Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Juan Talavera y Heredia»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
Línea 43: Línea 43:


==Obras==
==Obras==
====Urbanista====
====Urbanista====
Como arquitecto municipal tuvo en sus manos la posibilidad de actuar en el tejido urbanistico de la ciudad de Sevilla. No es hombre de grandes concepciones urbanísticas, es más bien en las pequeñas plazas donde desarrolla mejor su trabajo, ejemplo de su trabajo es la creación de la Plaza de Santa Cruz, en 1918, y la de Doña Elvira, que se urbaniza en 1924, ambas en el barrio de Santa Cruz. También desarrolla su trabajo en el diseño de los jardines de Murillo. En 1926, durante su estancia en Cádiz, reforma la Alameda de Apodaca, donde abre la zona al mar.
Como arquitecto municipal tuvo en sus manos la posibilidad de actuar en el tejido urbanistico de la ciudad de Sevilla. No es hombre de grandes concepciones urbanísticas, es más bien en las pequeñas plazas donde desarrolla mejor su trabajo, ejemplo de su trabajo es la creación de la Plaza de Santa Cruz, en 1918, y la de Doña Elvira, que se urbaniza en 1924, ambas en el barrio de Santa Cruz. También desarrolla su trabajo en el diseño de los jardines de Murillo. En 1926, durante su estancia en Cádiz, reforma la Alameda de Apodaca, donde abre la zona al mar.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Juan_Talavera_y_Heredia