Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Catedral de Sal»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «|right|thumb|» por «|thumb|right|»)
m (clean up)
Línea 10: Línea 10:


La iglesia subterránea hace parte del complejo cultural "''Parque de la Sal''",<ref>http://www.catedraldesal.gov.co/ "Parque de la Sal", En: [http://www.catedraldesal.gov.co/ Catedral de Sal de Zipaquirá]</ref> espacio cultural temático dedicado a la minería, la geología y los recursos naturales.
La iglesia subterránea hace parte del complejo cultural "''Parque de la Sal''",<ref>http://www.catedraldesal.gov.co/ "Parque de la Sal", En: [http://www.catedraldesal.gov.co/ Catedral de Sal de Zipaquirá]</ref> espacio cultural temático dedicado a la minería, la geología y los recursos naturales.
 
{{clear}}
== Ubicación ==
== Ubicación ==


La Catedral de Sal se encuentra en la Ciudad de Zipaquirá, población del Departamento de Cundinamarca, a 49 kilómetros al norte del Distrito Capital de Bogotá y a una altitud de 2.652 [[Altitud|msnm]]. Por vía férrea la Catedral dista de la ciudad de Bogotá unos 48 kilómetros, el recorrido es realizado por el Tren Turístico de la Sabana. La población no es sólo célebre por la explotación de sal, sino también por uno de los hallazgos de restos humanos más antiguos de Colombia en el Valle de El Abra.<ref>Correal, Gonzalo; Thomas van der Hammen y J.C. Lerman 1970: "Artefactos líticos de abrigos en El Abra, Colombia"; Revista Colombiana de Antropología 14: 9-46.</ref>
La Catedral de Sal se encuentra en la Ciudad de Zipaquirá, población del Departamento de Cundinamarca, a 49 kilómetros al norte del Distrito Capital de Bogotá y a una altitud de 2.652 [[Altitud|msnm]]. Por vía férrea la Catedral dista de la ciudad de Bogotá unos 48 kilómetros, el recorrido es realizado por el Tren Turístico de la Sabana. La población no es sólo célebre por la explotación de sal, sino también por uno de los hallazgos de restos humanos más antiguos de Colombia en el Valle de El Abra.<ref>Correal, Gonzalo; Thomas van der Hammen y J.C. Lerman 1970: "Artefactos líticos de abrigos en El Abra, Colombia"; Revista Colombiana de Antropología 14: 9-46.</ref>
 
{{clear}}
== El Parque de la Sal ==
== El Parque de la Sal ==
[[Archivo:Catedral de la Sal de Zipaquirá.jpg|thumb|260px|La Catedral hace parte del Parque temático. Esta es la entrada a las galerías subterráneas del Santuario, presidida por un alto relieve que hace homenaje a los mineros de la sal, los responsables de hacer de esta vieja mina un espacio religioso y cultural.]]
[[Archivo:Catedral de la Sal de Zipaquirá.jpg|thumb|260px|La Catedral hace parte del Parque temático. Esta es la entrada a las galerías subterráneas del Santuario, presidida por un alto relieve que hace homenaje a los mineros de la sal, los responsables de hacer de esta vieja mina un espacio religioso y cultural.]]
Línea 28: Línea 28:
* ''El área de bosques''
* ''El área de bosques''
* ''La Catedral de Sal'', iglesia subterránea en donde se encuentra además del santuario religioso, el Auditorio.
* ''La Catedral de Sal'', iglesia subterránea en donde se encuentra además del santuario religioso, el Auditorio.
 
{{clear}}
== Las salinas de Zipaquirá ==
== Las salinas de Zipaquirá ==
[[Archivo:Estacion_galeria_catedral_de_sal.JPG|thumb|260px|A lo largo de la galería de acceso se encuentran las estaciones del Viacrucis, un recorrido que hace memoria del Camino al Gólgota de Jesucristo con su Cruz. Aquí una de ellas. <small>Fotografía Nidya Rincón, Catedral de Sal</small>]]
[[Archivo:Estacion_galeria_catedral_de_sal.JPG|thumb|260px|A lo largo de la galería de acceso se encuentran las estaciones del Viacrucis, un recorrido que hace memoria del Camino al Gólgota de Jesucristo con su Cruz. Aquí una de ellas. <small>Fotografía Nidya Rincón, Catedral de Sal</small>]]
Línea 41: Línea 41:


Los estudios practicados en el lugar por arqueólogos y geólogos, han encontrado que la explotación de las minas se daba ya desde el siglo V y que corresponde a una de las principales actividades económicas<ref>LANGEBAEK, Carl H. 1987 Mercados, poblamiento e integración étnica entre los muiscas —siglo XVI. Banco de la República, Bogotá</ref> y al desarrollo de la cultura Muisca en el Altiplano Cundiboyacense.<ref>Cardale de Schrimpff, Marianne, Breve informe sobre unas excavaciones arqueológicas realizadas en las salinas de Zipaquirá, Cundinamarca, En: [http://www.banrep.gov.co/museo/esp/bol_anterior02.htm Boletín Museo del Oro], [http://www.banrep.org/museo/esp/home.htm Banco de la República, Colombia], No. 1, enero-abril de 1978, p. 39-41</ref>
Los estudios practicados en el lugar por arqueólogos y geólogos, han encontrado que la explotación de las minas se daba ya desde el siglo V y que corresponde a una de las principales actividades económicas<ref>LANGEBAEK, Carl H. 1987 Mercados, poblamiento e integración étnica entre los muiscas —siglo XVI. Banco de la República, Bogotá</ref> y al desarrollo de la cultura Muisca en el Altiplano Cundiboyacense.<ref>Cardale de Schrimpff, Marianne, Breve informe sobre unas excavaciones arqueológicas realizadas en las salinas de Zipaquirá, Cundinamarca, En: [http://www.banrep.gov.co/museo/esp/bol_anterior02.htm Boletín Museo del Oro], [http://www.banrep.org/museo/esp/home.htm Banco de la República, Colombia], No. 1, enero-abril de 1978, p. 39-41</ref>
 
