Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Cenotafio»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «]]E» por «]] E»)
m (clean up)
Línea 4: Línea 4:


La costumbre de los mandatarios al visitar un país de dirigirse a depositar un ramo de flores a un cenotafio, como puede ser la [[Tumba del soldado desconocido]], es una costumbre moderna nacida de las guerras mundiales que asolaron a Europa en el siglo XX.
La costumbre de los mandatarios al visitar un país de dirigirse a depositar un ramo de flores a un cenotafio, como puede ser la [[Tumba del soldado desconocido]], es una costumbre moderna nacida de las guerras mundiales que asolaron a Europa en el siglo XX.
 
{{clear}}
==Cenotafios en el mundo==
==Cenotafios en el mundo==
{{clear}}
===Cenotafios Clásicos ===
===Cenotafios Clásicos ===
[[Archivo:Zitadelle Mainz Drususstein.jpg|thumb|right|Cenotafio de Druso el Mayor]] Existen muchos cenotafios en el mundo antiguo, tales como los de los faraones de la Dinastía I de Egipto en [[Saqqara]] (c. 3000 a. C.), varias [[pirámide]]s de [[Egipto]] están entre el grupo de cenotafios clásicos. Algunos del Antiguo Egipto corresponden a la cuarta dinastía, que incluye a los faraones más populares, Seneferu, Keops, Kefrén y Micerino, célebres por habérsele adjudicado construir las mayores pirámides, quizás lo más distintivo de Egipto. Casi todos los reyes de esta dinastía ordenaron erigir al menos una pirámide para servirles como cenotafio o tumba.
[[Archivo:Zitadelle Mainz Drususstein.jpg|thumb|right|Cenotafio de Druso el Mayor]] Existen muchos cenotafios en el mundo antiguo, tales como los de los faraones de la Dinastía I de Egipto en [[Saqqara]] (c. 3000 a. C.), varias [[pirámide]]s de [[Egipto]] están entre el grupo de cenotafios clásicos. Algunos del Antiguo Egipto corresponden a la cuarta dinastía, que incluye a los faraones más populares, Seneferu, Keops, Kefrén y Micerino, célebres por habérsele adjudicado construir las mayores pirámides, quizás lo más distintivo de Egipto. Casi todos los reyes de esta dinastía ordenaron erigir al menos una pirámide para servirles como cenotafio o tumba.
 
{{clear}}
===Cenotafios de los últimos siglos ===
===Cenotafios de los últimos siglos ===


Línea 14: Línea 15:


El cenotafio es un concepto universal. Uno de los más famosos ejemplos es el Memorial, de [[hormigón]] en la ciudad de Hiroshima, en el ''Parque de la Paz'', diseñado por el arquitecto [[Kenzo Tange]] para conmemorar las 200.000 víctimas del ataque con bombas atómicas realizados el 6 de agosto de 1945 y 9 de agosto de 1945 por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
El cenotafio es un concepto universal. Uno de los más famosos ejemplos es el Memorial, de [[hormigón]] en la ciudad de Hiroshima, en el ''Parque de la Paz'', diseñado por el arquitecto [[Kenzo Tange]] para conmemorar las 200.000 víctimas del ataque con bombas atómicas realizados el 6 de agosto de 1945 y 9 de agosto de 1945 por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
 
{{clear}}
===España===
===España===
[[Archivo:Obelisco Dos de mayo (Madrid) 01.jpg|thumb|right|Monumento a los ''Héroes del Dos de Mayo'', inaugurado en Madrid en [[1840]].]]
[[Archivo:Obelisco Dos de mayo (Madrid) 01.jpg|thumb|right|Monumento a los ''Héroes del Dos de Mayo'', inaugurado en Madrid en [[1840]].]]
El monumento a los ''héroes del dos de Mayo'', en Madrid.
El monumento a los ''héroes del dos de Mayo'', en Madrid.
 
{{clear}}
===Inglaterra ===
===Inglaterra ===
Probablemente uno de los más conocidos se encuentra en Londres en Whitehall fue construido de Portland Stone entre los años 1919-1920 por el arquitecto [[Edwin Lutyens]] con la intención de reemplazar un cenotafio anterior eregido en 1919 como homenaje a la victoria, contiene una leyenda "The Glorious Dead" (La gloriosa muerte) y está flanqueado por varias banderas del [[Reino Unido]] representando a la Royal Navy, la British Army así como a la Royal Air Force y la Marina mercante.
Probablemente uno de los más conocidos se encuentra en Londres en Whitehall fue construido de Portland Stone entre los años 1919-1920 por el arquitecto [[Edwin Lutyens]] con la intención de reemplazar un cenotafio anterior eregido en 1919 como homenaje a la victoria, contiene una leyenda "The Glorious Dead" (La gloriosa muerte) y está flanqueado por varias banderas del [[Reino Unido]] representando a la Royal Navy, la British Army así como a la Royal Air Force y la Marina mercante.


