Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Real Iglesia de Santa Marta»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up)
m (añade clear)
Línea 5: Línea 5:
Ostenta el título de "Real", por lo que desde 1617, puede celebrar las honras fúnebres por los reyes y publicar la Bula de Cruzada.
Ostenta el título de "Real", por lo que desde 1617, puede celebrar las honras fúnebres por los reyes y publicar la Bula de Cruzada.
En 1981 se le incoa expediente para su declaración como Monumento Nacional.
En 1981 se le incoa expediente para su declaración como Monumento Nacional.
 
{{clear}}
==Templo originario==
==Templo originario==
Presenta planta basilical, con tres naves.
Presenta planta basilical, con tres naves.
La nave central, más alta que las demás, está cubierta con artesonado de par y nudillo.
La nave central, más alta que las demás, está cubierta con artesonado de par y nudillo.
Más tarde se construyó la Capilla Mayor y el [[Baptisterio]], y fue embellecida con bóvedas de crucería de terceletes, y una gran portada [[Gótico]]-isabelina con arco de carpanel, baquetones y girnaldas, molduras mixtilíneas, coronada por crestería flanqueada por [[gárgola]]s. Una imagen de la Santa titular preside la portada.
Más tarde se construyó la Capilla Mayor y el [[Baptisterio]], y fue embellecida con bóvedas de crucería de terceletes, y una gran portada [[Gótico]]-isabelina con arco de carpanel, baquetones y girnaldas, molduras mixtilíneas, coronada por crestería flanqueada por [[gárgola]]s. Una imagen de la Santa titular preside la portada.
 
{{clear}}
==Remodelación del templo==
==Remodelación del templo==
En el Siglo XVI, [[Francisco del Castillo "El Mozo"]] llevará a cabo una gran remodelación del templo, respetando la organización de planta de salón, la disposición de la cabecera, el [[Baptisterio]] y la portada.
En el Siglo XVI, [[Francisco del Castillo "El Mozo"]] llevará a cabo una gran remodelación del templo, respetando la organización de planta de salón, la disposición de la cabecera, el [[Baptisterio]] y la portada.
Línea 19: Línea 19:
*Superior: Planta circular, pilastras corintias y chapitel apuntado.
*Superior: Planta circular, pilastras corintias y chapitel apuntado.
Sin duda una de las mejores obras de [[Francisco del Castillo "El Mozo"]].
Sin duda una de las mejores obras de [[Francisco del Castillo "El Mozo"]].
 
{{clear}}
==Otros elementos remarcables==
==Otros elementos remarcables==
*Sagrario de Plata. Realizado por Juan Jacinto Moreno en el Siglo XVIII. Compuesto por motivos iconográficos eclesiásticos de tipo sacramental (cricifijo, uvas, espigas, cordero), teológicos (imagen de Tomás de Aquino), o locales (Fernando III de Castilla, [[Santa Marta de Betania|Santa Marta]] o San Amador).
*Sagrario de Plata. Realizado por Juan Jacinto Moreno en el Siglo XVIII. Compuesto por motivos iconográficos eclesiásticos de tipo sacramental (cricifijo, uvas, espigas, cordero), teológicos (imagen de Tomás de Aquino), o locales (Fernando III de Castilla, [[Santa Marta de Betania|Santa Marta]] o San Amador).
Línea 35: Línea 35:
{{W}}
{{W}}


[[Categoría:Martos]]
[[Carpeta:Martos]]
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
{{Jaén}}
{{Jaén}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Real_Iglesia_de_Santa_Marta