Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Mopane»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «Mozambique» por «Mozambique»)
m (Texto reemplazado: «madera» por «madera»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 33: Línea 33:
== Usos ==
== Usos ==
[[Archivo:Elefant etosha.JPG|thumb|right|350px|Un elefante se abre paso en el bosque de mopanes en el Parque Nacional de Etosha.]]
[[Archivo:Elefant etosha.JPG|thumb|right|350px|Un elefante se abre paso en el bosque de mopanes en el Parque Nacional de Etosha.]]
La [[madera]] del mopane es muy dura y difícil de trabajar. Se usa para la construcción porque es muy resistente y no pueden atacarla ni las Termitas. También se usa para las traviesas de los trenes y para los soportes de las minas.  
La madera del mopane es muy dura y difícil de trabajar. Se usa para la construcción porque es muy resistente y no pueden atacarla ni las Termitas. También se usa para las traviesas de los trenes y para los soportes de las minas.  


Últimamente se ha incrementado su uso en los instrumentos musicales, especialmente en los de viento, pues es más fácil de encontrar que ''[[Dalbergia melanoxylon]]'', el ébano de Mozambique (''African blackwood''), usado para los [[clarinete]]s.
Últimamente se ha incrementado su uso en los instrumentos musicales, especialmente en los de viento, pues es más fácil de encontrar que ''[[Dalbergia melanoxylon]]'', el ébano de Mozambique (''African blackwood''), usado para los [[clarinete]]s.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Mopane