Diferencia entre revisiones de «Estilóbato»

2 bytes eliminados ,  6 dic 2021
m
Texto reemplazado: «== » por «== »
(quita reflist)
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
Línea 9: Línea 9:


=== El estilóbato en los diferentes órdenes clásicos ===
=== El estilóbato en los diferentes órdenes clásicos ===
En el [[orden dórico]], la [[columna (arquitectura)|columna]] no tiene [[basa]], y apoya su [[fuste]] directamente sobre el estilóbato; la crepidoma dórica está conformada por tres escalones dimensionados proporcionalmente y, generalmente, la altura total de los escalones es de un módulo, originando, en muchos casos, la necesidad de colocar peldaños auxiliares entre ellos para poder acceder al templo.
En el [[orden dórico]], la [[columna (arquitectura)|columna]] no tiene [[basa]], y apoya su [[fuste]] directamente sobre el estilóbato; la crepidoma dórica está conformada por tres escalones dimensionados proporcionalmente y, generalmente, la altura total de los escalones es de un módulo, originando, en muchos casos, la necesidad de colocar peldaños auxiliares entre ellos para poder acceder al templo.


Línea 19: Línea 18:


=== El Partenón ===
=== El Partenón ===
En el [[Partenón]], el estilóbato presenta una ligera curvatura, elevándose unos diez centímetros en la zona central de las fachadas laterales y unos cinco centímetros en las frontales.
En el [[Partenón]], el estilóbato presenta una ligera curvatura, elevándose unos diez centímetros en la zona central de las fachadas laterales y unos cinco centímetros en las frontales.


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/641584