Diferencia entre revisiones de «San Luis Potosí (San Luis Potosí)»

m
Texto reemplaza - 'Image:' a 'Imagen:'
m (Texto reemplaza - 'parroquia' a 'parroquia')
m (Texto reemplaza - 'Image:' a 'Imagen:')
Línea 45: Línea 45:
=== Origen de la ciudad ===
=== Origen de la ciudad ===
[[Imagen:Edificio_UASLP.jpg‎|thumb|250px|'''Edificio Central de la UASLP''', en la Plaza de Fundadores.]]
[[Imagen:Edificio_UASLP.jpg‎|thumb|250px|'''Edificio Central de la UASLP''', en la Plaza de Fundadores.]]
[[Image:Casa de la cultura de noche san luis p mexicovdd.jpg|thumb|250px|'''Casa de la Cultura''', en Avenida Carranza.]]
[[Imagen:Casa de la cultura de noche san luis p mexicovdd.jpg|thumb|250px|'''Casa de la Cultura''', en Avenida Carranza.]]
[[Imagen:Teatro_de_la_Paz.jpg‎|thumb|250px|'''Teatro de la Paz''', en la Plaza del Carmen.]]
[[Imagen:Teatro_de_la_Paz.jpg‎|thumb|250px|'''Teatro de la Paz''', en la Plaza del Carmen.]]
[[Image:Calle universidad(1).JPG|thumb|250px|'''Calle Universidad'''.]]
[[Imagen:Calle universidad(1).JPG|thumb|250px|'''Calle Universidad'''.]]
Los primeros asentamientos españoles (previos a la fundación) se debieron al descubrimiento de ricos yacimientos de oro y [[plata]] en el [[San Luis Potosí#Ciudades Importantes|Cerro de San Pedro]], lugar donde no había agua para el beneficio del mineral.
Los primeros asentamientos españoles (previos a la fundación) se debieron al descubrimiento de ricos yacimientos de oro y [[plata]] en el [[San Luis Potosí#Ciudades Importantes|Cerro de San Pedro]], lugar donde no había agua para el beneficio del mineral.


Línea 80: Línea 80:
El acontecimiento político de mayor importancia y trascendencia durante el Siglo XVIII, en la Nueva España, fue sin duda su división política y administrativa en doce [[intendencia]]s que se formaron en el año de [[1786]]. Al territorio de la antigua Alcaldía Mayor de San Luis Potosí se le agregaron al Nuevo Reino de León, la colonia de [[Nueva Santander]] y las provincias de [[Coahuila]] y [[Texas|Tejas]], fue entonces cuando resultó la Intendencia de San Luis con una extensión enorme, la más grande de La Nueva España llegando su jurisdicción hasta [[Texas|Tejas]]
El acontecimiento político de mayor importancia y trascendencia durante el Siglo XVIII, en la Nueva España, fue sin duda su división política y administrativa en doce [[intendencia]]s que se formaron en el año de [[1786]]. Al territorio de la antigua Alcaldía Mayor de San Luis Potosí se le agregaron al Nuevo Reino de León, la colonia de [[Nueva Santander]] y las provincias de [[Coahuila]] y [[Texas|Tejas]], fue entonces cuando resultó la Intendencia de San Luis con una extensión enorme, la más grande de La Nueva España llegando su jurisdicción hasta [[Texas|Tejas]]


[[Image:Catedral de San Luis Potosi.jpg|thumb|250px|'''Catedral Metropolitana de San Luis'''.]]
[[Imagen:Catedral de San Luis Potosi.jpg|thumb|250px|'''Catedral Metropolitana de San Luis'''.]]
Aqui vivian los [[Conde]]s de Santa Maria de Guadalupe del [[Peñasco]], su [[palacio]] se encuentra, en donde ahora se encuentra el Edificio Monumental; sus restos estan enterados en el Templo de San Francisco.
Aqui vivian los [[Conde]]s de Santa Maria de Guadalupe del [[Peñasco]], su [[palacio]] se encuentra, en donde ahora se encuentra el Edificio Monumental; sus restos estan enterados en el Templo de San Francisco.


