Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Bazar»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «[[Categoría:» por «[[Carpeta:»)
m (Texto reemplazado: «Irán» por «Irán»)
Línea 4: Línea 4:
==Historia moderna==
==Historia moderna==
===Historia del bazar en Irán===
===Historia del bazar en Irán===
Como una importante fuerza política, económica y social, el bazar ha representado una oposición contra la clases favorecidas y la elite política en [[Irán]] durante gran parte del siglo XX.
Como una importante fuerza política, económica y social, el bazar ha representado una oposición contra la clases favorecidas y la elite política en Irán durante gran parte del siglo XX.


La dinastía Pahlavi consideró al bazar como un impedimento contra la sociedad moderna que deseaba crear y trató de promulgar políticas que disminuyeran su importancia. Ellos estaban conscientes de que la alianza entre las fuerzas mercantiles de los bazares y los clérigos del chiismo y el fundamentalismo islámico representaban un seria amenaza contra el gobierno imperial, tal como ocurrió en 1890 y de nuevo durante la Revolución Constitucional de 1905-1907. Se ha creído por muchos especialistas que el surgimiento de dicha alianza en el periódo de 1923 a 1924 fue la causa que convenció a Reza Shah de no establecer una república, tal como hizo Atatürk en Turquía, pero que lo convenció de establcer una nueva dinastía basada en su propia familia.
La dinastía Pahlavi consideró al bazar como un impedimento contra la sociedad moderna que deseaba crear y trató de promulgar políticas que disminuyeran su importancia. Ellos estaban conscientes de que la alianza entre las fuerzas mercantiles de los bazares y los clérigos del chiismo y el fundamentalismo islámico representaban un seria amenaza contra el gobierno imperial, tal como ocurrió en 1890 y de nuevo durante la Revolución Constitucional de 1905-1907. Se ha creído por muchos especialistas que el surgimiento de dicha alianza en el periódo de 1923 a 1924 fue la causa que convenció a Reza Shah de no establecer una república, tal como hizo Atatürk en Turquía, pero que lo convenció de establcer una nueva dinastía basada en su propia familia.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Bazar