Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Monasterio de San Ramón de Portell»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up)
m (añade clear)
Línea 4: Línea 4:


Fue declarado monumento histórico-artístico en el año 1980.
Fue declarado monumento histórico-artístico en el año 1980.
{{clear}}
==Historia==
==Historia==
El monasterio fue fundado por la Orden mercedaria en el siglo XIII en la antigua capilla de san Nicolás, lugar donde según la tradición fue enterrado en 1240 san Ramón Nonato, con el nombre de priorato de san Nicolás de la Manresana.
El monasterio fue fundado por la Orden mercedaria en el siglo XIII en la antigua capilla de san Nicolás, lugar donde según la tradición fue enterrado en 1240 san Ramón Nonato, con el nombre de priorato de san Nicolás de la Manresana.


El convento fue ampliado entre los años 1597 y 1625. Más tarde el papa Urbano VIII autorizó el culto a san Ramón en el año 1628, la veneración del santo fue creciendo y se realizó la gran ampliación bajo el mandato de Pedro de Salazar en 1675, con la advocación de san Ramón Nonato. Después de la Exclaustración de 1835, volvieron los mercedarios para establecer una escuela de su orden en el año 1897.
El convento fue ampliado entre los años 1597 y 1625. Más tarde el papa Urbano VIII autorizó el culto a san Ramón en el año 1628, la veneración del santo fue creciendo y se realizó la gran ampliación bajo el mandato de Pedro de Salazar en 1675, con la advocación de san Ramón Nonato. Después de la Exclaustración de 1835, volvieron los mercedarios para establecer una escuela de su orden en el año 1897.
{{clear}}
==Edificio==
==Edificio==
La construcción comprende tres grandes edificios: el convento del año 1675; la iglesia del siglo XVIII y el nuevo convento del año 1802.
La construcción comprende tres grandes edificios: el convento del año 1675; la iglesia del siglo XVIII y el nuevo convento del año 1802.
Línea 16: Línea 18:


Por iniciativa del obispo de Solsona Pere Nolasc Móra, se inciaron las obras del nuevo convento en el año 1798, lo más destacable es el [[claustro]] de estilo neoclásico, con dos pisos de galerías, la primera de Arco de Medio Punto y cubiertas con [[bóveda de arista]] y la del segundo piso con balcones de arcos escarzanos decorados con motivos geométricos.
Por iniciativa del obispo de Solsona Pere Nolasc Móra, se inciaron las obras del nuevo convento en el año 1798, lo más destacable es el [[claustro]] de estilo neoclásico, con dos pisos de galerías, la primera de Arco de Medio Punto y cubiertas con [[bóveda de arista]] y la del segundo piso con balcones de arcos escarzanos decorados con motivos geométricos.
 
{{clear}}
==Bibliografía==
==Bibliografía==
{{Ref-libro
{{Ref-libro
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Monasterio_de_San_Ramón_de_Portell