Línea 110: Línea 110:
En [[1862]] ocurrió la Intervención Francesa y después de la caída de [[Puebla]], el [[7 de mayo]] de [[1863]], el presidente  Benito Juárez, dispuso que los Poderes de la Unión se trasladaran a esta Ciudad, quedando convertida en capital de la República. La primera tropa francesa que pisó San Luis Potosí fue la brigada del [[general]] [[Armando Alejandro de Castaguy]] al mando de más de mil hombres, el [[13 de enero]] de [[1864]].
En [[1862]] ocurrió la Intervención Francesa y después de la caída de [[Puebla]], el [[7 de mayo]] de [[1863]], el presidente  Benito Juárez, dispuso que los Poderes de la Unión se trasladaran a esta Ciudad, quedando convertida en capital de la República. La primera tropa francesa que pisó San Luis Potosí fue la brigada del [[general]] [[Armando Alejandro de Castaguy]] al mando de más de mil hombres, el [[13 de enero]] de [[1864]].


[[Image:Cupulas iiglesias.jpg|thumb|*|260px|Cupulas de las iglesias desde la Torre Puga Arriaga]]
[[Imagen:Cupulas iiglesias.jpg|thumb|*|260px|Cupulas de las iglesias desde la Torre Puga Arriaga]]
El [[1 de enero]] de [[1866]] se inauguró la línea [[telegrafo|telegráfica]] de San Luis Potosí a [[México]].
El [[1 de enero]] de [[1866]] se inauguró la línea [[telegrafo|telegráfica]] de San Luis Potosí a [[México]].
Línea 137: Línea 137:
[[Imagen:Plaza_del_Carmen_noche.jpg‎|thumb|250px|'''Plaza del Carmen''' de noche.]]
[[Imagen:Plaza_del_Carmen_noche.jpg‎|thumb|250px|'''Plaza del Carmen''' de noche.]]
[[Imagen:Museo_Regional_SLP.jpg‎|thumb|250px|'''Museo Regional de San Luis Potosí''', antiguo Convento de San Francisco.]]
[[Imagen:Museo_Regional_SLP.jpg‎|thumb|250px|'''Museo Regional de San Luis Potosí''', antiguo Convento de San Francisco.]]
[[Image:Plaza de Armas..JPG|thumb|250px|'''Plaza de Armas''', al fondo la Catedral.]]
[[Imagen:Plaza de Armas..JPG|thumb|250px|'''Plaza de Armas''', al fondo la Catedral.]]
Por otro lado, las obras de construcción de la presa de San José se iniciaron desde septiembre de [[1863]], siendo dirigidas por el ingeniero [[José María Siliceo]] y siendo terminada en el año de [[1907]].  
Por otro lado, las obras de construcción de la presa de San José se iniciaron desde septiembre de [[1863]], siendo dirigidas por el ingeniero [[José María Siliceo]] y siendo terminada en el año de [[1907]].  


Línea 159: Línea 159:
== La ciudad en la actualidad ==
== La ciudad en la actualidad ==
{{Panorama|Superskylinemayo2008slp 27 demayo la buena!jpg.JPG|1900px|Panorámica de San Luis Potosí}}
{{Panorama|Superskylinemayo2008slp 27 demayo la buena!jpg.JPG|1900px|Panorámica de San Luis Potosí}}
[[Image:Skyline carranza(1).JPG|thumb|250px|Edificios de la '''Avenida Venustiano Carranza'''.]]
[[Imagen:Skyline carranza(1).JPG|thumb|250px|Edificios de la '''Avenida Venustiano Carranza'''.]]
[[Imagen:Edificios de San Luis Mexico..JPG|thumb|250px|Vista panorámica de los edificios de la Avenida Carranza Centro a 25 metros de altura.]]
[[Imagen:Edificios de San Luis Mexico..JPG|thumb|250px|Vista panorámica de los edificios de la Avenida Carranza Centro a 25 metros de altura.]]
[[Imagen:SLP,SL.jpg|thumb|250px|Vista general de la ciudad.]]
[[Imagen:SLP,SL.jpg|thumb|250px|Vista general de la ciudad.]]
[[Image:Skyline San Luis P (1).JPG|thumb|250px|[[Skyline]] de la '''Zona Centro Carranza'''.]]
[[Imagen:Skyline San Luis P (1).JPG|thumb|250px|[[Skyline]] de la '''Zona Centro Carranza'''.]]
[[Image:Tangamanga edificios SLP(1).JPG|thumb|250px|Edificios de la '''Zona Tangamanga'''.]]  
[[Imagen:Tangamanga edificios SLP(1).JPG|thumb|250px|Edificios de la '''Zona Tangamanga'''.]]  
[[Imagen:Aslpcarr57.jpg|thumb|right|250px|Vista nocturna del '''Bulevar San Luis''', una de las vías más importantes de la ciudad.]]
[[Imagen:Aslpcarr57.jpg|thumb|right|250px|Vista nocturna del '''Bulevar San Luis''', una de las vías más importantes de la ciudad.]]
[[Image:Torres Lomas Corporativo SLP MEX.JPG|thumb|right|250px|Torres Lomas Corporativo en la Zona de Lomas.]]
[[Imagen:Torres Lomas Corporativo SLP MEX.JPG|thumb|right|250px|Torres Lomas Corporativo en la Zona de Lomas.]]
La ciudad de '''San Luis Potosí''' es considerada la décima [[Conurbaciones de México|zona metropolitana]] más grande de [[México]] con una población superior al millón de habitantes. La ciudad es un importante centro comercial e industrial a nivel mundial. Se encuentra en una zona económicamente privilegiada, ya que se ubica en el centro del "triángulo" que forman las tres ciudades más grandes e importantes del país: [[Ciudad de México]], [[Guadalajara (Jalisco)|Guadalajara]] y [[Monterrey]].
La ciudad de '''San Luis Potosí''' es considerada la décima [[Conurbaciones de México|zona metropolitana]] más grande de [[México]] con una población superior al millón de habitantes. La ciudad es un importante centro comercial e industrial a nivel mundial. Se encuentra en una zona económicamente privilegiada, ya que se ubica en el centro del "triángulo" que forman las tres ciudades más grandes e importantes del país: [[Ciudad de México]], [[Guadalajara (Jalisco)|Guadalajara]] y [[Monterrey]].


