Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Francisco Bullrich»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 14: Línea 14:
Sus ideas tuvieron en 1963 su primera expresión con la publicación de “''Arquitectura Argentina Contemporánea''”.
Sus ideas tuvieron en 1963 su primera expresión con la publicación de “''Arquitectura Argentina Contemporánea''”.


Desde 1963 emprendió varios viajes por distintos países de América Latina y entre 1966 y 1967, invitado por Vincent Scully dictó cursos y conferencias en los Departamentos de Historia del Arte y de Arquitectura de Yale University. En 1967, Pevsner le confió a Bullrich la revisión de la segunda edición en castellano de su ampliamente difundido “Esquema de la Arquitectura Europea” publicado en Buenos Aires por Ediciones Infinito. Ese trabajo fue realizado al mismo tiempo en que Bullrich preparaba un panorama de la arquitectura moderna y contemporánea Latinoamericana. Las ideas de Pevsner marcaron en parte su mirada respecto de la complejidad de conformar una perspectiva, en este caso “latinoamericana”, que se ve reflejada en sus trabajos inmediatamente posteriores: “New Directions in Latin American architecture” (publicado en Londres y realizado por sugerencia de Scully), la  versión en castellano, “Nuevos caminos de la arquitectura latinoamericana”, publicada en Barcelona y el libro de mayor impacto internacional Arquitectura Latinoamericana, 1930-1970, editado en Buenos Aires por Sudamericana. Contra las versiones nacionalistas y esencialistas estos trabajos recogen ideas que había anticipado en diversos artículos en la revista Summa, en la que colaboró desde su creación en 1963, donde cuestionó severamente las pretensiones de encontrar una identidad a través de destinos predeterminados, atendiendo en cambio, a las tradiciones culturales pero fundamentalmente a las condiciones en que la modernidad se desenvolvió en cada uno de nuestros países.
Desde 1963 emprendió varios viajes por distintos países de América Latina y entre 1966 y 1967, invitado por [[Vincent Scully]] dictó cursos y conferencias en los Departamentos de Historia del Arte y de Arquitectura de Yale University. En 1967, Pevsner le confió a Bullrich la revisión de la segunda edición en castellano de su ampliamente difundido “Esquema de la Arquitectura Europea” publicado en Buenos Aires por Ediciones Infinito. Ese trabajo fue realizado al mismo tiempo en que Bullrich preparaba un panorama de la arquitectura moderna y contemporánea Latinoamericana. Las ideas de Pevsner marcaron en parte su mirada respecto de la complejidad de conformar una perspectiva, en este caso “latinoamericana”, que se ve reflejada en sus trabajos inmediatamente posteriores: “New Directions in Latin American architecture” (publicado en Londres y realizado por sugerencia de Scully), la  versión en castellano, “Nuevos caminos de la arquitectura latinoamericana”, publicada en Barcelona y el libro de mayor impacto internacional Arquitectura Latinoamericana, 1930-1970, editado en Buenos Aires por Sudamericana. Contra las versiones nacionalistas y esencialistas estos trabajos recogen ideas que había anticipado en diversos artículos en la revista Summa, en la que colaboró desde su creación en 1963, donde cuestionó severamente las pretensiones de encontrar una identidad a través de destinos predeterminados, atendiendo en cambio, a las tradiciones culturales pero fundamentalmente a las condiciones en que la modernidad se desenvolvió en cada uno de nuestros países.


En las últimas décadas de su vida, Bullrich había ido dejando paulatinamente sus actividades directamente vinculadas a la Arquitectura o más bien lo hizo con un creciente descreimiento en las posibilidades de la disciplina para modificar el mundo de manera consistente.
En las últimas décadas de su vida, Bullrich había ido dejando paulatinamente sus actividades directamente vinculadas a la Arquitectura o más bien lo hizo con un creciente descreimiento en las posibilidades de la disciplina para modificar el mundo de manera consistente.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Francisco_Bullrich