{{clear}}
== Formación geológica ==
== Formación geológica ==


Línea 51: Línea 51:


Las minas ya tenían tradición de santuario religioso hecho por los mineros antes de la construcción de la Catedral en 1954, la cual se dedicó a Nuestra Señora del Rosario, que en la religiosidad católica es la ''Patrona de los Mineros''. La Catedral inicial tenía tres naves grandes con columnas improvizadas dominadas por una gran cruz iluminada. Con el paso de los años esa primera Catedral se volvió insegura y fue cerrada en 1990. En diciembre de 1995 se inauguró la actual Catedral.<ref>Información suministrada por la [http://www.catedraldesal.gov.co/ Catedral de Sal], Coordinación Comercial, Zipaquirá, [[Colombia]]</ref>
Las minas ya tenían tradición de santuario religioso hecho por los mineros antes de la construcción de la Catedral en 1954, la cual se dedicó a Nuestra Señora del Rosario, que en la religiosidad católica es la ''Patrona de los Mineros''. La Catedral inicial tenía tres naves grandes con columnas improvizadas dominadas por una gran cruz iluminada. Con el paso de los años esa primera Catedral se volvió insegura y fue cerrada en 1990. En diciembre de 1995 se inauguró la actual Catedral.<ref>Información suministrada por la [http://www.catedraldesal.gov.co/ Catedral de Sal], Coordinación Comercial, Zipaquirá, [[Colombia]]</ref>
 
{{clear}}
== Historia de la Catedral ==
== Historia de la Catedral ==


[[Archivo:Altar_catedral_de_sal.JPG|thumb|260px|La Cruz se levanta imponente sobre el Altar de la nave central como símbolo fundamental del cristianismo católico.]]
[[Archivo:Altar_catedral_de_sal.JPG|thumb|260px|La Cruz se levanta imponente sobre el Altar de la nave central como símbolo fundamental del cristianismo católico.]]
 
{{clear}}
=== La catedral antigua ===
=== La catedral antigua ===


Línea 75: Línea 75:


La antigua Catedral fue cerrada en 1990 debido a la falta de seguridad para los visitantes y a fallas estructurales de la misma.
La antigua Catedral fue cerrada en 1990 debido a la falta de seguridad para los visitantes y a fallas estructurales de la misma.
 
{{clear}}
=== La catedral nueva ===
=== La catedral nueva ===


Línea 91: Línea 91:


Una planta de energía eléctrica propia y una vía vehicular que sólo puede ser usada en ocasiones especiales son parte del complejo de este monumento, además de una óptima infraestructura de servicios preparados para la atención y seguridad de los visitantes, peregrinos o turistas.
Una planta de energía eléctrica propia y una vía vehicular que sólo puede ser usada en ocasiones especiales son parte del complejo de este monumento, además de una óptima infraestructura de servicios preparados para la atención y seguridad de los visitantes, peregrinos o turistas.
 
{{clear}}
=== Otras construcciones de sal ===
=== Otras construcciones de sal ===


Línea 97: Línea 97:


La Catedral de Sal de Zipaquirá, aunque es única en el mundo como santuario religioso y cultural, no es la única experiencia de utilización de una mina como espacio alternativo. Otra experiencia similar puede encontrarse en el ''Museo de obras de sal'' de [[Polonia|Wieliczka]], el más grande museo de sal de Europa,<ref>[http://www.muzeum.wieliczka.pl/pl/english.html Cracow Salt-Works Museum Wieliczka], Museo de obras de sal, Wieliczka, [[Cracovia]], [[Polonia]]</ref> construido en una mina de sal de 700 años de antigüedad, a 15&nbsp;km al sur de Cracovia (Polonia). La Catedral de Sal, sin embargo, permanece como una obra de interés mundial y patrimonio cultural e histórico de [[Colombia]].
La Catedral de Sal de Zipaquirá, aunque es única en el mundo como santuario religioso y cultural, no es la única experiencia de utilización de una mina como espacio alternativo. Otra experiencia similar puede encontrarse en el ''Museo de obras de sal'' de [[Polonia|Wieliczka]], el más grande museo de sal de Europa,<ref>[http://www.muzeum.wieliczka.pl/pl/english.html Cracow Salt-Works Museum Wieliczka], Museo de obras de sal, Wieliczka, [[Cracovia]], [[Polonia]]</ref> construido en una mina de sal de 700 años de antigüedad, a 15&nbsp;km al sur de Cracovia (Polonia). La Catedral de Sal, sin embargo, permanece como una obra de interés mundial y patrimonio cultural e histórico de [[Colombia]].
 
{{clear}}
== Bibliografía ==
== Bibliografía ==


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Catedral_de_Sal