Diferencia entre revisiones de «Bronce»

11 bytes eliminados ,  22 oct 2012
m
Texto reemplaza - '[[metalurgia|' a '[['
m (Texto reemplaza - '[[Mar Mediterráneo|' a '[[')
m (Texto reemplaza - '[[metalurgia|' a '[[')
Línea 16: Línea 16:
La introducción del bronce resultó significativa en cualquier civilización que lo halló, constituyendo la aleación más innovadora en la historia tecnológica de la humanidad. [[Herramienta]]s, [[arma]]s, y varios materiales de construcción como [[mosaico]]s y placas decorativas consiguieron mayor dureza y durabilidad que sus predecesores en [[piedra]] o [[cobre]] calcopirítico.  
La introducción del bronce resultó significativa en cualquier civilización que lo halló, constituyendo la aleación más innovadora en la historia tecnológica de la humanidad. [[Herramienta]]s, [[arma]]s, y varios materiales de construcción como [[mosaico]]s y placas decorativas consiguieron mayor dureza y durabilidad que sus predecesores en [[piedra]] o [[cobre]] calcopirítico.  


La técnica consistía en mezclar el mineral de [[cobre]] -por lo general [[calcopirita]] o [[malaquita]]- con el de [[estaño]] ([[casiterita]]) en un horno alimentado con carbón vegetal. El [[dióxido de carbono]] resultante de la combustión reducía los minerales a cobre y estaño que se fundían y aleaban con  5 a 10% de peso de estaño. El conocimiento [[metalurgia|metalúrgico]] de la fabricación de bronce dio origen en las distintas civilizaciones a la llamada Edad de Bronce.
La técnica consistía en mezclar el mineral de [[cobre]] -por lo general [[calcopirita]] o [[malaquita]]- con el de [[estaño]] ([[casiterita]]) en un horno alimentado con carbón vegetal. El [[dióxido de carbono]] resultante de la combustión reducía los minerales a cobre y estaño que se fundían y aleaban con  5 a 10% de peso de estaño. El conocimiento [[metalúrgico]] de la fabricación de bronce dio origen en las distintas civilizaciones a la llamada Edad de Bronce.


Inicialmente las impurezas naturales de [[arsénico]] permitían obtener una aleación natural superior, denominada ''bronce arsenical''. Esta aleación, con no menos de un 2% de arsénico, se utilizaba durante la Edad de Bronce para la fabricación de armas y herramientas, teniendo en cuenta que el otro componente, el [[estaño]], no era frecuente en muchas regiones, y debía ser importado de parajes lejanos. Un ejemplo de arma con este material es el [[hacha]] de [[Ötzi]]{{Plantilla:cita requerida|cita requerida}}, [[momia]] datada en el año [[3300 a. C.|3300 a. C.]], que se halló en los [[alpes italianos]] en 1991.  
Inicialmente las impurezas naturales de [[arsénico]] permitían obtener una aleación natural superior, denominada ''bronce arsenical''. Esta aleación, con no menos de un 2% de arsénico, se utilizaba durante la Edad de Bronce para la fabricación de armas y herramientas, teniendo en cuenta que el otro componente, el [[estaño]], no era frecuente en muchas regiones, y debía ser importado de parajes lejanos. Un ejemplo de arma con este material es el [[hacha]] de [[Ötzi]]{{Plantilla:cita requerida|cita requerida}}, [[momia]] datada en el año [[3300 a. C.|3300 a. C.]], que se halló en los [[alpes italianos]] en 1991.  
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/304731