Diferencia entre revisiones de «Paramaribo»

6 bytes eliminados ,  2 abr 2010
m
Texto reemplaza - '|left|' a '|*|'
m (Texto reemplaza - 'Caribe' a 'Caribe')
m (Texto reemplaza - '|left|' a '|*|')
Línea 36: Línea 36:


== Historia ==
== Historia ==
[[Imagen:Paramaribo 55.20082W 5.85569N.jpg|250px|thumb|left|Vista aérea de la desembocadura del río Surinam y de Paramaribo.]]
[[Imagen:Paramaribo 55.20082W 5.85569N.jpg|250px|thumb|*|Vista aérea de la desembocadura del río Surinam y de Paramaribo.]]
Los primeros europeos en colonizar la zona fueron los holandeses, que abrieron un puesto comercial en la zona. Sin embargo, en 1630 Paramaribo fue tomada por los [[Reino Unido|británicos]], para en 1650 pasar a ser la capital de la nueva [[colonia administrativa|colonia]] británica. La zona cambió de manos varias veces entre el Reino Unido y los [[Países Bajos]], estando en manos holandesas en 1667, y desde 1815 hasta 1975, año en el que Surinam logró la independencia de su metrópolis. La mayoría de los habitantes de la ciudad son de origen [[India|indio]], [[amerindio|indígena]], [[África|africano]] y holandés.
Los primeros europeos en colonizar la zona fueron los holandeses, que abrieron un puesto comercial en la zona. Sin embargo, en 1630 Paramaribo fue tomada por los [[Reino Unido|británicos]], para en 1650 pasar a ser la capital de la nueva [[colonia administrativa|colonia]] británica. La zona cambió de manos varias veces entre el Reino Unido y los [[Países Bajos]], estando en manos holandesas en 1667, y desde 1815 hasta 1975, año en el que Surinam logró la independencia de su metrópolis. La mayoría de los habitantes de la ciudad son de origen [[India|indio]], [[amerindio|indígena]], [[África|africano]] y holandés.


Línea 42: Línea 42:


== Lugares de interés ==
== Lugares de interés ==
[[Imagen:HoutenKerkParimaribo.JPG|thumb|250px|left|Catedral de Paramaribo.]]
[[Imagen:HoutenKerkParimaribo.JPG|thumb|250px|*|Catedral de Paramaribo.]]
El centro de Paramaribo es la Plaza de la Independencia o ''Onafhankelijkheidsplein'' en [[idioma neerlandés|neerlandés]], en la que se encuentran tanto el Palacio Presidencial como la Asamblea Nacional. Junto a la plaza se encuentra el ''Palmentuin Park'' o Parque de las Palmeras. Otros lugares destacados son el Museo de Surinam (''Surinaams Museum''), el Museo de Numismática (''Numismatisch Museum'') y el [[Fuerte Zeelandia]], del siglo XVII]. Destacan también un mercado y una serie de [[canal (vía artificial de agua)|canales]] que recuerdan a los Países Bajos. Hay una gran variedad de edificios coloniales holandeses en la ciudad, incluyendo el ''Cupchiik coliseum''.
El centro de Paramaribo es la Plaza de la Independencia o ''Onafhankelijkheidsplein'' en [[idioma neerlandés|neerlandés]], en la que se encuentran tanto el Palacio Presidencial como la Asamblea Nacional. Junto a la plaza se encuentra el ''Palmentuin Park'' o Parque de las Palmeras. Otros lugares destacados son el Museo de Surinam (''Surinaams Museum''), el Museo de Numismática (''Numismatisch Museum'') y el [[Fuerte Zeelandia]], del siglo XVII]. Destacan también un mercado y una serie de [[canal (vía artificial de agua)|canales]] que recuerdan a los Países Bajos. Hay una gran variedad de edificios coloniales holandeses en la ciudad, incluyendo el ''Cupchiik coliseum''.


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/132193