Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa María del Puerto (Santoña)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(clean up)
m (añade clear)
Línea 3: Línea 3:
[[Archivo:Iglepuerto1_santona_lou.jpg|right|350px|''Portalada de Santa María del Puerto''.]]
[[Archivo:Iglepuerto1_santona_lou.jpg|right|350px|''Portalada de Santa María del Puerto''.]]
La '''iglesia de Santa María del Puerto''' ubicada en la localidad de [[Santoña]] ([[Cantabria]], España) es un templo de estilo [[románico]] de la primera mitad del siglo XIII.
La '''iglesia de Santa María del Puerto''' ubicada en la localidad de [[Santoña]] ([[Cantabria]], España) es un templo de estilo [[románico]] de la primera mitad del siglo XIII.
 
{{clear}}
=== Historia ===
=== Historia ===
Este templo fue parte de un [[monasterio]] de benedictinos, probablemente erigido en el siglo VIII, en época de la repoblación de la zona.
Este templo fue parte de un [[monasterio]] de benedictinos, probablemente erigido en el siglo VIII, en época de la repoblación de la zona.


Su origen es legendario. Se cuenta que la iglesia fue fundada por Santiago Apóstol, cuando estuvo en España en el año 37, con categoría de catedral y que consagró a Arcadio (que más tarde fue San Arcadio) como obispo. Después, en el siglo VIII es cuando los benedictinos fundarían el monasterio en el mismo lugar.
Su origen es legendario. Se cuenta que la iglesia fue fundada por Santiago Apóstol, cuando estuvo en España en el año 37, con categoría de catedral y que consagró a Arcadio (que más tarde fue San Arcadio) como obispo. Después, en el siglo VIII es cuando los benedictinos fundarían el monasterio en el mismo lugar.
 
{{clear}}
=== Descripción ===
=== Descripción ===
Se trata de un edificio de modelo borgoñón, de tres naves. Los pilares que sustentan las naves son de núcleo circular, aunque se conservan algunas columnas del templo puramente románico.
Se trata de un edificio de modelo borgoñón, de tres naves. Los pilares que sustentan las naves son de núcleo circular, aunque se conservan algunas columnas del templo puramente románico.
Línea 46: Línea 46:
* ''Cantabria. Pas y Miera. Trasmiera''. Enrique Campuzano Ruiz. Patrimonio Artístico Religioso 2002. ISBN 84-931754-5-5
* ''Cantabria. Pas y Miera. Trasmiera''. Enrique Campuzano Ruiz. Patrimonio Artístico Religioso 2002. ISBN 84-931754-5-5
* ''Cantabria Guía artística''. Miguel Ángel Guinea. Ediciones de Librería Estudio. ISBN 84-87934-45-5
* ''Cantabria Guía artística''. Miguel Ángel Guinea. Ediciones de Librería Estudio. ISBN 84-87934-45-5
''Declarada [[Bien de Interés Cultural]] en el año 1931 (publicado en la gaceta del 4 de junio de 1931).''
''Declarada [[Bien de Interés Cultural]] en el año 1931 (publicado en la gaceta del 4 de junio de 1931).''{{clear}}
=== Enlaces externos ===
=== Enlaces externos ===
* [http://www.ucm.es/BUCM/revistas/ghi/02143038/articulos/ELEM8484120537A.PDF La restauración de Santa Maria del Puerto y el rey García de Nájera: un caso de encomendación monástica]
* [http://www.ucm.es/BUCM/revistas/ghi/02143038/articulos/ELEM8484120537A.PDF La restauración de Santa Maria del Puerto y el rey García de Nájera: un caso de encomendación monástica]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Iglesia_de_Santa_María_del_Puerto_(Santoña)