Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Capilla de Santiago en Colegio Mayor Hispano-Americano»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{A}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>s01.jpg|{{AltC|Campanil de la Capilla}}</hovergallery></div>
{{A|La Capilla son dos prismas amplios de distinta altura, con rasgos característicos de las obras producidas por el arquitecto finlandés Alvar Aalto, recubiertos de ladrillo caravista, donde en la fachada más próxima a la residencia de los estudiantes, se alza un campanil para llamarlos.}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>s01.jpg|{{AltC|Campanil de la Capilla}}</hovergallery></div>
La '''Capilla de Santiago''' se encuentra ubicada dentro del Colegio Mayor Teológico Hispano-Americano situado en la Ciudad Universitaria de Madrid, fue realizada por el maestro [[José Luis Fernández del Amo]] (1914-1995), proyectada y construida entre los años 1954-1962, para dar servicio al Colegio Mayor.
La '''Capilla de Santiago''' se encuentra ubicada dentro del Colegio Mayor Teológico Hispano-Americano situado en la Ciudad Universitaria de Madrid, fue realizada por el maestro [[José Luis Fernández del Amo]] (1914-1995), proyectada y construida entre los años 1954-1962, para dar servicio al Colegio Mayor.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Capilla_de_Santiago_en_Colegio_Mayor_Hispano-Americano