Diferencia entre revisiones de «Catedral Metropolitana de Santiago»

m
Texto reemplaza - 'Cardenal' a 'Cardenal'
m (Texto reemplaza - '[[Santiago (comuna)|' a '[[')
m (Texto reemplaza - 'Cardenal' a 'Cardenal')
Línea 11: Línea 11:


== Arquitectura ==
== Arquitectura ==
[[Archivo:InteriorCatedralSantiago02.jpg|thumb|200px|Ex-Cripta del [[Cardenal (catolicismo)|Cardenal]] [[José María Caro]] que estuvo en la Nave Derecha de la Catedral.]]
[[Archivo:InteriorCatedralSantiago02.jpg|thumb|200px|Ex-Cripta del Cardenal [[José María Caro]] que estuvo en la Nave Derecha de la Catedral.]]
[[Archivo:InteriorCatedralSantiago04.jpg|thumb|200px|Monumento Sepulcral del Arzobispo [[Rafael Valdivieso]].]]
[[Archivo:InteriorCatedralSantiago04.jpg|thumb|200px|Monumento Sepulcral del Arzobispo [[Rafael Valdivieso]].]]
El templo principal está compuesto por una nave central, una izquierda y una derecha. En la nave central destacaba en su fondo hasta 2006 el altar mayor, construido en [[Múnich]] en 1912 y un frontón de plata de 3 [[metro|m]] de largo. Este altar fue remodelado y modificado entre 2005 y 2006 en una obra que supuso la renovación del altar y la refacción total de la cripta arzobispal. Se reemplazó el antiguo altar por uno de granito y se realizaron mejoras estructurales. Preceden el altar los magníficos asientos de madera tallada, donde se ubican los sacerdotes que componen el Cabildo Metropolitano. Bajo esta explanada está la cripta arzobispal, donde comúnmente se sepultan a los [[Arzobispo de Santiago|Arzobispos de Santiago]], y las criptas civiles de don [[Diego Portales]] y [[José Tomás Ovalle]].  En esta nave destacan también los púlpitos de madera tallada del siglo XIX y el órgano fabricado en los talleres de [[Calera de Tango]] hacia 1756.
El templo principal está compuesto por una nave central, una izquierda y una derecha. En la nave central destacaba en su fondo hasta 2006 el altar mayor, construido en [[Múnich]] en 1912 y un frontón de plata de 3 [[metro|m]] de largo. Este altar fue remodelado y modificado entre 2005 y 2006 en una obra que supuso la renovación del altar y la refacción total de la cripta arzobispal. Se reemplazó el antiguo altar por uno de granito y se realizaron mejoras estructurales. Preceden el altar los magníficos asientos de madera tallada, donde se ubican los sacerdotes que componen el Cabildo Metropolitano. Bajo esta explanada está la cripta arzobispal, donde comúnmente se sepultan a los [[Arzobispo de Santiago|Arzobispos de Santiago]], y las criptas civiles de don [[Diego Portales]] y [[José Tomás Ovalle]].  En esta nave destacan también los púlpitos de madera tallada del siglo XIX y el órgano fabricado en los talleres de [[Calera de Tango]] hacia 1756.
Línea 17: Línea 17:
En la nave derecha, sobresalen los sepulcros de grandes personalidades de la [[Historia de Chile]]. Cercano a la puerta principal está el sepulcro donde se conservan los corazones de los jóvenes héroes de la [[Combate de Concepción|Combate de La Concepción]] como [[Ignacio Carrera Pinto]]. Además descansan los restos de [[José Miguel Carrera]] y sus hermanos. La nave izquierda se caracteriza por una sucesión de pequeños altares, como del Patrono de la Ciudad, el Apóstol Santiago, de [[Arcángel Miguel|San Miguel Arcángel]], con su bella estatua y el Monumento Sepulcral del [[Arzobispo de Santiago|Arzobispo]] [[Rafael Valentín Valdivieso]]. Por una puerta cercana a la entrada principal se accede a la hermosa Parroquia del Sagrario, donde se encuentra la imagen de la Virgen del Carmen.
En la nave derecha, sobresalen los sepulcros de grandes personalidades de la [[Historia de Chile]]. Cercano a la puerta principal está el sepulcro donde se conservan los corazones de los jóvenes héroes de la [[Combate de Concepción|Combate de La Concepción]] como [[Ignacio Carrera Pinto]]. Además descansan los restos de [[José Miguel Carrera]] y sus hermanos. La nave izquierda se caracteriza por una sucesión de pequeños altares, como del Patrono de la Ciudad, el Apóstol Santiago, de [[Arcángel Miguel|San Miguel Arcángel]], con su bella estatua y el Monumento Sepulcral del [[Arzobispo de Santiago|Arzobispo]] [[Rafael Valentín Valdivieso]]. Por una puerta cercana a la entrada principal se accede a la hermosa Parroquia del Sagrario, donde se encuentra la imagen de la Virgen del Carmen.


Bajo el Altar Mayor del Templo Catedral existe una cripta que guarda los restos mortales de los [[Arquidiócesis de Santiago de Chile|Obispo]]s y [[Arzobispo de Santiago|Arzobispos]] que ha tenido la Iglesia de Santiago. Además de los Obispos y Arzobispos diocesanos descansan otros prelados y nuncios apostólicos como el Nuncio Laghi. Antes la cripta era un lugar oscuro y maltrecho pero, por iniciativa del [[Cardenal (catolicismo)|Cardenal]] [[Carlos Oviedo Cavada]] se elaboró un proyecto para construir una nueva bajo el altar mayor que sea digna de conservar los restos de los pastores. Durante los trabajos de remodelación del Altar Mayor en 2005-2006 se construyó la nueva cripta y una pequeña capilla.
Bajo el Altar Mayor del Templo Catedral existe una cripta que guarda los restos mortales de los [[Arquidiócesis de Santiago de Chile|Obispo]]s y [[Arzobispo de Santiago|Arzobispos]] que ha tenido la Iglesia de Santiago. Además de los Obispos y Arzobispos diocesanos descansan otros prelados y nuncios apostólicos como el Nuncio Laghi. Antes la cripta era un lugar oscuro y maltrecho pero, por iniciativa del Cardenal [[Carlos Oviedo Cavada]] se elaboró un proyecto para construir una nueva bajo el altar mayor que sea digna de conservar los restos de los pastores. Durante los trabajos de remodelación del Altar Mayor en 2005-2006 se construyó la nueva cripta y una pequeña capilla.


=== Conjunto arquitectónico ===
=== Conjunto arquitectónico ===
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/304496