cuales están montadas sobre esculturas de león) en un lado y en el otro por [[cariátide]]s y un [[telamón]]: este último representa a San Miguel, los Evangelistas, las cuatro [[virtudes cardinales]] flanqueando a la Iglesia, y una representación franca y naturalista de un [[Hércules]] desnudo. Un [[plinto]] central con las [[artes liberales]] apoya a las cuatro virtudes teologales.


La reconstrucción actual del púlpito no es la correcta. Hoy está no en la misma posición original, que era cerca del altar principal, y la disposición de las columnas y los paneles no son los originales. También las escaleras originales (quizá en mármol) se han perdido.
La reconstrucción actual del púlpito no es la correcta. Hoy está no en la misma posición original, que era cerca del altar principal, y la disposición de las columnas y los paneles no son los originales. También las escaleras originales (quizá en mármol) se han perdido.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/307839