Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Basílica de Nuestra Señora de Aránzazu»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «gallery» por «hovergallery»)
m (clean up)
Línea 32: Línea 32:


Entre el año 2002 y el 2005 se han realizado reformas en la explanada construyéndose un nuevo edificio de servicios y nuevas instalaciones.
Entre el año 2002 y el 2005 se han realizado reformas en la explanada construyéndose un nuevo edificio de servicios y nuevas instalaciones.
 
{{clear}}
==La Basílica==
==La Basílica==
Comenzada a construir en 1950, abierta a la liturgia en 1955 y consagrada en 1969 la basílica de Aránzazu destaca por le conjunción del arte del siglo XX y la religiosidad. Se construyó sobre la antigua iglesia, que había sido levantada en el siglo XIX después de ser destruida por el incendio de 1834. Conservando la plante de la misma que sirvió de cripta. Durante las obras no se interrumpieron los servicios religiosos.
Comenzada a construir en 1950, abierta a la liturgia en 1955 y consagrada en 1969 la basílica de Aránzazu destaca por le conjunción del arte del siglo XX y la religiosidad. Se construyó sobre la antigua iglesia, que había sido levantada en el siglo XIX después de ser destruida por el incendio de 1834. Conservando la plante de la misma que sirvió de cripta. Durante las obras no se interrumpieron los servicios religiosos.
Línea 41: Línea 41:


La empresa constructora fue ''Hermanos Uriarte'' y la obra se realizó bajo dirección de Martín Inda y del arquitecto Damián Lizaur junto con los delineantes Zumalabe y Artdit.
La empresa constructora fue ''Hermanos Uriarte'' y la obra se realizó bajo dirección de Martín Inda y del arquitecto Damián Lizaur junto con los delineantes Zumalabe y Artdit.
 
{{clear}}
===Exterior de la basílica===
===Exterior de la basílica===
Es la talla en punta de diamante lo que llama la atención cuando se ve la fachada principal. Las tres torres que componen el conjunto, la del campanario, alejada unos metros y las otras dos que enmarcan la fachada, están realizadas con bloques de piedra caliza tallados en punta de dimane en clara alusión al espino en el que, según cuenta la historia, apareció la imagen de la Virgen.
Es la talla en punta de diamante lo que llama la atención cuando se ve la fachada principal. Las tres torres que componen el conjunto, la del campanario, alejada unos metros y las otras dos que enmarcan la fachada, están realizadas con bloques de piedra caliza tallados en punta de dimane en clara alusión al espino en el que, según cuenta la historia, apareció la imagen de la Virgen.
Línea 50: Línea 50:


El conjunto se completa con una serie de arcadas que recorren el lateral de la iglesia que da a la calle y el ábside sobre el acantilado en donde se aprecia los restos de la construcción anterior y el rigor de la obra.
El conjunto se completa con una serie de arcadas que recorren el lateral de la iglesia que da a la calle y el ábside sobre el acantilado en donde se aprecia los restos de la construcción anterior y el rigor de la obra.
 
{{clear}}
===Interior de la basílica===
===Interior de la basílica===
[[Archivo:Oiza.SantuarioAranzazu.4.jpg|right|350px|Vista general de la nave.]]
[[Archivo:Oiza.SantuarioAranzazu.4.jpg|right|350px|Vista general de la nave.]]
Línea 83: Línea 83:
{{1950}}
{{1950}}
{{P-Guipúzcoa}}
{{P-Guipúzcoa}}
[[Categoría:Oñate]]
[[Carpeta:Oñate]]
{{W}}
{{W}}
[[Categoría:Sáenz de Oiza]]
[[Carpeta:Sáenz de Oiza]]
[[Categoría:Luis Laorga]]
[[Carpeta:Luis Laorga]]
{{FP}}
{{FP}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Basílica_de_Nuestra_Señora_de_Aránzazu