Diferencia entre revisiones de «Castillo»

8 bytes añadidos ,  18 abr 2012
m
Texto reemplaza - '== Véase también ==' a '== Véase también == {{+rt}}'
m (Texto reemplaza - '{{W}}' a '{{W}}{{R}}')
m (Texto reemplaza - '== Véase también ==' a '== Véase también == {{+rt}}')
Línea 60: Línea 60:
Los ocho siglos que duró la Reconquista (711-[[1492]]) llevada a cabo por los reinos cristianos del norte para recuperar las tierras sometidas por los musulmanes mantuvieron la Península Ibérica en permanente estado de guerra. Si se añaden a ello las tensiones internas entre la nobleza y la monarquía, frecuentes durante la baja Edad Media y el Renacimiento, que derivan a veces en auténtica guerra civil, se comprende fácilmente el papel que jugaron los castillos y el porqué de su abundancia en España.
Los ocho siglos que duró la Reconquista (711-[[1492]]) llevada a cabo por los reinos cristianos del norte para recuperar las tierras sometidas por los musulmanes mantuvieron la Península Ibérica en permanente estado de guerra. Si se añaden a ello las tensiones internas entre la nobleza y la monarquía, frecuentes durante la baja Edad Media y el Renacimiento, que derivan a veces en auténtica guerra civil, se comprende fácilmente el papel que jugaron los castillos y el porqué de su abundancia en España.


== Véase también ==
== Véase también == {{+rt}}
*[[Castillos]] {{España}}
*[[Castillos]] {{España}}
*[[Castillos de México]]
*[[Castillos de México]]
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/272017