Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Instituto Salk»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (cambio a hovergallery)
m (añade clear)
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:Louis Kahn.Instituto Salk.1.jpg|right|350px]]
[[Archivo:Louis Kahn.Instituto Salk.1.jpg|right|350px]]
El '''Instituto Salk de Estudios Biológicos''' es un complejo de laboratorios situados en La Jolla (California, [[EEUU]]). Estos laboratorios son una referencia mundial en el mundo de la biología. El edificio fue diseñado por el arquitecto estonio [[Louis Kahn]] desde 1959 hasta 1965. Jonas Salk (1914 - 1995), un famoso doctor estadounidense, colaboró con el arquitecto durante la construcción de los laboratorios que dirigió una vez terminados. El inmueble está compuesto por dos bloques separados por una plaza sin vegetación. Está compuesto por los laboratorios, estudios, bibliotecas y oficinas de las entradas. La separación de las instalaciones respecto a las salas de laboratorio es una de las características de la arquitectura de Kahn presentes en este edificio.
El '''Instituto Salk de Estudios Biológicos''' es un complejo de laboratorios situados en La Jolla (California, [[EEUU]]). Estos laboratorios son una referencia mundial en el mundo de la biología. El edificio fue diseñado por el arquitecto estonio [[Louis Kahn]] desde 1959 hasta 1965. Jonas Salk (1914 - 1995), un famoso doctor estadounidense, colaboró con el arquitecto durante la construcción de los laboratorios que dirigió una vez terminados. El inmueble está compuesto por dos bloques separados por una plaza sin vegetación. Está compuesto por los laboratorios, estudios, bibliotecas y oficinas de las entradas. La separación de las instalaciones respecto a las salas de laboratorio es una de las características de la arquitectura de Kahn presentes en este edificio.
 
{{clear}}
== Datos arquitectónicos ==
== Datos arquitectónicos ==
{{clear}}
=== Proyecto ===
=== Proyecto ===
El Instituto Salk de Estudios Biológicos está situado cerca de unos acantilados de la costa de La Jolla, a pocos kilómetros al norte de San Diego, en el suroeste de California (EEUU). Es una referencia mundial en el mundo de la biología. Estos laboratorios fueron construidos en honor a un importante doctor neoyorquino, Jonas Edward Salk, el inventor de la vacuna contra la Poliomielitis, una enfermedad que provoca parálisis, sobre todo en los niños. Para llevar a cabo el proyecto, se llamó a Louis Kahn, el cual aceptó. Salk, que era un hombre con mucho dinero, adquirió unos terrenos en La Jolla, en los cuales estarían los laboratorios. Kahn y Salk llevaron una relación de amistad y conversaron mucho a cerca de la forma del Instituto Salk. El doctor quiso colocar a diez investigadores privados con sus respectivos equipos, siendo ésta la primera condición que puso. El arquitecto quiso que Pablo Picasso visitase el edificio. Aunque el pintor nunca fue, sí lo hizo una de sus ex-mujeres.
El Instituto Salk de Estudios Biológicos está situado cerca de unos acantilados de la costa de La Jolla, a pocos kilómetros al norte de San Diego, en el suroeste de California (EEUU). Es una referencia mundial en el mundo de la biología. Estos laboratorios fueron construidos en honor a un importante doctor neoyorquino, Jonas Edward Salk, el inventor de la vacuna contra la Poliomielitis, una enfermedad que provoca parálisis, sobre todo en los niños. Para llevar a cabo el proyecto, se llamó a Louis Kahn, el cual aceptó. Salk, que era un hombre con mucho dinero, adquirió unos terrenos en La Jolla, en los cuales estarían los laboratorios. Kahn y Salk llevaron una relación de amistad y conversaron mucho a cerca de la forma del Instituto Salk. El doctor quiso colocar a diez investigadores privados con sus respectivos equipos, siendo ésta la primera condición que puso. El arquitecto quiso que Pablo Picasso visitase el edificio. Aunque el pintor nunca fue, sí lo hizo una de sus ex-mujeres.
Línea 10: Línea 11:


En la segunda fase del proyecto, Kahn redujo la altura de los laboratorios, les dio más superficie y los dividió en tres pabellones. La ''Meeting House'', las salas de ocio y las viviendas también se plantearon, colocadas en los mismos lugares que en la primera fase. Los laboratorios, la Meeting House y las salas de ocio estarían comunicados mediante deambulatorios exteriores. Kahn decía que los científicos necesitaban lugares para descansar del trabajo y relajarse hablando de otros temas. Es por estas razones por las que diseñó la ''Meeting House'', las salas de ocio y una seria de pequeños estudios situados junto a los laboratorios. Estos espacios tenían una dimensión formal distinta a la de los laboratorios: los estudios tenían moqueta y madera, mientras que los laboratorios tenían vidrio y metal. Estas salas están presentes en todas las fases del proyecto. En esta fase, los laboratorios tenían cuatro plantas: la primera y la tercera estaban destinadas a los laboratorios, y la segunda y cuarta eran pisos de tan poca altura que en ellos se tenía que estar a gatas. Servían para albergar las instalaciones y materiales almacenados. Esta distribución del espacio se puede interpretar como la disposición de las torres perimetrales del edificio de los [[Laboratorios Richards]] giradas 90 grados. Rodeando a los laboratorios, y a la altura de la segunda y cuarta plantas estaban los estudios, unas habitaciones de tamaño destinadas al descanso de los trabajadores.
En la segunda fase del proyecto, Kahn redujo la altura de los laboratorios, les dio más superficie y los dividió en tres pabellones. La ''Meeting House'', las salas de ocio y las viviendas también se plantearon, colocadas en los mismos lugares que en la primera fase. Los laboratorios, la Meeting House y las salas de ocio estarían comunicados mediante deambulatorios exteriores. Kahn decía que los científicos necesitaban lugares para descansar del trabajo y relajarse hablando de otros temas. Es por estas razones por las que diseñó la ''Meeting House'', las salas de ocio y una seria de pequeños estudios situados junto a los laboratorios. Estos espacios tenían una dimensión formal distinta a la de los laboratorios: los estudios tenían moqueta y madera, mientras que los laboratorios tenían vidrio y metal. Estas salas están presentes en todas las fases del proyecto. En esta fase, los laboratorios tenían cuatro plantas: la primera y la tercera estaban destinadas a los laboratorios, y la segunda y cuarta eran pisos de tan poca altura que en ellos se tenía que estar a gatas. Servían para albergar las instalaciones y materiales almacenados. Esta distribución del espacio se puede interpretar como la disposición de las torres perimetrales del edificio de los [[Laboratorios Richards]] giradas 90 grados. Rodeando a los laboratorios, y a la altura de la segunda y cuarta plantas estaban los estudios, unas habitaciones de tamaño destinadas al descanso de los trabajadores.
 
{{clear}}
=== Datos generales ===
=== Datos generales ===
[[Archivo:Salkinstitute lajolla062005 detail.jpg|right|200px]]
[[Archivo:Salkinstitute lajolla062005 detail.jpg|right|200px]]
Línea 47: Línea 48:
</hovergallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|D=|32.887151|-117.246212|18|15}}
{{SitA|D=|32.887151|-117.246212|18|15}}
 
{{clear}}
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Instituto_Salk