[[Archivo:Monumento Malvinas Plaza San Martin I.jpg|thumb|200px|Cenotafio en Buenos Aires en memoria de los caídos en la Guerra de las Malvinas]]
[[Archivo:Monumento Malvinas Plaza San Martin I.jpg|thumb|200px|Cenotafio en Buenos Aires en memoria de los caídos en la Guerra de las Malvinas]]
 
{{clear}}
===América del Sur===
===América del Sur===
En [[Argentina]], en diversas ciudades, se erigieron cenotafios en memoria de los combatientes [[Monumento a los caídos en Malvinas|caídos en Malvinas]].
En [[Argentina]], en diversas ciudades, se erigieron cenotafios en memoria de los combatientes [[Monumento a los caídos en Malvinas|caídos en Malvinas]].
Línea 30: Línea 31:


En [[Venezuela]] existen dos cenotafios dentro del Panteón Nacional, ubicados a cada lado del Mausoleo del Libertador Simón Bolívar, uno de ellos está destinado a albergar los restos de Francisco de Miranda‏‎, los cuales tratan de recuperarse mediante pruebas de ADN en una fosa común en España, el otro está honra a Antonio José de Sucre‏‎, cuyos restos reposan en la Catedral Metropolitana de Quito, y los cuales se planean restituir a Venezuela, su tierra natal.
En [[Venezuela]] existen dos cenotafios dentro del Panteón Nacional, ubicados a cada lado del Mausoleo del Libertador Simón Bolívar, uno de ellos está destinado a albergar los restos de Francisco de Miranda‏‎, los cuales tratan de recuperarse mediante pruebas de ADN en una fosa común en España, el otro está honra a Antonio José de Sucre‏‎, cuyos restos reposan en la Catedral Metropolitana de Quito, y los cuales se planean restituir a Venezuela, su tierra natal.
 
{{clear}}
===India===
===India===
En la India los cenotafios forman parte del elemento básico de la arquitectura Indú, proveniente del Islám. El término que denota al cenotafio en la India es Chhatris que significa ''vasija mortuoria''. Los cenotafios pueden encontrarse en la India desde la región noroeste de Rajasthan hasta el sur. Y pueden consistir en una estructura simple con una cúpula y un habitáculo con diferentes habitaciones, en algunos casos sin existir paredes que distingan las habitaciones puede verse como la cúpula se soporta en un conjunto de columnas que dan estructura al interior. El ejemplo más conocido es el del [[Taj Mahal]].
En la India los cenotafios forman parte del elemento básico de la arquitectura Indú, proveniente del Islám. El término que denota al cenotafio en la India es Chhatris que significa ''vasija mortuoria''. Los cenotafios pueden encontrarse en la India desde la región noroeste de Rajasthan hasta el sur. Y pueden consistir en una estructura simple con una cúpula y un habitáculo con diferentes habitaciones, en algunos casos sin existir paredes que distingan las habitaciones puede verse como la cúpula se soporta en un conjunto de columnas que dan estructura al interior. El ejemplo más conocido es el del [[Taj Mahal]].
 
{{clear}}
==Cenotafios en el Arte==
==Cenotafios en el Arte==
[[Archivo:Boullée - Cénotaphe à Newton - Coupe.jpg|thumb|Cenotafio a Newton, de [[Étienne-Louis Boullée]] (1784)]]
[[Archivo:Boullée - Cénotaphe à Newton - Coupe.jpg|thumb|Cenotafio a Newton, de [[Étienne-Louis Boullée]] (1784)]]
Línea 41: Línea 42:
*''Elevation for Newton's Cenotaph, Perspective'' ([[Étienne-Louis Boullée|Etienne-Louis Boullée]], c. 1785) precursor del racionalismo del siglo XX.
*''Elevation for Newton's Cenotaph, Perspective'' ([[Étienne-Louis Boullée|Etienne-Louis Boullée]], c. 1785) precursor del racionalismo del siglo XX.
*''The Cenotaph of Jean Jacques Rousseau'' (Hubert Robert, 1794).
*''The Cenotaph of Jean Jacques Rousseau'' (Hubert Robert, 1794).
 
{{clear}}
==Cenotafios en el cine==
==Cenotafios en el cine==
Existen algunas apariciones en las películas, tales como:
Existen algunas apariciones en las películas, tales como:
Línea 47: Línea 48:
*En la serie de televisión [[Kung Fu (serie de TV)|Kung Fu]] los dos últimos episodios de la segunda temporada se llamaron "El Cenotafio", capítulo emitido en dos partes.
*En la serie de televisión [[Kung Fu (serie de TV)|Kung Fu]] los dos últimos episodios de la segunda temporada se llamaron "El Cenotafio", capítulo emitido en dos partes.
{{Monumentos}}
{{Monumentos}}
[[Categoría:Cenotafios|Cenotafios]]
[[Carpeta:Cenotafios|Cenotafios]]
[[Categoría:Arquitectura funeraria|Arquitectura funeraria]]
[[Carpeta:Arquitectura funeraria|Arquitectura funeraria]]
{{Clear}}
{{Clear}}
{{Terminología}}
{{Terminología}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Cenotafio