Diferencia entre revisiones de «Hospital de Santiago»

sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Sin resumen de edición
Línea 11: Línea 11:
Desde un lateral del patio arranca la impresionante escalera de tipo imperial, con una especie de bóveda "colgada", ofrece fuertes resonancias islámicas hispánicas. La escalera esta decorada con pinturas al fresco realizadas por [[Pedro Raxis]] y [[Gabriel Rosales]] a finales del siglo XVI, que también se encuentran en la iglesia, sacristía y antesacristía. De estilo [[Manierismo|manierista]] e influencia italo-clásica, es uno de los pocos ejemplos de pintura mural en la decoración del Renacimiento Español.
Desde un lateral del patio arranca la impresionante escalera de tipo imperial, con una especie de bóveda "colgada", ofrece fuertes resonancias islámicas hispánicas. La escalera esta decorada con pinturas al fresco realizadas por [[Pedro Raxis]] y [[Gabriel Rosales]] a finales del siglo XVI, que también se encuentran en la iglesia, sacristía y antesacristía. De estilo [[Manierismo|manierista]] e influencia italo-clásica, es uno de los pocos ejemplos de pintura mural en la decoración del Renacimiento Español.


[[Categoría:Conjuntos monumentales de España|Ubeda]]
[[Categoría:Conjuntos monumentales]]
{{CA-A}}
{{P-Jaén}}
{{Monumentos}} [[Categoría:Úbeda]]
{{Hospitales}} [[Categoría:Úbeda]]
{{O}} {{Renacimiento}}
{{Renacimiento}}
1549

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/293730