Diferencia entre revisiones de «Arquitectura deconstructivista»

sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «{{Listaref|2}}» por «»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Guggenheim-bilbao-jan05.jpg|{{AltC|El [[Museo Guggenheim de Bilbao]], España, de [[Frank Gehry]], es uno de los edificios más espectaculares del deconstructivismo. De contornos orgánicos, trata de parecerse a un barco. Sus paneles brillantes de titanio, que recuerdan a las escamas de un pez, reflejan el río Nervión.}}</hovergallery></div>   
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Guggenheim-bilbao-jan05.jpg|{{AltC|El [[Museo Guggenheim de Bilbao]], España, de [[Frank Gehry]], es uno de los edificios más espectaculares del deconstructivismo. De contornos orgánicos, trata de parecerse a un barco. Sus paneles brillantes de titanio, que recuerdan a las escamas de un pez, reflejan el río Nervión.}}
 
ImperialWarMuseumNorth01.jpg|{{AltC|El Imperial War Museum North de [[Daniel Libeskind]], en [[Manchester]] consta de tres volúmenes curvos que aparentemente se intersectan.}}
</hovergallery></div>   
'''Deconstructivismo''', también llamado '''deconstrucción''', es una escuela arquitectura que nació a finales de la década de 1980‏‎. Se caracteriza por la fragmentación, el proceso de diseño no lineal, el interés por la manipulación de las ideas de la superficie de las estructuras y, en apariencia, de la Geometría no euclídea,<ref>Husserl, ''Origins of Geometry'', Introducción de Jacques Derrida</ref> (por ejemplo formas no [[coordenadas cartesianas|rectilíneas]]) que se emplean para distorsionar y dislocar algunos de los principios elementales de la arquitectura como la estructura y la envolvente del edificio. La apariencia visual final de los edificios de la escuela deconstructivista se caracteriza por una estimulante impredecibilidad y un caos controlado. Tiene su base en el movimiento literario también llamado Deconstrucción. El nombre también deriva del [[constructivismo]] [[Rusia|ruso]] que existió durante la década de 1920 de donde retoma alguna de su inspiración formal.   
'''Deconstructivismo''', también llamado '''deconstrucción''', es una escuela arquitectura que nació a finales de la década de 1980‏‎. Se caracteriza por la fragmentación, el proceso de diseño no lineal, el interés por la manipulación de las ideas de la superficie de las estructuras y, en apariencia, de la Geometría no euclídea,<ref>Husserl, ''Origins of Geometry'', Introducción de Jacques Derrida</ref> (por ejemplo formas no [[coordenadas cartesianas|rectilíneas]]) que se emplean para distorsionar y dislocar algunos de los principios elementales de la arquitectura como la estructura y la envolvente del edificio. La apariencia visual final de los edificios de la escuela deconstructivista se caracteriza por una estimulante impredecibilidad y un caos controlado. Tiene su base en el movimiento literario también llamado Deconstrucción. El nombre también deriva del [[constructivismo]] [[Rusia|ruso]] que existió durante la década de 1920 de donde retoma alguna de su inspiración formal.   


Algunos acontecimientos importantes en la historia del movimiento deconstructivista fueron el concurso internacional del parisino Parc de la Villette (especialmente la participación de Jacques Derrida y [[Peter Eisenman]]<ref>Jacques Derrida y Peter Eisenman, ''Chora L Works'' (Nueva York: Monacelli Press, 1997)</ref> y el primer premio de Bernard Tschumi‏‎), la exposición de 1988 del Museo de Arte Moderno de Nueva York ''Deconstructivist Architecture'', organizada por [[Philip Johnson]] y Mark Wigley, y la inauguración en 1989 del Wexner Center for the Arts en  Columbus, diseñado por Peter Eisenman. En la exposición de Nueva York se exhibieron obras de [[Frank Gehry]], [[Daniel Libeskind]], [[Rem Koolhaas]], Peter Eisenman, [[Zaha Hadid]], [[Coop Himmelb(l)au]] y Bernard Tschumi.  
Algunos acontecimientos importantes en la historia del movimiento deconstructivista fueron el concurso internacional del parisino Parc de la Villette (especialmente la participación de Jacques Derrida y [[Peter Eisenman]]<ref>Jacques Derrida y Peter Eisenman, ''Chora L Works'' (Nueva York: Monacelli Press, 1997)</ref> y el primer premio de Bernard Tschumi‏‎), la exposición de 1988 del Museo de Arte Moderno de Nueva York ''Deconstructivist Architecture'', organizada por [[Philip Johnson]] y Mark Wigley, y la inauguración en 1989 del Wexner Center for the Arts en  Columbus, diseñado por Peter Eisenman. En la exposición de Nueva York se exhibieron obras de [[Frank Gehry]], [[Daniel Libeskind]], [[Rem Koolhaas]], Peter Eisenman, [[Zaha Hadid]], [[Coop Himmelb(l)au]] y Bernard Tschumi.  
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>ImperialWarMuseumNorth01.jpg|{{AltC|El Imperial War Museum North de [[Daniel Libeskind]], en [[Manchester]] consta de tres volúmenes curvos que aparentemente se intersectan.}}</hovergallery></div> 
Desde dicha exposición muchos de los arquitectos asociados al deconstructivismo se han distanciado del término. Sin embargo esta denominación cuajó y su uso actual abarca una tendencia general de la arquitectura contemporánea.
Desde dicha exposición muchos de los arquitectos asociados al deconstructivismo se han distanciado del término. Sin embargo esta denominación cuajó y su uso actual abarca una tendencia general de la arquitectura contemporánea.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/635379