Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Basílica de la Virgen de los Desamparados»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (pasa a imagen hover)
m (Texto reemplazado: «== {{clear}} ==» por «== ==»)
Línea 33: Línea 33:
{{clear}}
{{clear}}
== Valoración arquitectónica ==
== Valoración arquitectónica ==
{{clear}}
=== Planteamiento estilístico ===
=== Planteamiento estilístico ===
Las sucesivas fases estilísticas que desde su inicio constructivo de 1652 hasta hoy han venido sucediéndose, van desde un lenguaje tardo-renacentista con evocaciones clasicistas de 1667, a un estilo barroco, que se desarrolló con las incorporaciones decorativas, en el interior del Camarín en 1694 y alcanzando su máxima expresión con la pintura de la bóveda ovalada, de Antonio Palomino en 1701.
Las sucesivas fases estilísticas que desde su inicio constructivo de 1652 hasta hoy han venido sucediéndose, van desde un lenguaje tardo-renacentista con evocaciones clasicistas de 1667, a un estilo barroco, que se desarrolló con las incorporaciones decorativas, en el interior del Camarín en 1694 y alcanzando su máxima expresión con la pintura de la bóveda ovalada, de Antonio Palomino en 1701.
Línea 39: Línea 38:
{{clear}}
{{clear}}
=== Primera fase: lenguaje tardorrenacentista ===
=== Primera fase: lenguaje tardorrenacentista ===
{{clear}}
==== La composición en planta ====
==== La composición en planta ====
Sobre un espacio de planta trapezoidal, casi rectangular, se elevó una Capilla Santuario, cuyo componente más destacado es la inserción de un gran espacio elíptico rematado por una bóveda de sección también elíptica.
Sobre un espacio de planta trapezoidal, casi rectangular, se elevó una Capilla Santuario, cuyo componente más destacado es la inserción de un gran espacio elíptico rematado por una bóveda de sección también elíptica.
Línea 70: Línea 68:
{{clear}}
{{clear}}
== Descripción de los detalles más significativos ==
== Descripción de los detalles más significativos ==
{{clear}}
=== Los frescos de Palomino ===
=== Los frescos de Palomino ===
{{clear}}
==== Introducción ====
==== Introducción ====
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Valenciabasilicabove 002.jpg|right|400px|{{AltC|Fragmento de los frescos de la cúpula de Palomino}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Valenciabasilicabove 002.jpg|right|400px|{{AltC|Fragmento de los frescos de la cúpula de Palomino}}</hovergallery></div>
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Basílica_de_la_Virgen_de_los_Desamparados