Diferencia entre revisiones de «Arquitectura de España»

m
Texto reemplaza - 'Image:' a 'Imagen:'
m (Texto reemplaza - 'Pirineos' a 'Pirineos')
m (Texto reemplaza - 'Image:' a 'Imagen:')
Línea 254: Línea 254:
En España, el [[modernismo]] tuvo su centro en [[Barcelona]]. Cuando la ciudad de Barcelona se amplió más allá de sus límites históricos, resultando el ''[[Eixample]]'' («Ensanche»; de [[Ildefons Cerdá]]), en el que se desarrollará el llamado [[modernismo catalán]] o ''[[modernisme]]''. El ''modernisme'' rompió con estilos anteriores y empleó para su inspiración formas orgánicas, al igual que hacía el Art Noueveau en [[Francia]] y el [[Jugendstil]] en [[Alemania]]. El arquitecto más famoso es [[Antoni Gaudí]], cuya obra en Barcelona (los más conocidos [[Templo Expiatorio de la Sagrada Familia|La Sagrada Familia]], el [[Parque Güell]], la ''[[Casa Milà]]'' y la ''[[Casa Batlló]]'') y en otros lugares de España ([[Capricho de Gaudí]], [[Casa Botines]] y [[Palacio Episcopal de Astorga]]) mezcla la arquitectura tradicional con otros estilos nuevos, siendo precursor de la [[arquitectura moderna]]. Otros arquitectos catalanes notables de la época fueron [[Lluís Domènech i Montaner]] y [[Josep Puig i Cadafalch]].
En España, el [[modernismo]] tuvo su centro en [[Barcelona]]. Cuando la ciudad de Barcelona se amplió más allá de sus límites históricos, resultando el ''[[Eixample]]'' («Ensanche»; de [[Ildefons Cerdá]]), en el que se desarrollará el llamado [[modernismo catalán]] o ''[[modernisme]]''. El ''modernisme'' rompió con estilos anteriores y empleó para su inspiración formas orgánicas, al igual que hacía el Art Noueveau en [[Francia]] y el [[Jugendstil]] en [[Alemania]]. El arquitecto más famoso es [[Antoni Gaudí]], cuya obra en Barcelona (los más conocidos [[Templo Expiatorio de la Sagrada Familia|La Sagrada Familia]], el [[Parque Güell]], la ''[[Casa Milà]]'' y la ''[[Casa Batlló]]'') y en otros lugares de España ([[Capricho de Gaudí]], [[Casa Botines]] y [[Palacio Episcopal de Astorga]]) mezcla la arquitectura tradicional con otros estilos nuevos, siendo precursor de la [[arquitectura moderna]]. Otros arquitectos catalanes notables de la época fueron [[Lluís Domènech i Montaner]] y [[Josep Puig i Cadafalch]].


El modernismo también tuvo desarrollo en otras ciudades de [[Cataluña]], como [[Tarrasa]] (''[[:Commons:Image:Masia Freixa 1.JPG|Masia Freixa]]'' y ''[[Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña|Vapor Aymerich, Amat i Jover]]'') y [[Reus]] (''Casa Navàs''), y del resto de España, como Teruel ([[:Commons:Image:Teruel - Casa de tejidos El Torico.jpg|Casa de Tejidos el Torico]] o [[:Commons:Image:Teruel - Casa Ferrán.jpg|Casa Ferrá]]), Zaragoza (Casino Mercantil o [[:Commons:Image:Zaragoza - Paque Grande - Quiosco de música.jpg|Quiosco de música del Parque Primo de Rivera]]) o [[Comillas (Cantabria)|Comillas]], donde, a parte del Capricho de Gaudí, se puede admirar la [[Universidad Pontificia Comillas]].
El modernismo también tuvo desarrollo en otras ciudades de [[Cataluña]], como [[Tarrasa]] (''[[:Commons:Imagen:Masia Freixa 1.JPG|Masia Freixa]]'' y ''[[Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña|Vapor Aymerich, Amat i Jover]]'') y [[Reus]] (''Casa Navàs''), y del resto de España, como Teruel ([[:Commons:Imagen:Teruel - Casa de tejidos El Torico.jpg|Casa de Tejidos el Torico]] o [[:Commons:Imagen:Teruel - Casa Ferrán.jpg|Casa Ferrá]]), Zaragoza (Casino Mercantil o [[:Commons:Imagen:Zaragoza - Paque Grande - Quiosco de música.jpg|Quiosco de música del Parque Primo de Rivera]]) o [[Comillas (Cantabria)|Comillas]], donde, a parte del Capricho de Gaudí, se puede admirar la [[Universidad Pontificia Comillas]].


{{VT|Modernismo}}
{{VT|Modernismo}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/196291