Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Arquitectura románica en España»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «{{AltC|200px|» por «{{AltC|»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «==Notas== » por «{{Referencias}}»)
Línea 178: Línea 178:
Las torres sirven como campanarios, sobre todo en el románico de Castilla y León; son las llamadas ''turres signorum''. En bastantes casos se erigieron como torre de defensa, sobre todo en los territorios fronterizos conflictivos y su ubicación dependía de lo que se quisiera defender, así la torre de la iglesia del monasterio de Silos se colocó defendiendo al monasterio y la torre del monasterio de San Pedro de Arlanza tuvo gran importancia defensora para todo el recinto. El aspecto bélico de estas torres románicas fue evolucionando y cambiando con el tiempo de manera que en el presente apenas puede adivinarse su cometido de otras épocas.  En muchos casos estas torres se elevaron pegadas a los flancos de la iglesia, e incluso exentas.
Las torres sirven como campanarios, sobre todo en el románico de Castilla y León; son las llamadas ''turres signorum''. En bastantes casos se erigieron como torre de defensa, sobre todo en los territorios fronterizos conflictivos y su ubicación dependía de lo que se quisiera defender, así la torre de la iglesia del monasterio de Silos se colocó defendiendo al monasterio y la torre del monasterio de San Pedro de Arlanza tuvo gran importancia defensora para todo el recinto. El aspecto bélico de estas torres románicas fue evolucionando y cambiando con el tiempo de manera que en el presente apenas puede adivinarse su cometido de otras épocas.  En muchos casos estas torres se elevaron pegadas a los flancos de la iglesia, e incluso exentas.
{{clear}}
{{clear}}
==Notas==
{{Referencias}}{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
{{Románico}}
{{Románico}}
{{Historia}}
{{Historia}}
{{España}}
{{España}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Arquitectura_románica_en_España