Línea 196: Línea 196:


=== <ref>[http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=624592 Vialidades de San Luis Potosí (Skyscrapercity)] ''Fotos de las vialidades de San Luis Potosí''</ref>Vías Rapidas en San Luis ===
=== <ref>[http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=624592 Vialidades de San Luis Potosí (Skyscrapercity)] ''Fotos de las vialidades de San Luis Potosí''</ref>Vías Rapidas en San Luis ===
[[Image:Puenteslp(1).JPG|thumb|250px|Debido a los numerosos distribuidores viales en la ciudad, San Luis Potosí es llamada muchas veces ''La Ciudad de los Puentes''.]]
[[Imagen:Puenteslp(1).JPG|thumb|250px|Debido a los numerosos distribuidores viales en la ciudad, San Luis Potosí es llamada muchas veces ''La Ciudad de los Puentes''.]]
[[Imagen:Av_Salvador_Nava.jpg|thumb|250px|Vista de la '''Avenida Salvador Nava''', principal arteria vial de la ciudad.]]  
[[Imagen:Av_Salvador_Nava.jpg|thumb|250px|Vista de la '''Avenida Salvador Nava''', principal arteria vial de la ciudad.]]  


Línea 208: Línea 208:


=== Construcciones Importantes ===
=== Construcciones Importantes ===
[[Image:Dsc03649dk9.jpg|thumb|250px|Museo Laberinto de la Ciencia y las Artes a 25 metros de altura.]]
[[Imagen:Dsc03649dk9.jpg|thumb|250px|Museo Laberinto de la Ciencia y las Artes a 25 metros de altura.]]
En los últimos años la ciudad, ha enfrentado un boom de [[construcción|construcciones]], de [[edificios]] y [[museos]], entre los más destacados se encuentra, el <ref>[http://www.legorretalegorreta.com Museo Laberinto de la Ciencia y las Artes] ''Sitio Oficial de Legorreta''</ref>Museo Laberinto de la Ciencia y las Artes, tuvo una inversión de más de $200 millones de pesos, en un predio de 9,000 m2, ubicado en el [[Parque Tangamanga I]], el proyecto fue diseñado por el arquitecto Ricardo Legorreta e impulsado por el gobernador de San Luis Potosí, Marcelo de los Santos Fraga, guarda una proporción estética y museográfica similar a la del Papalote Museo del Niño, en la [[Ciudad de México]], con la particularidad de que los materiales empleados en su construcción, especialmente la [[cantera]], lo convierten en un edificio de verdadera manufactura potosina. La planta del museo ocupa un total de 6.5 [[hectáreas]] las cuales contarán con jardines con especies endémicas de la región y una fuente central. En su interior, el centro albergará un total de seis salas dispuestas en galerías cuyas proporciones permitirán al visitante realizar un recorrido interactivo que alternará las temáticas artísticas del museo con las muestras científicas y tecnológicas.<ref>[http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=612623 Museo Laberinto de la Ciencia y las Artes (Skyscrapercity)] ''Datos y fotos del museo''</ref>
