Diferencia entre revisiones de «San Luis Potosí (San Luis Potosí)»

m
Texto reemplaza - 'plata' a 'plata'
m (Texto reemplaza - 'Guadalajara' a 'Guadalajara')
m (Texto reemplaza - 'plata' a 'plata')
Línea 38: Línea 38:
Es residencia de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial del estado, cuenta con un [[ayuntamiento]] y un [[cabildo]] electos por el voto universal directo y está dividida en cuatro [[distrito]]s electorales.  
Es residencia de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial del estado, cuenta con un [[ayuntamiento]] y un [[cabildo]] electos por el voto universal directo y está dividida en cuatro [[distrito]]s electorales.  


Su [[escudo de armas]] (el cual también es el escudo de armas del estado homónimo) está compuesto por un campo dividido en [[azur]] y oro, y en cada división dos lingotes de oro y dos de [[plata]], con la figura de [[Luis IX de Francia|San Luis, Rey de Francia]]  sobre un cerro, (el cual es en este caso: el [[San Luis Potosí#Ciudades Importantes|Cerro de San Pedro]]), y en las laderas del mismo está la Villa del mismo nombre e indicadas las [[minas]] que dieron lugar a su fundación.
Su [[escudo de armas]] (el cual también es el escudo de armas del estado homónimo) está compuesto por un campo dividido en [[azur]] y oro, y en cada división dos lingotes de oro y dos de plata, con la figura de [[Luis IX de Francia|San Luis, Rey de Francia]]  sobre un cerro, (el cual es en este caso: el [[San Luis Potosí#Ciudades Importantes|Cerro de San Pedro]]), y en las laderas del mismo está la Villa del mismo nombre e indicadas las [[minas]] que dieron lugar a su fundación.


== Historia ==
== Historia ==
Línea 46: Línea 46:
[[Archivo:Teatro_de_la_Paz.jpg‎|thumb|250px|'''Teatro de la Paz''', en la Plaza del Carmen.]]
[[Archivo:Teatro_de_la_Paz.jpg‎|thumb|250px|'''Teatro de la Paz''', en la Plaza del Carmen.]]
[[Archivo:Calle universidad(1).JPG|thumb|250px|'''Calle Universidad'''.]]
[[Archivo:Calle universidad(1).JPG|thumb|250px|'''Calle Universidad'''.]]
Los primeros asentamientos españoles (previos a la fundación) se debieron al descubrimiento de ricos yacimientos de oro y [[plata]] en el [[San Luis Potosí#Ciudades Importantes|Cerro de San Pedro]], lugar donde no había agua para el beneficio del mineral.
Los primeros asentamientos españoles (previos a la fundación) se debieron al descubrimiento de ricos yacimientos de oro y plata en el [[San Luis Potosí#Ciudades Importantes|Cerro de San Pedro]], lugar donde no había agua para el beneficio del mineral.


También existen fuentes documentales las cuales señalan que misioneros franciscanos - pocos años  antes - habían asentado "...naturales avenidos a la paz..." (tlaxcaltecas) en las inmediaciones tanto del lugar que hoy ocupa la Plaza de los Fundadores, así como en "el puesto de Tequisquiapan". Pero si se sabe que en el valle donde después se fundó la ciudad, se realizaban correrías de caza y recolección, sobre todo debido a la abundante (en ese entonces) presencia de cuerpos de agua.
También existen fuentes documentales las cuales señalan que misioneros franciscanos - pocos años  antes - habían asentado "...naturales avenidos a la paz..." (tlaxcaltecas) en las inmediaciones tanto del lugar que hoy ocupa la Plaza de los Fundadores, así como en "el puesto de Tequisquiapan". Pero si se sabe que en el valle donde después se fundó la ciudad, se realizaban correrías de caza y recolección, sobre todo debido a la abundante (en ese entonces) presencia de cuerpos de agua.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/305251