Diferencia entre revisiones de «Arquitectura de España»

Sin resumen de edición
Línea 22: Línea 22:
[[Imagen:Tudons01.jpg|thumb|200px|left|[[Naveta des Tudons]] en [[Menorca]]]]
[[Imagen:Tudons01.jpg|thumb|200px|left|[[Naveta des Tudons]] en [[Menorca]]]]


Durante la [[Edad de Piedra]] el [[megalito]] más extendido en la [[Península Ibérica]] era el [[dolmen]]. Los planos de estas cámaras funerarias solían ser [[seudocírculo]]s o [[trapezoide]]s, formados por enormes piedras hincadas en el suelo y otras que las cubrían, formando un techo. Según iba evolucionando la tipología, apareció una entrada en corredor llamada dromos, que gradualmente fue tomando importancia hasta ser tan ancho como la cámara. En el estadio más avanzado, eran comunes techos abovedados y falsas cúpulas. El complejo de [[Antequera]] contiene los dólmenes más grandes de Europa. El mejor conservado, la [[Cueva de Menga]], tiene 25m de profundidad, cuatro metros de alto y fue construido con 32 megalitos. En la actualidad, en el interior se ha descubierto un pozo, cuyo origen es desconocido.
Durante la Edad de Piedra el [[megalito]] más extendido en la Península Ibérica era el [[dolmen]]. Los planos de estas cámaras funerarias solían ser seudocírculos o trapezoides, formados por enormes piedras hincadas en el suelo y otras que las cubrían, formando un techo. Según iba evolucionando la tipología, apareció una entrada en corredor llamada dromos, que gradualmente fue tomando importancia hasta ser tan ancho como la cámara. En el estadio más avanzado, eran comunes techos abovedados y falsas cúpulas. El complejo de [[Antequera]] contiene los dólmenes más grandes de Europa. El mejor conservado, la Cueva de Menga, tiene 25m de profundidad, cuatro metros de alto y fue construido con 32 megalitos. En la actualidad, en el interior se ha descubierto un pozo, cuyo origen es desconocido.
En la [[Edad de Bronce]], los ejemplos mejor conservados están en las [[Islas Baleares]], donde aparecen tres tipos de construcciones: la [[taula]], en forma de T, el [[talayot]] y la [[naveta]]. Los talayots eran torres de defensa troncocónicas o troncopiramidales. Solían tener un pilar central. Las navetas eran construcciones realizadas con grandes piedras y su forma era similar a los cascos de los barcos.
En la Edad de Bronce, los ejemplos mejor conservados están en las [[Islas Baleares]], donde aparecen tres tipos de construcciones: la [[taula]], en forma de T, el [[talayot]] y la [[naveta]]. Los talayots eran torres de defensa troncocónicas o troncopiramidales. Solían tener un pilar central. Las navetas eran construcciones realizadas con grandes piedras y su forma era similar a los cascos de los barcos.


=== Arquitectura íbera y céltica ===
=== Arquitectura íbera y céltica ===
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/83978