Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Ciudad Universitaria de Bogotá»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «gallery» por «hovergallery»)
m (clean up)
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:DSC01982.JPG|350px|right]]
[[Archivo:DSC01982.JPG|350px|right]]
La '''Ciudad Universitaria''', conocida coloquialmente como la "''Ciudad Blanca''" es el conjunto de edificios que conforman el Campus Principal de la '''Universidad Nacional de Colombia''', ubicado en la localidad de Teusaquillo de Bogotá, [[Colombia]], es el campus universitario más grande de Colombia y uno de los más grandes de latinoamerica.
La '''Ciudad Universitaria''', conocida coloquialmente como la "''Ciudad Blanca''" es el conjunto de edificios que conforman el Campus Principal de la '''Universidad Nacional de Colombia''', ubicado en la localidad de Teusaquillo de Bogotá, [[Colombia]], es el campus universitario más grande de Colombia y uno de los más grandes de latinoamerica.
 
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==


Línea 22: Línea 22:


La Ciudad Universitaria, por su concepción de vanguardia, sus dimensiones, la calidad de sus múltiples construcciones, su aporte a la aceptación del lenguaje arquitectónico [[moderno]] y su condición de paradigma que por ello adquirió es, entre las diez obras más importantes del siglo, y por mucho, la más significativa de todas.
La Ciudad Universitaria, por su concepción de vanguardia, sus dimensiones, la calidad de sus múltiples construcciones, su aporte a la aceptación del lenguaje arquitectónico [[moderno]] y su condición de paradigma que por ello adquirió es, entre las diez obras más importantes del siglo, y por mucho, la más significativa de todas.
 
{{clear}}
== Características de la ''Ciudad Blanca'' ==
== Características de la ''Ciudad Blanca'' ==
[[Archivo:Unal-CU-Bogota.png|350px|thumb|right|'''Ciudad Universitaria''', Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá]]
[[Archivo:Unal-CU-Bogota.png|350px|thumb|right|'''Ciudad Universitaria''', Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá]]
Línea 28: Línea 28:
La sede Bogotá es la más grande, no solo físicamente, sino también por albergar unos 26 mil estudiantes<ref>[http://unperiodico.unal.edu.co/ediciones/58/03.htm Dato de la población estudiantil sede Bogotá ]</ref> y ofrece cerca del 54% de los cupos para nuevos estudiantes a nivel nacional,<ref>[http://unperiodico.unal.edu.co/ediciones/67/06.htm Datos de aspirantes y admitidos UN]</ref> presenta una agitada actividad académica y cultural, diariamente circulan cerca de unas 40 mil personas entre estudiantes, profesores, empleados, y publico en general.
La sede Bogotá es la más grande, no solo físicamente, sino también por albergar unos 26 mil estudiantes<ref>[http://unperiodico.unal.edu.co/ediciones/58/03.htm Dato de la población estudiantil sede Bogotá ]</ref> y ofrece cerca del 54% de los cupos para nuevos estudiantes a nivel nacional,<ref>[http://unperiodico.unal.edu.co/ediciones/67/06.htm Datos de aspirantes y admitidos UN]</ref> presenta una agitada actividad académica y cultural, diariamente circulan cerca de unas 40 mil personas entre estudiantes, profesores, empleados, y publico en general.
[[Archivo:IngenieriaUNAL.png|500px|thumb|Dibujo de la Fachada principal de la Facultad de Ingeniería, Ciudad Universitaria, Bogotá]]
[[Archivo:IngenieriaUNAL.png|500px|thumb|Dibujo de la Fachada principal de la Facultad de Ingeniería, Ciudad Universitaria, Bogotá]]
 
{{clear}}
=== Monumentos nacionales ===
=== Monumentos nacionales ===
La Ciudad Universitaria cuenta actualmente con 16 edificaciones declaradas ''Bienes de Interés Cultural de Carácter Nacional'' por el Ministerio de Cultura de la [[Colombia|República de Colombia]]:
La Ciudad Universitaria cuenta actualmente con 16 edificaciones declaradas ''Bienes de Interés Cultural de Carácter Nacional'' por el Ministerio de Cultura de la [[Colombia|República de Colombia]]:
Línea 48: Línea 48:
*''Portería Calle 26'', construida entre 1939 y 1940. Arquitecto Leopoldo Rother.
*''Portería Calle 26'', construida entre 1939 y 1940. Arquitecto Leopoldo Rother.
*''Portería Calle 45'', construida entre 1939 y 1940. Arquitecto Leopoldo Rother.
*''Portería Calle 45'', construida entre 1939 y 1940. Arquitecto Leopoldo Rother.
 
{{clear}}
== <CENTER>Galería de imágenes</CENTER> ==
== <CENTER>Galería de imágenes</CENTER> ==


Línea 104: Línea 104:




[[Categoría:Ciudades Universitarias]]
[[Carpeta:Ciudades Universitarias]]
{{O}}
{{O}}
{{Bogotá}}
{{Bogotá}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Ciudad_Universitaria_de_Bogotá