En los últimos años la ciudad, ha enfrentado un boom de [[construcción|construcciones]], de [[edificios]] y [[museos]], entre los más destacados se encuentra, el <ref>[http://www.legorretalegorreta.com Museo Laberinto de la Ciencia y las Artes] ''Sitio Oficial de Legorreta''</ref>Museo Laberinto de la Ciencia y las Artes, tuvo una inversión de más de $200 millones de pesos, en un predio de 9,000 m2, ubicado en el [[Parque Tangamanga I]], el proyecto fue diseñado por el arquitecto Ricardo Legorreta e impulsado por el gobernador de San Luis Potosí, Marcelo de los Santos Fraga, guarda una proporción estética y museográfica similar a la del Papalote Museo del Niño, en la [[Ciudad de México]], con la particularidad de que los materiales empleados en su construcción, especialmente la [[cantera]], lo convierten en un edificio de verdadera manufactura potosina. La planta del museo ocupa un total de 6.5 [[hectáreas]] las cuales contarán con jardines con especies endémicas de la región y una fuente central. En su interior, el centro albergará un total de seis salas dispuestas en galerías cuyas proporciones permitirán al visitante realizar un recorrido interactivo que alternará las temáticas artísticas del museo con las muestras científicas y tecnológicas.<ref>[http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=612623 Museo Laberinto de la Ciencia y las Artes (Skyscrapercity)] ''Datos y fotos del museo''</ref>


Línea 277: Línea 277:


== Infraestructura ==
== Infraestructura ==
[[Image:Torre SRE..JPG|thumb|250px|'''Torre Puga Arriaga''' de ''110 m'' sede de varias estaciones de radio.]]
[[Imagen:Torre SRE..JPG|thumb|250px|'''Torre Puga Arriaga''' de ''110 m'' sede de varias estaciones de radio.]]
=== Medios de Comunicación ===
=== Medios de Comunicación ===
En la ciudad circulan varios [[periódico]]s, algunos de ellos de circulación estatal. Existen ''El Sol de San Luis'', el ''Pulso'', el ''Heraldo de San Luis'', ''La Prensa'', ''San Luis Hoy'', ''La Jornada'' y el ''Tribuna''.
En la ciudad circulan varios [[periódico]]s, algunos de ellos de circulación estatal. Existen ''El Sol de San Luis'', el ''Pulso'', el ''Heraldo de San Luis'', ''La Prensa'', ''San Luis Hoy'', ''La Jornada'' y el ''Tribuna''.
Línea 295: Línea 295:


=== Comercios ===
=== Comercios ===
[[Image:Walmatslp mexico.jpg|thumb|300px|Sucursal de las tiendas de supermercado [[Wal-Mart]], en la '''Zona Tangamanga'''.]]
[[Imagen:Walmatslp mexico.jpg|thumb|300px|Sucursal de las tiendas de supermercado [[Wal-Mart]], en la '''Zona Tangamanga'''.]]
En la ciudad operan varias cadenas de supermercados y tiendas de autoservicio, tales como [[H-E-B]], [[Comercial Mexicana]], [[Chedraui]], [[Soriana (supermercados)|Soriana]], [[Supermercados Gigante|Gigante]], [[Costco]], los afiliados al grupo [[Walmex]] (''[[Wal-Mart]]'', ''[[Sam's Club]]'', ''[[Superama]]'', ''[[Vips]]'', ''[[Bodega Aurrera]]'' y ''[[Suburbia]]'').
En la ciudad operan varias cadenas de supermercados y tiendas de autoservicio, tales como [[H-E-B]], [[Comercial Mexicana]], [[Chedraui]], [[Soriana (supermercados)|Soriana]], [[Supermercados Gigante|Gigante]], [[Costco]], los afiliados al grupo [[Walmex]] (''[[Wal-Mart]]'', ''[[Sam's Club]]'', ''[[Superama]]'', ''[[Vips]]'', ''[[Bodega Aurrera]]'' y ''[[Suburbia]]'').


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/196797