Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Catedral de Santa María de Lugo»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»)
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
Línea 20: Línea 20:
{{clear}}
{{clear}}
==Características==
==Características==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=240px heights=420px mode=nolines perrow=1>CruceiroCatedralLugo.JPG|{{AltC|Cruceiro del atrio de la catedral}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=240px heights=420px mode=nolines perrow=1>CruceiroCatedralLugo.JPG|{{AltC|Cruceiro del atrio de la catedral}}</hovergallery></div>


Línea 32: Línea 31:
{{clear}}
{{clear}}
===Estilos===
===Estilos===
Son románicos los paramentos verticales y bóveda de la nave del crucero, los mismo que la mayor parte de la nave mayor, laterales y triforio, cuyas bóvedas fueron rehechas en el siglo XVIII.
Son románicos los paramentos verticales y bóveda de la nave del crucero, los mismo que la mayor parte de la nave mayor, laterales y triforio, cuyas bóvedas fueron rehechas en el siglo XVIII.


Línea 42: Línea 40:
{{clear}}
{{clear}}
===Puerta Norte===
===Puerta Norte===
Es lo más destacado del estilo románico de la catedral,está cobijada por un pórtico de principios del siglo XVI, cubierto de una bóveda estrellada, mandado levantar por el obispo Pedro Ribera.
Es lo más destacado del estilo románico de la catedral,está cobijada por un pórtico de principios del siglo XVI, cubierto de una bóveda estrellada, mandado levantar por el obispo Pedro Ribera.


Línea 53: Línea 50:
===Interior===
===Interior===
====Coro====
====Coro====
Una de sus joyas más destacables es el coro construido por Francisco de Moure. Se construyó a principios del siglo XVII. La [[sillería]] está compuesta de 27 puestos en el nivel bajo y 37 en el nivel alto.  
Una de sus joyas más destacables es el coro construido por Francisco de Moure. Se construyó a principios del siglo XVII. La [[sillería]] está compuesta de 27 puestos en el nivel bajo y 37 en el nivel alto.  


Línea 63: Línea 59:
{{clear}}
{{clear}}
====Capilla de la Virgen de los Ojos Grandes====
====Capilla de la Virgen de los Ojos Grandes====
La capilla, data del siglo XVIII y es obra de [[Fernando de Casas Novoa]] y puso su primera piedra el Obispo Santa María Salazar, el 7 de diciembre de 1726. Fue coronada canónicamente el 15 de agosto de 1904 y le fue impuesta la Medalla de Oro de la Ciudad el 15 de agosto de 1954. La imagen de la Virgen de los Ojos Grandes se encuentra en ésta capilla y está considerada una obra maestra del [[barroco]].   
La capilla, data del siglo XVIII y es obra de [[Fernando de Casas Novoa]] y puso su primera piedra el Obispo Santa María Salazar, el 7 de diciembre de 1726. Fue coronada canónicamente el 15 de agosto de 1904 y le fue impuesta la Medalla de Oro de la Ciudad el 15 de agosto de 1954. La imagen de la Virgen de los Ojos Grandes se encuentra en ésta capilla y está considerada una obra maestra del [[barroco]].   


Línea 71: Línea 66:
{{clear}}
{{clear}}
====Capilla de San Froilán====
====Capilla de San Froilán====
La capilla de San Froilán es de estilo renacentista del siglo XVII. Tiene la imagen del santo tallada en madera representado como Obispo en acto de bendecir obra de Francisco de Moure. En la cabecera hay un sepulcro conocido como el de Santa Froila (madre de San Froilán); la tumba es del siglo IX y el sepulcro del siglo XII|XII, pero no se sabe si el destinatario es es Santa Froila o el Obispo Odoario.
La capilla de San Froilán es de estilo renacentista del siglo XVII. Tiene la imagen del santo tallada en madera representado como Obispo en acto de bendecir obra de Francisco de Moure. En la cabecera hay un sepulcro conocido como el de Santa Froila (madre de San Froilán); la tumba es del siglo IX y el sepulcro del siglo XII|XII, pero no se sabe si el destinatario es es Santa Froila o el Obispo Odoario.


Línea 77: Línea 71:
{{clear}}
{{clear}}
==Maestros==
==Maestros==
La catedral fue iniciada por el maestro Raimundo a petición del Obispo Pedro III con su cabildo y otras personas notables de la ciudad en 1129 conforme al estilo arquitectónico entonces imperante, el románico.
La catedral fue iniciada por el maestro Raimundo a petición del Obispo Pedro III con su cabildo y otras personas notables de la ciudad en 1129 conforme al estilo arquitectónico entonces imperante, el románico.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Catedral_de_Santa_María_de_Lugo