Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa María de Barberá»

m
Texto reemplaza - 'Anunciación' a 'Anunciación'
Sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - 'Anunciación' a 'Anunciación')
Línea 14: Línea 14:
En el año 1919, tuvo lugar el descubrimiento, detrás de un [[retablo]] que cubría la totalidad del ábside central, las pinturas murales que decoraban además las dos absidiolas y el [[arco triunfal]], todas ellas han sido datadas del siglo XII, atribuídas al ''maestro de Cardona'' y una vez restauradas, se conservan ''in situ''.
En el año 1919, tuvo lugar el descubrimiento, detrás de un [[retablo]] que cubría la totalidad del ábside central, las pinturas murales que decoraban además las dos absidiolas y el [[arco triunfal]], todas ellas han sido datadas del siglo XII, atribuídas al ''maestro de Cardona'' y una vez restauradas, se conservan ''in situ''.


Se pueden ver diferentes representaciones, presididas en el ábside central, en su parte superior, por una [[Maiestas Domini]] con los símbolos de los cuatro evangelistas, pasando después a los registros de la [[Anunciación]], la [[Visitación]] y la [[Natividad]] del Señor. En las absidiolas se pueden ver, entre otras, el martirio de San Pedro y [[san Pablo]] y al emperador [[Constantino]].
Se pueden ver diferentes representaciones, presididas en el ábside central, en su parte superior, por una [[Maiestas Domini]] con los símbolos de los cuatro evangelistas, pasando después a los registros de la Anunciación, la [[Visitación]] y la [[Natividad]] del Señor. En las absidiolas se pueden ver, entre otras, el martirio de San Pedro y [[san Pablo]] y al emperador [[Constantino]].


{{VT|pintura románica en Cataluña}}
{{VT|pintura románica en Cataluña}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/122369